El régimen cubano anunció este miércoles que arrendará instalaciones turísticas y flexibilizará los pagos en divisas, en aras de recuperar el deprimido sector del Turismo, que ha decaído significativamente durante la actual temporada.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano calificó como necesario "actualizar el marco normativo y las políticas" para "estimular la inversión extranjera en el país", según trascendió en la inauguración de la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025).
Lo más leído hoy:
El funcionario anunció "nuevas modalidades" de negocios asociados a los inmuebles, entre las que figuran el arrendamiento de instalaciones turísticas.
Por otra parte, se refirió también a "facilidades" para la operación en divisas extranjeras, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo, sobre todo en dólares, euros y dólares canadienses.
En un intento desesperado para reactivar la llamada por el régimen "locomotora de la economía cubana", el Gobierno implementará otros cambios para estimular la llegada de turistas a Cuba, aunque algunos de ellos, ya anunciados con anterioridad, no han dado resultados.
De acuerdo con lo anunciado por Marrero, iniciarán nuevas operaciones aéreas, se permitirá la venta de boletos en divisas en efectivo, y se eliminará, a partir del 1ro de mayo, la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales.
Las nuevas estrategias contemplan asimismo la creación de "alianzas públicas o privadas" entre las grandes empresas turísticas y las mipymes o cuentapropistas, con lo cual las autoridades pretenden monopolizar la "importante oferta complementaria" del sector privado.
En su discurso inaugural de FITCuba, Marrero Cruz volvió a responsabilizar al embargo de Estados Unidos como la causa principal del colapso del turismo en la isla, pese a los múltiples factores internos que han deteriorado la imagen del país como destino internacional.
La apuesta del régimen por relanzar la "locomotora de la economía" contrasta con la drástica caída del turismo. La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) registró 571,772 visitantes internacionales entre enero y marzo de 2025, una reducción del 29.7% respecto al mismo período del año anterior.
Los principales mercados emisores —Rusia, Canadá y la comunidad cubana en el exterior— han disminuido significativamente su flujo hacia la isla, ante la creciente percepción de inseguridad, desabastecimiento, apagones, precios en divisas, falta de conectividad aérea y deterioro de servicios.
En lugar de asumir responsabilidades, Marrero agradeció la comprensión de los socios extranjeros y se limitó a elogiar la “resistencia” del país, en una narrativa desgastada que ya ni los inversionistas ni los viajeros compran.
Preguntas Frecuentes sobre el Arrendamiento de Instalaciones Turísticas en Cuba
¿Qué medidas ha anunciado el gobierno cubano para recuperar el turismo?
El gobierno cubano ha anunciado el arrendamiento de instalaciones turísticas y la flexibilización en pagos en divisas como parte de sus medidas para recuperar el sector turístico. Estas acciones buscan estimular la inversión extranjera y aumentar la llegada de turistas a la isla.
¿Por qué el turismo en Cuba ha decaído recientemente?
El turismo en Cuba ha decaído debido a problemas internos como la inseguridad, el desabastecimiento y los apagones, así como la falta de conectividad aérea y el deterioro de servicios. Aunque el régimen culpa al embargo de Estados Unidos, estos factores internos han afectado gravemente la percepción de Cuba como destino turístico.
¿Qué cambios se implementarán en el sector turístico cubano a partir del 1ro de mayo?
Se eliminará la tasa sanitaria en aeropuertos, puertos y marinas internacionales, y se permitirá la venta de boletos en divisas en efectivo. Estas medidas buscan facilitar la llegada de turistas y mejorar la competitividad del sector turístico en Cuba.
¿Cómo pretende el gobierno cubano estimular la inversión extranjera en turismo?
El gobierno cubano busca estimular la inversión extranjera en turismo mediante la creación de "alianzas públicas o privadas" entre grandes empresas turísticas y mipymes o cuentapropistas. Además, se han anunciado nuevas modalidades de negocios, como el arrendamiento de instalaciones turísticas, para atraer más inversiones al sector.
Archivado en: