Un cubano en Chile, conocido en redes sociales como El Dr Mulato (@eldrmulato), compartió un video en TikTok que ha generado gran impacto, donde muestra los beneficios que recibió del sistema público de salud chileno tras el nacimiento de su hija.
“Buenas noches. Soy un cubano en Chile. Como me ha costado armar la cuna que me dio el gobierno de Chile ‘Crece contigo’, pero he quedado maravillado”, dice en el video, mientras enumera una larga lista de artículos que recibió gratuitamente: mochila, crema, colchas, sábanas, cuna, ropa, libros, gorro para invierno y hasta un mudador. “Chile es lo máximo, Cuba no es nada. Nos vemos”, concluye con ironía.
El video, con más de 2700 “me gusta” y cientos de comentarios, encendió un intenso debate en TikTok, donde usuarios chilenos y cubanos reaccionaron desde distintas posturas políticas y sociales.
Reacciones polarizadas
Numerosos internautas reconocieron que estos beneficios provienen del programa estatal “Chile Crece Contigo”, creado durante el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet en 2007. “La Presidenta Bachelet hizo esto”, escribió una usuaria. “Son derechos que ha ganado el pueblo gracias a la izquierda”, añadió otro.
Otros, en cambio, remarcaron que estos recursos no son un “regalo”, sino el resultado de los impuestos de los ciudadanos: “Claro, y todo eso pagado con nuestros impuestos. Nada es gratis”, comentó una usuaria. Incluso hubo quienes señalaron que la derecha política ha intentado reducir o eliminar estos beneficios, avivando el debate ideológico.
También hubo comentarios de solidaridad y bienvenida hacia el cubano, valorando su gratitud: “Qué felicidad ver a alguien que valora lo que tenemos en Chile”, expresó un usuario. “Bienvenido a Chile, hermano cubano”, escribieron otros.
Lo más leído hoy:
Un mensaje que se repite
Esta no es la primera vez que El Dr Mulato comparte su asombro ante el sistema chileno. En abril pasado, compartió otro video grabado en un hospital público chileno durante el ingreso de su esposa embarazada. Con humor, relataba la diferencia entre la dignidad del entorno hospitalario en Chile y la precariedad que vivió en su país natal: “En Cuba no hay ni colchón”, dijo entonces.
La experiencia de este cubano se suma a una creciente narrativa compartida por emigrantes cubanos en redes sociales, quienes documentan el contraste entre los servicios públicos en países de acogida como Chile, México o Estados Unidos y la crítica situación en Cuba, especialmente en salud y protección social.
Más allá del tono humorístico y de su carácter personal, el video de El Dr Mulato ha vuelto a poner sobre la mesa un debate profundo sobre dignidad, derechos sociales, migración y agradecimiento, generando una ola de reflexiones entre chilenos y cubanos por igual.
Preguntas frecuentes sobre el contraste entre los servicios en Chile y Cuba
¿Qué beneficios ofrece el programa "Chile Crece Contigo"?
El programa "Chile Crece Contigo" ofrece una serie de beneficios a las familias con recién nacidos, incluyendo artículos como mochilas, cunas, ropa, libros y otros elementos esenciales para el cuidado de los bebés. Este programa fue creado durante el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet en 2007 y busca apoyar a las familias en la crianza de sus hijos.
¿Cómo se compara el acceso a productos básicos para bebés en Chile y Cuba?
En Chile, los productos básicos para bebés como la leche infantil son accesibles gracias a la capacidad adquisitiva del ciudadano promedio y el apoyo del sistema de salud. En Cuba, en cambio, hay una escasez crítica de estos productos, y el salario mínimo no permite adquirirlos fácilmente, lo que genera una situación de gran precariedad para las familias cubanas.
¿Qué reacciones ha generado el video del cubano en Chile sobre el sistema de salud?
El video del cubano en Chile, conocido como El Dr Mulato, ha generado un intenso debate en redes sociales. Las reacciones han sido polarizadas, con algunos usuarios chilenos y cubanos reconociendo la calidad del sistema chileno, mientras que otros argumentan que estos beneficios provienen de los impuestos pagados por los ciudadanos. También ha habido muestras de solidaridad y bienvenida hacia el cubano.
¿Qué desafíos enfrenta el sistema de salud en Cuba según los testimonios de emigrantes?
El sistema de salud en Cuba enfrenta grandes desafíos, como la falta de medicamentos, escasez de personal médico y deterioro de las condiciones de atención. Testimonios de emigrantes cubanos destacan la precariedad en hospitales, donde faltan incluso colchones y hay una ausencia de servicios básicos, contrastando fuertemente con las experiencias en países como Chile.
Archivado en: