Una rastra refrigerada de la empresa mexicana Richmeat sufrió un accidente el martes 13 de mayo en una carretera del municipio Majibacoa, provincia de Las Tunas, cuando el remolque se arqueó visiblemente, obstruyendo parcialmente la vía.
El incidente fue captado en video por testigos y difundido en redes sociales, permitiendo ver cómo la estructura del remolque terminó visiblemente arqueada, obstruyendo parcialmente la vía. “¡Ay, va cargada de cajas de pollo!”, lamentó en el video una testigo que pasaba por la zona.
Lo más leído hoy:

Aunque hasta el momento no se reportan heridos, el incidente ha generado una ola de comentarios en plataformas como Facebook, donde varios internautas especulan que el siniestro pudo deberse al mal estado de la vía o al exceso y mala distribución de la carga.
El accidente ocurrió específicamente en la localidad de Blanca Rosa, según detallaron usuarios del grupo “Accidentes Buses & Camiones”.
El camión accidentado pertenece a la empresa Richmeat, ampliamente cuestionada por su relación con el régimen cubano.
Aunque oficialmente es presentada como una firma con “100% de capital extranjero” de origen mexicano, múltiples indicios sugieren que opera como una fachada comercial del Estado cubano. Su producto más conocido en la Isla es el picadillo "El Cocinerito", criticado frecuentemente por la baja calidad.
En las imágenes se observa un segundo camión de la misma empresa detenido junto al afectado, mientras motociclistas y transeúnte rodean la escena con precaución. Dos triángulos de advertencia fueron colocados para alertar a otros conductores, aunque el tráfico se vio claramente comprometido.
Este accidente ocurre en un contexto preocupante: según cifras divulgadas por el ministro del Transporte Eduardo Rodríguez Ávila, las muertes por accidentes en Cuba aumentaron un 18% en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior.
Las Tunas figura entre las provincias con mayor crecimiento en la mortalidad vial, detrás de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Granma.
Richmeat y su presencia en Cuba
Richmeat de Cuba S.A. fue la primera empresa extranjera en establecerse en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), inaugurando su planta de procesamiento cárnico en enero de 2020.
En marzo de 2023, la fábrica producía unas 3,000 toneladas métricas de picadillo mensuales, aunque actualmente la producción ha disminuido a más de 2,000 toneladas métricas mensuales.
La empresa ha sido reconocida por el régimen cubano con la distinción de “Vanguardia Nacional” por tercer año consecutivo en 2024, a pesar de las críticas sobre la calidad de sus productos y la escasez generalizada de alimentos en el país.
En noviembre de 2023, Richmeat anunció la apertura de una segunda planta de procesamiento de cárnicos en Cuba, destinada a la producción de salchichas.
Además, en marzo de 2025, la empresa asumió la gestión y comercialización del complejo comercial "Tienda de Productos Cárnicos La Favorita" en La Habana, en asociación con la estatal cubana Tiendas Caribe.
A pesar de su expansión, la empresa ha enfrentado críticas por la calidad de sus productos. En febrero de 2022, un consumidor encontró una rana dentro de un paquete de picadillo mixto condimentado producido por Richmeat, lo que generó indignación y cuestionamientos sobre la higiene en la elaboración de sus productos.
La presencia de empresas como Richmeat en el mercado cubano sigue generando polémica, especialmente por la opacidad de su funcionamiento y la cuestionada calidad de los alimentos que distribuyen.
Un nuevo caso en una serie de incidentes similares
Este accidente se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en los últimos años en Cuba, evidenciando problemas recurrentes en el transporte de alimentos en la isla.
En enero de 2025, una rastra cargada de pollo se volcó en la localidad de Río Piedras, en el municipio de Guanabacoa, La Habana. Aunque no se reportaron heridos, el incidente generó alarma entre los vecinos y resaltó la fragilidad del sistema de distribución de alimentos en el país.
Un año antes, en enero de 2024, un camión con un contenedor de pollo sufrió un accidente en una carretera de Las Tunas, desparramando la carga en la cuneta. El suceso obligó a la movilización de grúas para levantar el contenedor y reubicarlo en la plataforma del camión.
En agosto de 2021, otra rastra cargada de cajas de pollo que circulaba desde Las Tunas hacia Camagüey se volcó en la carretera. Según relatos de testigos, los pobladores del área, al ver la rastra volcada, comenzaron a llevarse las cajas de pollo para sus casas, reflejando la desesperación ante la escasez de alimentos.
Estos incidentes recurrentes ponen de manifiesto la necesidad de revisar y mejorar las condiciones del transporte de alimentos en Cuba, así como de abordar las causas subyacentes que contribuyen a estos accidentes, como el estado de las vías, la sobrecarga de los vehículos y la falta de mantenimiento adecuado.
Archivado en: