Jefe de la Embajada EE. UU. continúa apoyo a disidencia en Cuba pese a presiones del régimen

Mike Hammer se reúne con disidentes y familiares de presos políticos, enfrentando críticas del régimen.

Encargado de Negocios, Mike Hammer © X / Embajada de EE.UU. en Cuba
Encargado de Negocios, Mike Hammer Foto © X / Embajada de EE.UU. en Cuba

Vídeos relacionados:

La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha intensificado sus denuncias contra la represión en la isla, tras la reciente detención del líder opositor José Daniel Ferrer, y manifestado que seguirá escuchando las voces disidentes en la isla.

En las últimas horas la sede diplomática ha publicado imágenes de una serie de reuniones del jefe de misión estadounidense, Mike Hammer, con familiares de prisioneros políticos, disidentes y activistas por los derechos humanos en Villa Clara, a pesar de las crecientes críticas del régimen.


Lo más leído hoy:


Durante una visita a Santa Clara, Hammer escuchó los testimonios de los familiares de los presos políticos Andy García Lorenzo y Aroni Yanko García Valdez.

“Nos unimos a su pedido que los liberen a ellos y a todos los demás presos políticos injustamente encarcelados”, declaró el diplomático en la red social X, utilizando la etiqueta #Todos para reforzar su llamado.

En la misma ciudad, Hammer se reunió también con las integrantes del movimiento Damas de Blanco, Yaima Elena Pérez López y Marbelis González Reyes, quienes denunciaron que las autoridades cubanas les impiden asistir a misa los domingos.

“¿Por qué?”, cuestionó la cuenta oficial de la embajada, apelando al derecho a la libertad de religión.

El jefe de misión estadounidense también sostuvo un encuentro con el destacado opositor y Premio Sájarov Guillermo “Coco” Fariñas, líder del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), con quien dialogó sobre su trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

Hammer compartió además un momento personal con la madre del activista, de casi 90 años.

Estas declaraciones y encuentros ocurren en medio de una nueva crisis diplomática, agravada por el encarcelamiento de José Daniel Ferrer, figura emblemática de la disidencia cubana y líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

Ferrer fue detenido nuevamente este martes, apenas tres meses después de haber sido liberado como parte de un acuerdo internacional mediado por el Vaticano y Washington.

El régimen cubano ha señalado las acciones diplomáticas de Estados Unidos. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, arremetió contra Hammer, acusándolo de actuar como un “activista que alienta a los cubanos a actuar contra su país”.

Según las autoridades, Ferrer incumplió las condiciones de su libertad condicional al no presentarse a dos audiencias judiciales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han denunciado su arresto como un castigo político más, en un contexto de creciente represión.

La detención se produjo tras un operativo violento en la sede de UNPACU en Santiago de Cuba, denunciado por la hermana del opositor, Ana Belkis Ferrer. En el allanamiento fueron arrestados también su esposa, su hijo menor y varios activistas presentes.

Preguntas frecuentes sobre el apoyo de EE. UU. a la disidencia en Cuba

¿Qué acciones ha tomado la Embajada de EE. UU. en Cuba para apoyar a la disidencia?

La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha intensificado sus denuncias contra la represión en la isla, apoyando activamente a la oposición política. El jefe de misión, Mike Hammer, ha mantenido reuniones con familiares de prisioneros políticos, disidentes y activistas por los derechos humanos. Además, la embajada ha utilizado sus plataformas en redes sociales para visibilizar estos encuentros y manifestar su respaldo a la disidencia cubana.

¿Por qué fue detenido José Daniel Ferrer nuevamente?

José Daniel Ferrer fue encarcelado nuevamente bajo la acusación de incumplir las condiciones de su libertad condicional al no presentarse a dos audiencias judiciales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han denunciado su arresto como un castigo político, en un contexto de creciente represión en Cuba. Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), es una figura emblemática de la disidencia en la isla.

¿Cuál ha sido la reacción del gobierno cubano ante las acciones de la Embajada de EE. UU.?

El gobierno cubano ha criticado duramente las acciones diplomáticas de Estados Unidos. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, acusó a Mike Hammer de actuar como un "activista" que alienta a los cubanos a actuar contra su país. Esta retórica refleja la tensión entre ambos países y el descontento del régimen cubano ante la injerencia en sus asuntos internos, según su perspectiva.

¿Cómo ha apoyado Mike Hammer a las Damas de Blanco y otros opositores en Cuba?

Mike Hammer se ha reunido con integrantes del movimiento Damas de Blanco como parte de su apoyo a la disidencia cubana. En Santa Clara, escuchó las denuncias de Yaima Elena Pérez López y Marbelis González Reyes sobre las restricciones para asistir a misa los domingos, y cuestionó públicamente esta violación del derecho a la libertad de religión. Hammer también ha mantenido encuentros con otros opositores reconocidos, como Guillermo "Coco" Fariñas, para discutir sobre la defensa de los derechos humanos en Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada