El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) atraviesa otra jornada crítica este martes, con afectaciones que superan los 1,500 MW y cortes programados en varios bloques de la capital cubana.
La situación energética del país se mantiene grave. Este lunes el servicio eléctrico tuvo interrupciones durante las 24 horas, alcanzando un pico de afectación de 1,801 MW a las 8:10 de la noche, coincidente con el horario de máxima demanda. Esta cifra superó lo planificado debido a un consumo mayor al previsto, según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
Lo más leído hoy:
Apagones programados en La Habana
La Empresa Eléctrica de La Habana comunicó un cronograma de cortes para la capital, como medida para enfrentar el déficit. Los apagones se distribuyen de la siguiente manera:
- Bloque 2: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Bloque 1: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Bloque 3: de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
- Bloque 4: de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Baja disponibilidad y generación limitada en Cuba
A las 7:00 a.m. de este martes, la disponibilidad del SEN era de 1,687 MW, frente a una demanda de 2,780 MW, lo que representa un déficit de 1,136 MW por incapacidad de generación. Se estima que las afectaciones podrían alcanzar los 1,200 MW durante el horario diurno.
El panorama para el horario pico, en la noche, es aún más complejo pues se espera una demanda de 3,500 MW, con una disponibilidad de solo 1,927 MW, lo que generaría un déficit de 1,573 MW. En consecuencia, se pronostica una afectación de 1,643 MW en ese período.
Averías, mantenimientos y falta de combustible
Entre las causas del déficit se encuentra la indisponibilidad de varias unidades de generación. Están reportadas por avería, las unidades 6 y 8 de la CTE Mariel y unidad 2 de la CTE Felton. En mantenimiento, la unidad 2 de Santa Cruz, unidades 3 y 4 de Cienfuegos y unidad 5 de Renté.
Además, 58 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible, con 307 MW afectados, mientras que 186 MW están indisponibles por carencia de lubricantes.
Energía solar, un alivio insuficiente
Los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos contribuyeron con 1,010 MWh durante la jornada anterior. Aunque representa un aporte importante de energía renovable, aún es insuficiente para cubrir la demanda nacional.
Las autoridades esperan la entrada en funcionamiento parcial de algunas unidades para aliviar la carga durante el pico nocturno, como el retorno de la unidad 6 de la CTE Mariel con 100 MW, y la recuperación de otros 140 MW entre motores de generación distribuida y la unidad 1 de Felton.
Preguntas frecuentes sobre los apagones y la crisis energética en Cuba
¿Cuál es la causa principal de los apagones en Cuba?
La crisis energética en Cuba se debe a un déficit de generación eléctrica que ha superado los 1,500 MW, provocado por averías en las centrales termoeléctricas, mantenimientos programados y falta de combustible. Estas limitaciones han llevado a apagones prolongados y generalizados en todo el país.
¿Cómo afectan los apagones a la población cubana?
Los apagones afectan gravemente la vida cotidiana de los cubanos, impactando actividades esenciales como la cocción de alimentos, el uso de electrodomésticos y la conservación de alimentos. También afectan servicios básicos y generan un clima de incertidumbre y desesperación entre la población.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mitigar la crisis energética?
El gobierno cubano ha anunciado la incorporación de nuevos parques solares fotovoltaicos y la recepción de equipamiento donado para la expansión fotovoltaica. Sin embargo, estas medidas no son suficientes para resolver la crisis estructural del sistema eléctrico, que sigue afectado por termoeléctricas obsoletas y una falta de inversión adecuada.
¿Cuáles son los horarios de los apagones programados en La Habana?
La Empresa Eléctrica de La Habana ha comunicado un cronograma de cortes programados, que varía por bloques. Por ejemplo, los bloques en la capital pueden ser afectados en diferentes horarios, como de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. para el Bloque 2, y de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. para el Bloque 4, dependiendo de las necesidades de gestión del déficit.
Archivado en: