Feminicidio en campismo de Sancti Spíritus eleva a 15 las víctimas del año en Cuba

Rosa María Santana fue asesinada por su expareja en un campismo en Sancti Spíritus, elevando a 15 los feminicidios en Cuba en 2025.

Víctima de feminicidio en Cuba © Facebook / Irma Broek
Víctima de feminicidio en Cuba Foto © Facebook / Irma Broek

Vídeos relacionados:

Plataformas feministas independientes cubanas confirmaron este miércoles el feminicidio número 15 en lo que va del año en Cuba, tras verificar la muerte por violencia machista de Rosa María (Rosi) Santana Álvarez, una joven madre de aproximadamente 29 años.

La mujer fue apuñalada por su expareja el pasado domingo 4 de mayo en la Base de Campismo Popular La Hormiga, en la zona del Escambray, municipio de Fomento.


Lo más leído hoy:


De acuerdo con reportes de medios ciudadanos y plataformas feministas como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), Santana recibió siete puñaladas por parte de Yoandri Alonso, alias El Colorao, con quien habría tenido una relación anterior.

Rosi falleció en el lugar de los hechos, dejando huérfanos a dos hijos pequeños.

El crimen ocurrió en un espacio recreativo frecuentado por familias, lo que ha amplificado el impacto de la tragedia en la comunidad y hasta el momento no se ha confirmado la detención del presunto agresor.

El caso ha sido verificado por los observatorios independientes mediante fuentes comunitarias, ante la ausencia de información oficial por parte del Ministerio del Interior o la Fiscalía General de la República, detalla la publicación de OGAT y YSTCC.

La opacidad institucional sigue siendo una barrera para visibilizar y prevenir este tipo de crímenes, advierten activistas.

Este es el feminicidio confirmado número 15 en lo que va de 2025, luego de que el martes se confirmaran otros dos. Sin embargo, ya hay varias denuncias bajo investigación y en proceso de confirmación.

Tanto YSTCC como OGAT reiteraron que denunciar estos crímenes no es delito y animaron a la ciudadanía a colaborar con información para continuar documentando casos de violencia extrema de género, especialmente en contextos donde la falta de conectividad y apagones dificultan el trabajo de verificación.

El asesinato de Rosi Santana se suma a una lista de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en distintas provincias del país, en medio del vacío legal que persiste en Cuba por la ausencia de una ley integral contra la violencia de género y la falta de reconocimiento oficial del feminicidio como figura penal.

Plataformas feministas han expresado su consternación y llamado a la acción urgente del Estado para implementar políticas de protección efectivas, incluyendo refugios, atención especializada y un marco legal adecuado para prevenir estos crímenes.

Preguntas frecuentes sobre los feminicidios en Cuba

¿Cuántos feminicidios se han registrado en Cuba durante 2025?

Hasta mayo de 2025, se han registrado 15 feminicidios en Cuba, según plataformas feministas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y el Observatorio de Género de Alas Tensas. Estas organizaciones han estado documentando de manera independiente debido a la falta de reconocimiento oficial de estos crímenes por parte del gobierno cubano.

¿Por qué el gobierno cubano no reconoce el feminicidio como figura penal?

El gobierno cubano no reconoce el término "feminicidio" ni lo ha tipificado como delito en el Código Penal vigente. Esta ausencia de tipificación impide un tratamiento legal adecuado de estos crímenes, lo que complica la recopilación de estadísticas precisas y la implementación de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia de género.

¿Qué acciones están tomando las plataformas feministas en Cuba para combatir los feminicidios?

Plataformas como Yo Sí Te Creo en Cuba y el Observatorio de Género de Alas Tensas están documentando feminicidios de manera independiente, verificando casos a través de fuentes comunitarias y denunciando la falta de acción estatal. Estas organizaciones también han solicitado a la ciudadanía colaborar con información y utilizar mensajerías cifradas para realizar denuncias seguras. Además, han exigido la implementación de una ley integral contra la violencia de género.

¿Qué obstáculos enfrentan las víctimas de violencia de género en Cuba?

Las víctimas de violencia de género en Cuba enfrentan numerosos obstáculos, como la falta de refugios seguros, la ausencia de protocolos policiales efectivos y un estigma social que dificulta la denuncia oportuna. Además, la desconexión tecnológica y los apagones dificultan la verificación de los crímenes por parte de las plataformas independientes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada