
Vídeos relacionados:
El Ministerio del Interior (MININT) informó de dos embarcaciones halladas en espacios marítimos de Cuba, las cuales fueron confiscadas, según dispone la Resolución No. 1/2015 del organismo, que establece el procedimiento a seguir con las naves halladas en aguas territoriales.
Según detalla la Dirección de Tropas Guardafronteras, el 26 de abril fue hallada una moto acuática sin nombre, de color negro y amarillo, con número FL3058TC, en la zona de Quebrado el Real, municipio de Nuevitas, provincia de Camagüey.
Lo más leído hoy:
El vehículo, de casco de fibra de vidrio, tiene una eslora de 3.20 metros, manga de 1.10 metros y un puntal de 0.60 metros. Estaba propulsado por un motor estacionario YAMAHA de 4 cilindros.
La segunda embarcación, sin nombre ni registro visible, fue encontrada el 12 de diciembre de 2024 en Estero Los Negros, en el municipio de Esmeralda, también en Camagüey.
Posee casco blanco y está fabricada en fibra de vidrio. Con una eslora de 5.00 metros, manga de 1.90 metros, puntal de 0.60 metros, y estaba equipada con un motor fuera de borda YAMAHA de 3 cilindros y 60 HP, sin número de serie.
Según reporta Granma, las autoridades precisaron que los propietarios que se consideren afectados por las confiscaciones pueden presentar una reclamación por escrito ante el Jefe de la Dirección de Tropas Guardafronteras, en un plazo de 20 días naturales contados a partir de la publicación oficial en un medio de circulación nacional.
Es común que embarcaciones marítima como estas sean abandonadas en costas cubanas, muchas veces tras ser utilizadas por contrabandistas, traficantes de droga o migrantes que operan en la región.
A finales de abril, el gobierno informó sobre el hallazgo de dos embarcaciones abandonadas en zonas costeras de Matanzas y pidió a los dueños reclamarlas en los siguientes 30 días naturales.
Una era un bote de casco plástico, con eslora de tres metros, manga de 1.50 metros y puntal de 0.40 metros, con el nombre de DABID DIEHEL manuscrito en el interior de una de sus bandas.
Fue hallado el 21 de diciembre de 2024 en el área conocida como Canal de los Barcos, municipio Martí.
La otra apareció el 24 de enero de este año en las cercanías del Hotel Sirenis Tropic, municipio Cárdenas.
Era un bote con un casco de fibra de carbón, con eslora de 2.90 metros, manga de 1.29 metros, puntal de 0.65 metros, y estaba equipado con un motor fuera de borda Yamaha de 9.9 Hp y dos cilindros, sin datos identificativos visibles.
Preguntas frecuentes sobre la confiscación de embarcaciones en Cuba
¿Por qué el gobierno cubano confisca embarcaciones encontradas en sus costas?
El gobierno cubano confisca embarcaciones halladas en sus costas para garantizar la seguridad y soberanía en sus aguas territoriales. Según la Resolución No. 1/2015 del Ministerio del Interior, las Tropas Guardafronteras son responsables de la detección y disposición de estas embarcaciones, muchas de las cuales pueden estar vinculadas a actividades ilícitas como el tráfico de personas o drogas.
¿Cuál es el procedimiento para reclamar una embarcación confiscada en Cuba?
Los propietarios que se consideren afectados por la confiscación de una embarcación pueden presentar una reclamación por escrito ante el Jefe de la Dirección de Tropas Guardafronteras. El plazo para realizar esta reclamación es de 20 días naturales a partir de la publicación oficial de la confiscación en un medio de circulación nacional.
¿Qué tipos de embarcaciones suelen ser abandonadas en las costas cubanas?
Es común encontrar embarcaciones como motos acuáticas, botes y veleros abandonados en las costas cubanas. Muchas veces, estas embarcaciones han sido utilizadas por contrabandistas, traficantes de drogas o migrantes que operan en la región y deciden abandonarlas al ser detectados por las autoridades.
¿Cuál es la situación actual del tráfico marítimo ilegal en Cuba?
El tráfico marítimo ilegal en Cuba sigue siendo un problema significativo. La mayoría de las drogas ingresan al país por vía marítima, y se han registrado múltiples incidentes con embarcaciones utilizadas para el tráfico de personas y estupefacientes. Las autoridades cubanas continúan investigando y procesando estos casos para proteger su territorio.
Archivado en: