Una denuncia compartida en Internet ha conmocionado a cubanos dentro y fuera de la Isla: Darielah Delgado, una joven de solo 20 años, asegura haber sido víctima de una grave negligencia médica en el Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, que la dejó sin útero tras un procedimiento de legrado mal ejecutado.
El testimonio, divulgado por el médico exiliado Alexander Jesús Figueredo Izaguirre en su muro de Facebook, narra una cadena de eventos que, según la chica, empezaron el 10 de febrero, cuando ingresó para interrumpir un embarazo por malformaciones congénitas del feto.
Lo más leído hoy:
Tres días después, el 13 de febrero, fue llevada al quirófano a las 8:00 am para inducir el parto. A las 12:30 del mediodía expulsó el feto, pero lo que siguió fue una pesadilla médica.
Según relató Darielah, el médico de turno tuvo que salir a buscar a la doctora encargada de retirar el feto, quien estaba distraída usando su teléfono móvil. Cuando finalmente llegó, la profesional dejó los restos a la vista de la paciente, causándole una crisis de ansiedad.
"Gracias a un médico llamado Isandro que me ayudó ese día", mencionó la joven, haciendo una excepción positiva dentro de una experiencia por lo demás traumática.
Después de la inducción, una doctora le informó que le haría una "limpieza". Darielah accedió, sin saber que se trataba de un legrado sin anestesia general, procedimiento que describe como una tortura. "Le repetía: 'Doctora, pare', y no paró hasta terminar", escribió en su Facebook.
La verdadera gravedad del caso se evidenció durante su estancia en recuperación. Hacia las 4:00 am, una enfermera que la revisaba presionó su abdomen y comenzó una hemorragia masiva.
"El legrado me había perforado y me provocó una hemorragia interna", detalló.
La joven fue trasladada de urgencia a cuidados intensivos. Su hemoglobina cayó a niveles críticos -apenas 3 gramos por decilitro-, y requirió tres transfusiones de sangre.
"Estuve grave, al borde de la muerte", agregó.
Finalmente, los médicos le realizaron una histerectomía total para salvarle la vida, un procedimiento que dejó a Darielah sin útero y, por ende, sin posibilidad de tener hijos en el futuro.
En su desgarrador mensaje, la joven exige justicia no solo por ella, sino por casos similares que, según su experiencia y la de activistas como Figueredo Izaguirre, ocurren con frecuencia en ese hospital sin que se tomen medidas disciplinarias o legales con los responsables.
"¿Cuántas más tienen que pasar por esto?", se pregunta el doctor en su texto. "Aquí hay una joven de 20 años que salió sin matriz, destrozada física y emocionalmente, por una cadena de negligencias médicas que pudieron evitarse".
¿Y saben qué es lo peor? Que esto es solo otro caso más en la lista interminable de errores, maltratos y crímenes médicos cometidos en ese hospital, mientras los responsables siguen impunes, justificándose en cámara y maquillando la verdad", concluyó.
Preguntas frecuentes sobre negligencia médica en Cuba
¿Qué le ocurrió a Darielah Delgado en el hospital de Bayamo?
Darielah Delgado fue víctima de negligencia médica en el Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, donde un procedimiento de legrado mal ejecutado le causó una perforación y una hemorragia interna, resultando en una histerectomía total que le impide tener hijos en el futuro.
¿Cuál es la situación actual del sistema de salud en Cuba?
El sistema de salud en Cuba enfrenta una grave crisis caracterizada por la escasez de recursos, medicamentos y personal especializado. Estos problemas han resultado en múltiples denuncias de negligencia médica, falta de atención adecuada y condiciones insalubres en los hospitales.
¿Qué impacto tienen las redes sociales en las denuncias médicas en Cuba?
Las redes sociales son una herramienta crucial para que los ciudadanos cubanos denuncien casos de negligencia médica y la crisis en el sistema de salud. A través de ellas, se visibilizan estas situaciones críticas y se ejerce presión para buscar soluciones.
¿Cómo responde el gobierno cubano a las denuncias de negligencia médica?
El gobierno cubano suele responder a las denuncias de negligencia médica con desmentidos y desacreditación de los denunciantes, sin ofrecer soluciones concretas ni investigar a fondo los casos reportados. Esto genera desconfianza y frustración entre la población afectada.
Archivado en: