El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no sabe si está obligado a defender la Constitución de Estados Unidos como presidente, según trascendió en una entrevista en el programa Meet the Press, de NBC.
Mientras ensalzaba las acciones de su administración para expulsar a los inmigrantes, la periodista Kristen Welker le preguntó si cree que necesita defender la Constitución. "No lo sé", contestó, pero agregó que sus abogados "obviamente van a seguir lo que dijo la Corte Suprema".
Lo más leído hoy:
"Tengo que responder diciendo, de nuevo, que tengo abogados brillantes que trabajan para mí, y que obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo", expresó.
La afirmación se produjo después de una serie de preguntas sobre el derecho al debido proceso de las personas que viven en Estados Unidos y la Quinta Enmienda.
Durante la conversación, Trump comunicó que quiere deportar a millones de inmigrantes indocumentados, a quienes llamó "algunas de las peores personas en la Tierra".
"Fui elegido para sacarlos de aquí y los tribunales me impiden hacerlo", dijo Trump, repitiendo un argumento esgrimido anteriormente con el que culpa a jueces estadounidenses de frenar algunas de sus drásticas políticas migratorias.
Cuestionado sobre si su administración está siguiendo la Quinta Enmienda de la Constitución, que dice que ninguna persona "será privada de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal", Trump dijo que no estaba seguro.
"No lo sé. Parece —podría decir eso, pero si estás hablando de eso, entonces tendríamos que tener un millón o 2 millones o 3 millones de juicios", dijo. "Tenemos miles de personas que algunos son asesinos y algunos traficantes de drogas y algunas de las peores personas en la Tierra".
Respecto a la economía, Trump culpó al expresidente Joe Biden de las "partes malas", mientras que se atribuyó el mérito de las "partes buenas" de la economía.
"En última instancia, asumo la responsabilidad de todo", dijo Trump al ser presionado por Welker. "Pero solo llevo aquí algo más de tres meses".
El mandatario también celebró sus políticas arancelarias, que han agitado los mercados financieros y aumentado la posibilidad de una recesión. Dijo que los aranceles podrían ser permanentes: "Los aranceles nos van a hacer ricos. Vamos a ser un país muy rico".
Cuando se le preguntó si el presidente cree que una recesión a corto plazo podría beneficiar al país a largo plazo, Trump dijo que el país está en un momento de transformación.
"En lo que estamos. He dicho, este es un período de transición. Creo que lo vamos a hacer fantásticamente", respondió.
Recientemente, en una nueva demostración de fuerza orientada a reforzar su postura antiinmigración, el presidente Donald Trump firmó un decreto ejecutivo que va contra las denominadas jurisdicciones santuario (estados y ciudades que limitan su colaboración con las autoridades federales de inmigración).
El decreto ordena al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional elaborar y mantener actualizada una lista de estas jurisdicciones.
La decisión de Trump se acompañó de una puesta en escena cui.dadosamente calculada que buscaba reforzar el discurso de que los inmigrantes indocumentados representan una amenaza para la seguridad nacional
Preguntas frecuentes sobre las declaraciones de Trump acerca de la Constitución y su política migratoria
¿Trump está obligado a defender la Constitución de Estados Unidos?
Donald Trump respondió que no sabe si está obligado a defender la Constitución, aunque mencionó que sus abogados seguirán lo que dice la Corte Suprema. Esto ha generado polémica, ya que se espera que el presidente defienda la Constitución como parte de sus deberes al asumir el cargo.
¿Qué dijo Trump sobre la deportación de inmigrantes?
Trump expresó su deseo de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, calificándolos como "algunas de las peores personas en la Tierra". Ha criticado a los jueces por frenar sus políticas migratorias, y su administración ha intensificado las deportaciones desde que asumió su segundo mandato.
¿Cómo afecta la política migratoria de Trump a la economía de Estados Unidos?
Trump se atribuyó el mérito de las "partes buenas" de la economía, mientras culpó a Joe Biden de las "partes malas". Además, Trump ha defendido sus políticas arancelarias, afirmando que harán al país más rico, aunque estas han agitado los mercados financieros y aumentado la posibilidad de una recesión.
¿Qué medidas ha tomado Trump contra las jurisdicciones santuario?
Trump firmó un decreto ejecutivo contra las jurisdicciones santuario, que son estados y ciudades que limitan su colaboración con las autoridades federales de inmigración. Esta medida busca reforzar su discurso de que los inmigrantes indocumentados representan una amenaza para la seguridad nacional.
Archivado en: