"Todo está rico, todo está bien", dice el cubano conocido como El Dr Mulato mientras graba a su esposa embarazada durante una hospitalización en un hospital público en Chile. El video, compartido en redes sociales, muestra un momento íntimo, cotidiano y cargado de humor familiar, donde se hace evidente el contraste entre la atención médica en ese país sudamericano y lo que muchos cubanos viven dentro de la isla.
La escena comienza con él enfocando a su pareja acostada en la cama del hospital. “Aquí está la embarazada, tú sabes”, dice en tono de broma. Ella responde de inmediato: “Ya viejo, déjate de bobería”. Él insiste: “La gente quiere saber de ti”, y ella retruca con sarcasmo: “¿Quién quiere saber de mí, eh?”. La conversación fluye entre bromas sobre el estado del colchón, el menú del hospital —incluido un cuscús “sin azúcar” que ella rechaza— y las ganas de volver a casa. “Extraño a mis hijos”, repite varias veces la mujer, mientras él intenta consolarla. “Mira, hay espacio ahí para mí, vamos a dormir un rato”, le dice. “No, la cama está muy dura”, responde ella. Entre risas, mencionan las patadas del bebé, el dulcero del padre, un blúmer en el bolsillo, y la despedida inevitable hasta el día siguiente. “¿Me vas a dejar sola aquí hasta mañana?”, pregunta ella con ternura. “Hasta mañana a las 10”, contesta él. “Dios mío, qué vergüenza… corta el video”, cierra ella entre risas.
Lo más leído hoy:
En los comentarios, seguidores del creador expresaron su apoyo y buenos deseos. Algunos mensajes celebraban la tranquilidad del entorno hospitalario, mientras otros contrastaban la experiencia con lo que se vive en Cuba. “Pero ¿cómo? Si los socialistas dicen que la salud en Cuba es mejor que la chilena”, cuestionó un usuario. El propio Dr Mulato respondió a una crítica con una dura comparación: “En Cuba no hay ni colchón, las sábanas manchadas con secreciones y fluidos, sin ventanas, cucarachas visitándote en el hospital”.
Este momento forma parte de una serie de contenidos personales compartidos por El Dr Mulato. En enero pasado, ya había conmovido a sus seguidores al publicar el reencuentro con su padre tras 12 años sin verse, luego de lograr sacarlo de Cuba y llevarlo a Chile. “Al fin te saqué de esa isla cárcel”, escribió entonces. Esa historia fue recogida por CiberCuba en una nota anterior, donde el propio creador explicó que no ha regresado a Cuba desde su salida y que su propósito ha sido sacar a toda su familia del país.
En los últimos meses, se ha consolidado una narrativa común entre cubanos que comparten por primera vez su paso por sistemas públicos de salud fuera de la isla. La influencer Maryfra, desde México, documentó su impresión al ver la limpieza del IMSS, incluyendo baños con papel higiénico y la posibilidad de elegir el turno de consulta para su madre. En Estados Unidos, Flor de Cuba mostró la privacidad, el trato al paciente y el uso de intérpretes para su abuela en una consulta médica. Y desde Chile, otras cubanas han relatado sus sorpresas con servicios básicos como el acceso a la atención médica y los medicamentos, o incluso con detalles cotidianos como tener internet estable sin sacrificar un mes de salario.
Este nuevo video de El Dr Mulato, lejos del dramatismo, apuesta por el humor y la complicidad de pareja. Pero detrás de la risa se revela una experiencia real y contrastante: la vivencia de recibir atención médica digna y humana, en un sistema que, con sus imperfecciones, ofrece condiciones que muchos cubanos describen como inalcanzables en su país natal.
Preguntas frecuentes sobre la atención médica en Cuba y la experiencia de los cubanos en el extranjero
¿Cómo describe El Dr Mulato la atención médica en Cuba en comparación con Chile?
El Dr Mulato describe la atención médica en Cuba como precaria, mencionando que en los hospitales cubanos "no hay ni colchón, las sábanas están manchadas y hay cucarachas", en contraste con la experiencia más positiva vivida en un hospital público en Chile.
¿Qué diferencias destacan los emigrantes cubanos entre los sistemas de salud de Cuba y otros países?
Los emigrantes cubanos destacan que en países como Chile, Estados Unidos y México, existe un acceso más amplio a tratamientos médicos avanzados y atención personalizada, algo que contrasta con la limitada disponibilidad de recursos y la calidad de atención en Cuba.
¿Cómo impacta la situación en Cuba a las familias de emigrantes cubanos?
La situación en Cuba genera una dependencia económica de las remesas enviadas por los emigrantes, pero también crea tensiones emocionales debido a la separación familiar y las expectativas que los familiares en la isla tienen sobre los emigrados.
¿Por qué el video de El Dr Mulato ha resonado tanto en las redes sociales?
El video de El Dr Mulato ha resonado en las redes sociales porque, a través del humor y la complicidad de pareja, muestra el contraste entre la dignidad de la atención médica en Chile y las condiciones inaceptables en Cuba, un tema sensible para muchos cubanos dentro y fuera de la isla.
Archivado en: