La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó este domingo que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa registrando niveles críticos de déficit en su capacidad de generación, con cortes de servicio durante las 24 horas cada día y un pronóstico de déficit de 1.417 MW para el pico de esta tarde.
Volumen de afectación y causas principales
Lo más leído hoy:
Durante la jornada del sábado, el SEN sufrió su máxima interrupción a las 7:40 pm, cuando se dejaron de generar 1.682 MW.
Esa afectación, superior a la prevista para ese horario, se debió principalmente a dos factores: el incremento inesperado de la demanda eléctrica y la salida de emergencia de la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) Mariel.
El apagón se prolongó durante toda la noche, dejando a miles de hogares sin servicio de manera intermitente o continua hasta las primeras horas del domingo.
A las 7:00 am de hoy, la UNE reportó una disponibilidad de 1.840 MW frente a una demanda de 2.550 MW, de modo que el déficit rondaba los 820 MW.
Para el horario diurno de máxima actividad se estimó un agravamiento de las afectaciones de alrededor de 920 MW sin cubrir.
Incidencias técnicas y operativas
El informe de la UNE detalla una serie de averías y mantenimientos programados que reducen la capacidad térmica del SEN:
Averías de emergencia:
Unidad 5 de la CTE Mariel (salida súbita).
Unidad 2 de la CTE Felton.
Mantenimientos programados:
Unidad 2 de la CTE Santa Cruz.
Unidad 4 de la CTE Cienfuegos.
Unidad 6 de la CTE Nuevitas.
Unidad 5 de la CTE Renté.
Adicionalmente, existen 413 MW de capacidad térmica fuera de servicio por limitaciones técnicas inherentes a equipos de larga data y desgastes propios de la explotación continua.

Escasez de combustible: un factor persistente
La falta de suministro de combustibles fósiles continúa siendo un lastre para la estabilidad del SEN.
Este fin de semana, 83 plantas de generación distribuida permanecieron inoperantes, lo que equivale a 573 MW adicionales fuera de línea.
A ello se suman 133 MW de la central fuel de Mariel detenidos por escasez de combustible, totalizando 706 MW afectados por esta causa.
Pronóstico para el pico vespertino
De cara al pico de esta tarde, la UNE proyecta recuperar 80 MW en plantas diésel que actualmente no operan y reanudar el funcionamiento de la central fuel de Mariel con sus 133 MW.
Con estas incorporaciones, se estima una disponibilidad de 2.053 MW frente a una demanda máxima prevista de 3.400 MW, lo que originaría un déficit de 1.347 MW y, por ende, cortes programados por un total aproximado de 1.417 MW durante las horas de mayor consumo.
Aporte de fuentes renovables
Los nueve parques solares fotovoltaicos incorporados recientemente al SEN generaron 936 MWh durante las últimas 24 horas, un desempeño que no alcanza a compensar el déficit térmico y de combustible.
Preguntas frecuentes sobre los apagones en Cuba
¿Por qué se están produciendo apagones en Cuba?
Los apagones en Cuba se deben a un déficit significativo en la capacidad de generación eléctrica, causado por averías en varias unidades termoeléctricas, mantenimientos programados, y una escasez persistente de combustible. Estos factores han debilitado el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que resulta en cortes de servicio generalizados.
¿Cuáles son las principales causas del déficit eléctrico en Cuba?
El déficit eléctrico en Cuba es producto de una combinación de averías en unidades generadoras, mantenimiento de plantas, y la falta de combustible. Estas causas se ven agravadas por una infraestructura envejecida y la dependencia del país en la generación térmica, lo que limita la capacidad de respuesta ante fallos técnicos.
¿Cómo afecta la escasez de combustible al sistema eléctrico cubano?
La escasez de combustible es un factor crítico que limita la operación de las centrales de generación distribuida, que representan una parte importante de la capacidad eléctrica de Cuba. Esto ha dejado fuera de servicio numerosas plantas, reduciendo significativamente la disponibilidad de energía y empeorando el déficit eléctrico.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la crisis energética?
El gobierno cubano ha intentado incrementar la eficiencia energética y fomentar el uso de fuentes renovables como la energía solar. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para mitigar el impacto de la crisis, debido a la falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura eléctrica existente.
Archivado en: