Hialeah designa calle en honor a Lincoln Díaz-Balart y anuncia plan para mejorar infraestructuras de la ciudad

Lincoln Díaz-Balart, fallecido el pasado 3 de marzo, dejó una huella imborrable en la política estadounidense y en la lucha por la libertad en Cuba.


La ciudad de Hialeah, emblemático enclave del exilio cubano en el sur de Florida, rindió homenaje a uno de los líderes más influyentes de la comunidad cubanoamericana: el excongresista Lincoln Díaz-Balart, recientemente fallecido.

En un emotivo acto público celebrado este 22 de abril, autoridades locales anunciaron la designación oficial de la Avenida 4 del Este como Lincoln Díaz-Balart Way, al tiempo que presentaron un ambicioso proyecto de mejora vial para la ciudad, financiado con recursos federales.


Lo más leído hoy:


Un tributo póstumo cargado de significado

Lincoln Díaz-Balart, fallecido el pasado 3 de marzo, dejó una huella imborrable en la lucha por la libertad en Cuba.

Hialeah, ciudad que representó en el Congreso de Estados Unidos durante casi dos décadas, ha querido inmortalizar su legado mediante la renombrada avenida que se extiende desde la calle Okeechobee Este hasta la calle 21 Este, y desde la calle 25 Este hasta la calle 65 Este.

Durante el acto conmemorativo, su hijo, Daniel Díaz-Balart, agradeció profundamente este gesto de parte de los residentes.

“Siempre vamos a estar tan agradecidos con este pueblo, con los residentes de Hialeah. Gracias por siempre apoyar a mi padre Lincoln Díaz-Balart. Gracias por este gran honor”, dijo, en declaraciones Telemundo 51.

Asimismo, el congresista Mario Díaz-Balart, hermano del fallecido, subrayó el simbolismo del homenaje.

“Hialeah siempre ha tenido un lugar muy especial para mi hermano Lincoln, así como para mi familia y para mí, específicamente porque esta es una ciudad compuesta de personas que conocen el valor de la libertad, lo riesgoso y lo frágil que es la libertad”, dijo Díaz-Balart en declaraciones a Martí Noticias.

Un plan de infraestructura en dos fases

Junto al tributo, el alcalde de Hialeah, Esteban Bovo, anunció la puesta en marcha de un proyecto de infraestructura en dos fases que contempla la renovación completa de aceras, sistemas de drenaje pluvial, y la instalación de iluminación moderna.

El proyecto contará con una inversión inicial de tres millones de dólares provenientes de fondos federales.

Bovo explicó que las obras tendrán un impacto inmediato en la calidad de vida de los residentes.

“Las próximas semanas, cuando ya se termine el proyecto de calle y vengan las aguas, con el favor de Dios va a trabajar el drenaje”, aseguró.

Este anuncio representa un paso importante en el proceso de modernización de la infraestructura urbana de Hialeah, una ciudad con una significativa población de origen cubano y con una historia profundamente entrelazada con la inmigración y el exilio político.

Presencias destacadas y un momento de unidad

A la ceremonia asistieron figuras relevantes del panorama político local y del exilio cubano, entre ellos René García, Comisionado del Distrito 13 de la Comisión del Condado de Miami-Dade; y Kevin Marino Cabrera, recientemente confirmado como embajador de EE.UU. en Panamá.

Cabrera enfatizó el legado del homenajeado al declarar: “Se merece esto y mucho más por sus años de servicio a nuestra comunidad y siempre al lado de esos que están luchando por la libertad en este hemisferio y en el mundo”.

El legado de Lincoln Díaz-Balart

Nacido en 1954, Lincoln Díaz-Balart fue una figura crucial en la política estatal y federal de Estados Unidos.

Sirvió en la Cámara de Representantes de Florida (1986-1989), luego en el Senado estatal (1989-1992), y finalmente en el Congreso federal (1993-2011), donde se consolidó como un firme defensor de la libertad en Cuba y los derechos humanos en Latinoamérica.

Uno de sus mayores logros fue la codificación en ley de los decretos presidenciales sobre el embargo a Cuba, asegurando así su permanencia más allá de los cambios de administración.

Además, fue el artífice de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (NACARA), que otorgó residencia legal a cientos de miles de inmigrantes en riesgo de deportación.

Su legado también está profundamente ligado al Instituto La Rosa Blanca, fundado por su padre, el intelectual y político cubano Rafael Díaz-Balart, una institución comprometida con la defensa de los derechos humanos en la isla.

Preguntas frecuentes sobre el homenaje a Lincoln Díaz-Balart y el plan de infraestructuras en Hialeah

¿Por qué Hialeah decidió homenajear a Lincoln Díaz-Balart?

Hialeah decidió homenajear a Lincoln Díaz-Balart porque fue un líder influyente en la comunidad cubanoamericana y un firme defensor de la libertad en Cuba. Su legado perdura en la lucha por la democracia y los derechos humanos, lo que motivó a la ciudad a renombrar una de sus avenidas en su honor.

¿Qué abarca el plan de mejora de infraestructuras anunciado para Hialeah?

El plan de mejora de infraestructuras en Hialeah abarca la renovación de aceras, sistemas de drenaje pluvial y la instalación de iluminación moderna. Este proyecto está dividido en dos fases y cuenta con una inversión inicial de tres millones de dólares provenientes de fondos federales.

¿Qué impacto tendrá el proyecto de infraestructuras en la calidad de vida de los residentes de Hialeah?

El proyecto de infraestructuras en Hialeah tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes, ya que mejorará las condiciones viales y reducirá problemas relacionados con el drenaje de aguas pluviales, contribuyendo a una ciudad más moderna y eficiente.

¿Cuál fue la reacción de la familia Díaz-Balart ante el homenaje en Hialeah?

La familia Díaz-Balart expresó un profundo agradecimiento por el homenaje. Daniel Díaz-Balart, hijo de Lincoln, agradeció el gesto de la comunidad, mientras que Mario Díaz-Balart, hermano del excongresista, resaltó el simbolismo del homenaje diciendo: "Hialeah siempre ha tenido un lugar muy especial para mi hermano Lincoln".

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada