Habla esposo de madre cubana deportada: “Ella solo quiere estar con su niña”

Desde Tampa, Carlos Yuniel Valle envió flores y comida para aliviar su dolor en el Día de las Madres, pero su esposa Heydi Sánchez solo quiere estar con su niña, lejos desde que fue deportada a Cuba.

Carlos Yuniel Valle y Heydi Sánchez Tejeda junto la pequeña de ambos © Facebook / Carlos Yuniel Valle
Carlos Yuniel Valle y Heydi Sánchez Tejeda junto la pequeña de ambos Foto © Facebook / Carlos Yuniel Valle

Vídeos relacionados:

Heydi Sánchez Tejeda, la madre cubana deportada el pasado 24 de abril desde Tampa, Florida, sigue separada de su hija de poco más de un año, mientras su familia en Estados Unidos exige su regreso y denuncia una separación que consideran “injusta”.

Este sábado, su esposo Carlos Yuniel Valle, familiares y allegados se manifestaron en Tampa para visibilizar el caso y pedir apoyo a las autoridades, especialmente en vísperas del Día de las Madres, que Sánchez pasaró lejos de su pequeña hija.


Lo más leído hoy:


“Yo le hice llegar un ramo de flores por una aplicación y le preparé una comida para el domingo, pero ella me dijo que eso no es lo que quiere… lo que quiere es su niña”, declaró Valle a Telemundo 49.

Sánchez vivía en Estados Unidos bajo una orden de supervisión I-220B, otorgada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que permite permanecer en el país mientras avanza un proceso de deportación.

Sin embargo, fue deportada tras acudir a una cita rutinaria con ICE, lo que desató indignación entre familiares y defensores de derechos migratorios.

La abuela paterna, Mirla García, relató que la niña no se alimenta bien desde que su madre fue deportada: “Se come dos cucharaditas, llama a su mamá. Ella la extraña mucho”.

La menor había sido alimentada con leche materna hasta poco antes de la separación.

Desde que fue enviada a Cuba, Sánchez ha enviado varios mensajes públicos denunciando su situación, incluyendo uno dedicado al Día de las Madres, donde expresó: “Tengo el alma rota, separada de mi hija sin poder abrazarla”, junto a una imagen suya con la niña.

Recientemente, su esposo sostuvo un encuentro con una congresista demócrata de Tampa, quien aseguró que el proceso de reclamación familiar ya está en curso.

Sin embargo, Valle alertó que este procedimiento puede tardar años, lo cual considera inaceptable: “Heydi no puede estar separada cinco años por una injusticia”, afirmó.

La imagen de esta madre tras su deportación con su hija en brazos, tomada en Cuba, fue compartida ampliamente en redes sociales por su carga emocional y simbólica, convirtiéndose en símbolo del impacto humano de las políticas migratorias.

En un intento desesperado por acelerar el proceso, la madre cubana envió incluso un mensaje dirigido a Donald Trump, pidiéndole que interceda para facilitar su regreso y poder reunirse con su hija.

Mientras tanto, la familia sigue movilizada, confiando en que la presión pública y legal logre revertir la situación. “Todavía no hemos vivido, seguimos luchando”, insistió Valle, con la esperanza de que su esposa vuelva pronto a casa.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de Heydi Sánchez Tejeda

¿Por qué fue deportada Heydi Sánchez Tejeda?

Heydi Sánchez Tejeda fue deportada desde Estados Unidos a Cuba tras una cita rutinaria con el ICE en Tampa, Florida. A pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense y tener un proceso de reclamación familiar en curso, fue detenida debido a una orden de supervisión I-220B, que no garantiza protección contra la deportación.

¿Cómo ha afectado la deportación a la familia de Heydi?

La deportación de Heydi ha tenido un impacto devastador en su familia, especialmente en su hija de un año que dependía de ella para su alimentación. La niña ha experimentado ansiedad y problemas de alimentación desde la separación. Su esposo, Carlos Yuniel Valle, ha manifestado públicamente el dolor y la injusticia de la situación, iniciando incluso una campaña para revertir la deportación.

¿Qué acciones están tomando las autoridades y la familia para revertir la deportación?

La familia de Heydi, junto con su abogada, está trabajando en un proceso legal que podría permitir su regreso a Estados Unidos, aunque podría tardar años. Se han iniciado campañas de recolección de firmas y se cuenta con el apoyo de congresistas que exigen la reunificación familiar por razones humanitarias.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad cubana ante la deportación de Heydi Sánchez?

La comunidad cubana en Estados Unidos ha reaccionado con indignación y solidaridad. Numerosos usuarios en redes sociales han expresado su apoyo a Heydi y su familia, criticando las políticas migratorias que permitieron su deportación. Su caso se ha convertido en un símbolo del impacto humano de las decisiones políticas en el ámbito migratorio.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada