Miles de cubanos que aguardaban por el proceso de parole humanitario han comenzado a recibir en los últimos días una notificación oficial que pone fin a sus esperanzas de emigrar a Estados Unidos bajo este programa.
Se trata de un correo electrónico enviado de forma masiva con el mensaje "non confirm", el cual indica que el trámite de parole no ha sido aprobado.
Lo más leído hoy:
Según el periodista Mario J. Pentón, la notificación equivale a una negación definitiva de las solicitudes que permanecían en espera desde hace meses o incluso años.
El programa de parole humanitario, impulsado durante la administración de Joe Biden en 2023 para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, permitía la entrada temporal a Estados Unidos por razones humanitarias o de beneficio público significativo.
Sin embargo, fue revocado por la administración de Donald Trump en 2025, bajo el argumento de que no logró reducir la migración irregular ni mejorar la seguridad fronteriza, además de presionar los recursos públicos y el sistema judicial migratorio.
A pesar de la cancelación, hasta ahora no se había comunicado formalmente a muchos de los solicitantes sobre el estado de sus casos. "Finalmente, después de tanta espera y silencio, las autoridades están enviando el mensaje de cierre", explicó Pentón en una reciente transmisión en redes sociales.
La notificación también ha generado confusión y esperanza entre algunos solicitantes, especialmente en Cuba, donde persiste la creencia de que el programa podría ser reactivado. Sin embargo, Pentón aclaró que el parole humanitario está cancelado de manera definitiva y que no existen gestiones activas para su reactivación.
Asimismo, personas que ya habían arribado a Estados Unidos bajo esta vía migratoria también están recibiendo el aviso. Aunque no afecta su estatus actual, sí forma parte de los esfuerzos administrativos por cerrar formalmente todos los procesos abiertos bajo el programa.
Revocación de beneficios y alternativas migratorias
La revocación del programa afecta a más de 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a Estados Unidos bajo estos programas entre 2022 y 2025.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había comenzado a notificar a los beneficiarios que su estatus y permisos de trabajo han sido revocados, y deberían abandonar EE.UU. antes del 24 de abril de 2025 para evitar ser deportados.
No obstante, una reciente decisión judicial emitida por una jueza en Boston ha dado un alivio temporal a los beneficiarios, bloqueando una medida que pretendía suspender sus formularios I-94 y eliminar sus números de Seguro Social. El caso sigue en apelación y podría escalar hasta la Corte Suprema, de acuerdo con Pentón.
Recomendaciones para los afectados:
- No asumir que el programa sigue activo: la notificación representa el cierre definitivo.
- Evitar caer en fraudes o falsas promesas relacionadas a una supuesta reapertura del parole.
- Consultar con abogados de inmigración sobre otras posibles vías legales para emigrar o ajustar su estatus.
La cancelación del parole humanitario representa un duro golpe para miles de familias cubanas que mantenían la esperanza de reunirse en Estados Unidos. En este contexto, la comunidad migrante continúa buscando alternativas legales en medio de políticas migratorias cada vez más restrictivas.
Preguntas frecuentes sobre la cancelación del parole humanitario para cubanos y otros migrantes
¿Qué significa la notificación "non confirm" para los solicitantes del parole humanitario?
La notificación "non confirm" significa una negación definitiva de las solicitudes de parole humanitario. Esto indica que los trámites no han sido aprobados, y no hay gestiones activas para reactivar el programa.
¿Por qué se canceló el programa de parole humanitario?
El programa de parole humanitario fue cancelado por la administración de Donald Trump bajo el argumento de que no logró reducir la migración irregular ni mejorar la seguridad fronteriza, además de presionar los recursos públicos y el sistema judicial migratorio.
¿Qué alternativas tienen los migrantes afectados por la cancelación del parole humanitario?
Los migrantes afectados pueden considerar consultar con abogados de inmigración para explorar otras vías legales, como el asilo político, una visa de empleo o el ajuste de estatus si califican bajo programas como la Ley de Ajuste Cubano (para cubanos). Se recomienda no caer en fraudes relacionados con supuestas reaperturas del parole.
¿Qué impacto tiene la cancelación del parole humanitario en las familias cubanas?
La cancelación del parole humanitario representa un duro golpe para miles de familias cubanas que mantenían la esperanza de reunirse en Estados Unidos. Esto las deja en un limbo migratorio, sin posibilidades inmediatas de regularizar su situación y con el riesgo de ser deportadas.
Archivado en: