Plataformas feministas confirman dos feminicidios en Cuba y elevan a 14 las víctimas durante 2025

Dos feminicidios recientes en Cuba elevan a 14 las víctimas en 2025. La falta de recursos y tecnología complica la verificación de casos.


Las plataformas feministas Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) confirmaron dos nuevos feminicidios ocurridos recientemente en la isla, con lo cual asciende a 14 el número de mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va del año 2025.

Ambas organizaciones expresaron su consternación ante los hechos y alertaron sobre las crecientes dificultades para verificar estos crímenes debido a los constantes apagones y la desconexión tecnológica que afectan la comunicación ciudadana y el trabajo de documentación independiente.


Lo más leído hoy:


El primero de los casos verificados corresponde a Daimí Tamayo Milián, de 36 años, quien fue asesinada el pasado 25 de abril en el Desvío del Caney, municipio Bartolomé Masó, provincia de Granma.

Según las fuentes, el crimen fue perpetrado por su expareja, quien se dio a la fuga y posteriormente se suicidó. La víctima, conocida como “Dami” en redes sociales, dejó huérfana a una niña.

Publicación en Facebook

YSTCC y OGAT han solicitado ayuda para confirmar si Daimí había presentado denuncias previas ante la policía, un factor recurrente en casos donde las autoridades no brindan la protección necesaria.

El segundo caso ocurrió el pasado 27 de abril en la localidad de Brasil, municipio Esmeralda, provincia de Camagüey, donde Yilianys Reyes Fundora, de apenas 17 años, fue asesinada por su expareja.

La víctima, menor de edad, también dejó una bebé huérfana, lo que vuelve a poner en evidencia la devastadora dimensión de estos crímenes sobre las familias de la isla.

Los observatorios independientes advierten que mantienen alertas abiertas en Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba, La Habana y Sancti Spíritus, donde se investigan reportes comunitarios de posibles nuevos feminicidios.

En su comunicado conjunto, YSTCC y OGAT reiteraron que “denunciar estos crímenes no es delito” y llamaron a la ciudadanía a colaborar con información que permita documentar y visibilizar los casos de violencia extrema de género en el país.

Si bien el gobierno cubano no reconoce el término feminicidio, ha confirmado que el clima de violencia e inseguridad que viven las mujeres en Cuba afectaba en 2024 a 9.579 familias, en las que convivían 16.116 mujeres y niñas.

Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC, dijo entonces que "de las personas del sexo femenino mayores de 15 años que viven en situación de violencia, el 60% es negra y mulata, y son menores de 35 años con promedio de escolaridad de 9no. grado. Una parte de ellas se encuentran desvinculadas del trabajo o son amas de casa".

Preguntas frecuentes sobre los feminicidios en Cuba en 2025

¿Cuántos feminicidios se han registrado en Cuba durante 2025?

Hasta mayo de 2025, se han registrado 14 feminicidios en Cuba, según las plataformas feministas Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT). Estas organizaciones han verificado los casos a través de fuentes comunitarias, a pesar de las dificultades para obtener información debido a la falta de recursos y desconexión tecnológica en la isla.

¿Qué desafíos enfrentan las plataformas feministas para documentar los feminicidios en Cuba?

Las plataformas enfrentan crecientes dificultades para verificar los feminicidios debido a los constantes apagones y la desconexión tecnológica que afectan la comunicación ciudadana y el trabajo de documentación independiente. Además, la falta de reconocimiento oficial del feminicidio como delito específico en el Código Penal cubano complica aún más su labor.

¿Cuál es la postura del gobierno cubano sobre el feminicidio?

El gobierno cubano no reconoce el feminicidio como un delito específico en su Código Penal, vigente desde mayo de 2022. A pesar de admitir un clima de violencia e inseguridad que afecta a miles de mujeres y niñas, no existe una tipificación legal adecuada para abordar estos crímenes, lo que deja a las víctimas en una situación de desprotección.

¿Qué impacto tienen los feminicidios en las familias cubanas?

Los feminicidios en Cuba tienen un devastador impacto en las familias, dejando a menudo a niños huérfanos y sumiendo a las comunidades en el dolor y la consternación. Cada caso no solo representa una vida perdida, sino también un entorno familiar y social profundamente afectado, evidenciando la urgencia de implementar políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada