Detalles de la avería en la caldera de la termoeléctrica Felton, que agrava la crisis eléctrica en Cuba

La termoeléctrica Felton en Cuba sufre una avería en su caldera, lo que agrava el déficit eléctrico del país. La reparación podría tomar menos de 48 horas si se confirma que es un problema en el drenaje.


Mientras el déficit de generación eléctrica en Cuba se aproxima peligrosamente a los 1,000 MW, uno de los factores que ha agravado la crisis en las últimas horas es la salida de línea de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, conocida como Felton, debido a una avería en su caldera.

El ingeniero Erick Milanés Quinzán, director general de la planta, brindó declaraciones al vocero oficialista Emilio Rodríguez Pupo, donde explicó que inicialmente la magnitud de la avería era difícil de determinar debido a la gran cantidad de vapor a alta presión disperso en la zona.


Lo más leído hoy:


“Pensamos que era una pared de tubos, pero ahora que ha ido aminorando el vapor vemos que probablemente se trata de un drenaje de la caldera, lo cual sería mucho más sencillo de reparar”, afirmó el ingeniero.

Una rotura en la pared de tubos hubiera requerido entre 4 y 5 días de reparación, mientras que si se trata finalmente de un problema en el drenaje externo de la caldera, el tiempo estimado se reduce considerablemente.

"Si no hay afectaciones colaterales, la reparación puede tomar menos de 48 horas. Vamos a estimar ese tiempo como margen porque aún debemos inspeccionar el área y descartar daños a tuberías adyacentes", explicó Milanés Quinzán.

La nube de vapor comenzó a disiparse durante la tarde, lo que permitirá a los técnicos evaluar con mayor precisión la zona afectada mediante inspecciones directas.

La población cubana, ya habituada a extensos apagones diarios, ha vuelto a expresar su frustración en redes sociales, mientras las autoridades energéticas mantienen silencio sobre posibles soluciones a largo plazo.

Captura de Facebook/Leonel Escalona Furones

Preguntas frecuentes sobre la termoeléctrica Felton y la crisis energética en Cuba

¿Cuál es la causa de la reciente avería en la termoeléctrica Felton?

La reciente avería en la termoeléctrica Felton se debió a un problema en el drenaje de la caldera, lo cual es más sencillo de reparar que una rotura en la pared de tubos. Esta situación ha reducido la capacidad de generación eléctrica, intensificando la crisis energética en Cuba.

¿Cuánto tiempo se estima que tomará reparar la avería en Felton?

El ingeniero Erick Milanés Quinzán estima que, si no hay afectaciones colaterales, la reparación podría tomar menos de 48 horas. Sin embargo, se debe inspeccionar el área para descartar daños a tuberías adyacentes antes de finalizar las reparaciones.

¿Cómo afecta la salida de la termoeléctrica Felton al suministro eléctrico en Cuba?

La salida de la termoeléctrica Felton del sistema eléctrico provoca apagones masivos, ya que contribuye significativamente al déficit de generación eléctrica, que se aproxima a los 1,000 MW. Esto ha intensificado los apagones en varias regiones de Cuba.

¿Qué medidas se están tomando para solucionar la crisis energética en Cuba?

El gobierno cubano ha implementado mantenimientos en las centrales termoeléctricas, como la reparación de la caldera de Felton, y ha declarado la intención de invertir en generación flotante con buques turcos. Sin embargo, estas medidas no han logrado estabilizar el suministro eléctrico ni solucionar la crisis energética.

¿Cómo está reaccionando la población cubana ante los apagones?

La población cubana expresa su frustración y descontento principalmente a través de las redes sociales, criticando la falta de soluciones efectivas y las promesas incumplidas del gobierno. Este malestar se ha intensificado debido a la incapacidad del régimen para garantizar un suministro eléctrico estable.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada