Confirman otro feminicidio en Cuba: ya son 12 en lo que va de 2025

La víctima fue identificada como Melissa Vale Castillo, quien fue atacada por su expareja y padre de sus dos hijos, el pasado 23 de abril, en su domicilio ubicado en El Salao, ciudad de Santiago de Cuba.

Vehículo de Criminalística (Imagen de referencia) © Granma
Vehículo de Criminalística (Imagen de referencia) Foto © Granma

Vídeos relacionados:

El Observatorio de Género de Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) confirmó este martes un nuevo caso de feminicidio, elevando a 12 el número de mujeres asesinadas en el país por violencia machista en lo que va de año.

La víctima fue identificada como Melissa Vale Castillo, quien fue atacada por su expareja y padre de sus dos hijos, el pasado 23 de abril, en su domicilio ubicado en El Salao, ciudad de Santiago de Cuba.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/YoSíTeCreo en Cuba

Un crimen devastador y más preguntas que respuestas

Melissa fue asesinada en su hogar, frente a sus hijos pequeños, en un acto brutal que pone nuevamente en evidencia la falta de mecanismos eficaces de protección para las víctimas de violencia de género en Cuba.

El observatorio informó que aún se encuentra recabando información sobre la edad de Melissa, y que otras personas resultaron heridas durante el ataque, aunque no se han dado detalles sobre su estado.

En su comunicado, YSTCC expresó: "Llegue nuestro pésame a los dos hijos, muy pequeños, de Melissa, su hermana, demás familiares y personas allegadas."

La impunidad y el silencio: un patrón que persiste

Este caso fue verificado por fuentes comunitarias y reportes de la ciudadanía, medios independientes y activistas, gracias al trabajo conjunto entre YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT).

Ambas organizaciones han advertido del subregistro de estos crímenes en el país, donde el Estado no publica cifras oficiales ni garantiza transparencia en los procesos judiciales relacionados con violencia de género.

Hasta el 29 de abril de 2025, los observatorios han confirmado 12 feminicidios y están investigando otras 6 alertas en diferentes provincias: Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba, La Habana, Granma y Camagüey.

Un llamado urgente a romper el silencio

Desde YSTCC reiteraron que denunciar no es un delito, e instaron a la ciudadanía a reportar cualquier caso de violencia extrema de género. Y es que el observatorio continúa recopilando información y ofreciendo canales seguros para quienes deseen comunicar estos hechos.

En un país donde aún no existe una ley integral contra la violencia de género, el activismo independiente se ha convertido en el principal soporte de visibilización y acompañamiento a las víctimas.

Preguntas frecuentes sobre los feminicidios en Cuba

¿Cuántos feminicidios se han registrado en Cuba en 2025?

Hasta el 29 de abril de 2025, se han confirmado 12 feminicidios en Cuba, según el Observatorio de Género de Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas. Además, se están investigando otras 6 alertas en diferentes provincias del país.

¿Por qué el gobierno cubano no publica estadísticas oficiales sobre feminicidios?

El régimen cubano ha decidido que las estadísticas sobre feminicidios y violencia de género sean de carácter no público. El gobierno no reconoce el término “feminicidio” en su legislación y ha optado por no hacer accesibles estas cifras, lo que ha suscitado críticas por falta de transparencia y acción efectiva frente a la violencia machista.

¿Qué papel juegan las plataformas feministas en el registro de feminicidios en Cuba?

Las plataformas feministas como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas desempeñan un papel crucial en la documentación de feminicidios en el país. Ante la falta de estadísticas oficiales, estas organizaciones recopilan datos de manera independiente y ofrecen canales seguros para denunciar violencia de género, contribuyendo a visibilizar esta grave problemática.

¿Qué obstáculos enfrentan las víctimas de violencia de género en Cuba?

Las víctimas de violencia de género en Cuba enfrentan múltiples obstáculos, como la falta de un marco legal adecuado que tipifique el feminicidio como delito y la ausencia de mecanismos de protección eficaces. Además, la falta de transparencia en las estadísticas oficiales y el subregistro de casos dificultan la atención y prevención de estos crímenes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada