Policía arresta en Centro Habana a presunto traficante con 20 piedras de crack y otras drogas

Durante un operativo en el barrio de Los Sitios, en La Habana, la policía le ocupó al detenido 20 piedras de crack, otras drogas y cerca de 176,000 pesos.


Un reciente operativo policial en Centro Habana terminó con el arresto de un hombre por presunto tráfico de drogas, al que le fueron incautados 20 piedras de crack y otros narcóticos, además de casi 176,000 pesos cubanos, según informes oficiales.

El “importante hallazgo” y la detención del individuo, identificado sólo por el nombre de Carlos, se produjeron la semana anterior en las calles Estrella y Maloja, en el barrio de Los Sitios, “en el marco de las acciones de enfrentamiento a la droga que se llevan a cabo en todo el país”, según una publicación del perfil oficialista “Héroes de azul en Cuba” en Facebook, compartida por el Gobierno de La Habana.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Héroes de azul en Cuba

La nota detalló que el hombre fue sorprendido en posesión de “un pomo de cristal repleto de 20 piedras de crack, un envoltorio de nylon con más droga, un frasco de bicarbonato y, para colmo, la suma de casi 176,000 pesos”.

Captura de Facebook/Gobierno de La Habana

El perfil compartió fotos del detenido, los estupefacientes y el dinero que le ocuparon las autoridades durante el operativo. Además, afirmó que “estas acciones son para mantener nuestras calles limpias y seguras” y exhortó a la población a seguir “apoyando a la policía en su labor”.

El régimen cubano ha intensificado su ofensiva contra el tráfico de drogas en el país, que se ha recrudecido y alcanzado niveles sin precedentes en los últimos años, en correspondencia con la agudización de la crisis económica y social en el país.

Aunque el principal tráfico y consumo es de la droga conocida como “el químico”, también circulan en Cuba la marihuana, el crack y otros estupefacientes.

En marzo, un operativo policial en el barrio de Cayo Hueso, en el municipio de Centro Habana, resultó en la detención de un ciudadano de Cienfuegos por presunta venta de drogas, entre las que se encontró crack, un potente derivado de la cocaína.

El tráfico y consumo de drogas ha alcanzado incluso a menores de edad y escuelas cubanas, como reconocieron recientemente autoridades de la provincia de Guantánamo.

El gobierno ha decretado una política de “tolerancia cero ante este flagelo” y, en consecuencia, ha multiplicado las redadas antidrogas en ciudades de todas las provincias, aumentado las detenciones de personas dedicadas al tráfico de narcóticos e impuesto sanciones más severas a los imputados por este delito.

Durante el Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales, a fines de marzo, “se ejecutaron 46 intervenciones en comunidades, bares, discotecas y casas de renta”, relacionadas con las drogas, informó la semana anterior el coronel Hugo Morales Karell, segundo jefe de la Dirección General de la PNR, en el programa televisivo oficial “Mesa Redonda”.

En esos operativos, “se aseguraron 46.9 kg de droga, además de plantas, semillas sintéticas, envoltorios, papelillos y recortes impregnados con sustancias”, dijo, y también se detectaron cigarrillos electrónicos y altas sumas de dinero.

La vicefiscal general, Alina Montesino Li, reveló que durante la campaña gubernamental se impuso prisión provisional en el 86 % de los casos juzgados por delitos graves, de los cuales el 97 % están vinculados con el tráfico de drogas.

Según la magistrada Ileana Gómez Guerra, presidenta de la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo Popular, se realizaron 37 juicios ejemplarizantes en ocho provincias del país, en su mayoría por cargos como tráfico de narcóticos, portación y tenencia ilegal de armas y malversación.

Las 20 personas sancionadas por delitos relacionados con las drogas fueron condenadas a prisión por un período de entre seis y 15 años, aseguró.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas en Centro Habana

¿Qué ocurrió en el reciente operativo antidrogas en Centro Habana?

En un operativo en Centro Habana, la policía arrestó a un hombre identificado como Carlos por presunto tráfico de drogas. Durante el arresto, le incautaron 20 piedras de crack, otros narcóticos y casi 176,000 pesos cubanos. Este operativo se enmarca en una serie de redadas que el gobierno cubano ha intensificado para combatir el tráfico de drogas en el país.

¿Cómo está enfrentando Cuba el problema del tráfico de drogas?

El gobierno cubano ha adoptado una política de "tolerancia cero" ante el tráfico de drogas. Esto ha llevado a un aumento de los operativos antidrogas en todo el país y ha resultado en numerosas detenciones y juicios ejemplarizantes. Las autoridades buscan desmantelar redes de tráfico y disminuir el consumo, especialmente de drogas sintéticas como "el químico".

¿Qué es el crack y por qué es peligroso?

El crack es una droga altamente adictiva derivada de la cocaína. Se presenta en forma de cristales o piedras blancas que se fuman, produciendo un efecto inmediato pero de corta duración. Su consumo puede causar graves problemas de salud, incluyendo ataques cardíacos, derrames cerebrales y problemas psiquiátricos. Debido a su alta capacidad adictiva, los consumidores suelen desarrollar rápidamente una fuerte dependencia.

¿Qué otras drogas se están consumiendo en Cuba?

Además del crack, en Cuba se consumen marihuana y drogas sintéticas como "el químico". "El químico" es una droga especialmente preocupante por sus efectos severos y su popularidad entre los jóvenes. La presencia de estas sustancias ha alarmado a las autoridades y la sociedad debido a sus consecuencias en la salud pública y la seguridad ciudadana.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada