En pleno auge de la tecnología y la digitalización, los adultos mayores se han convertido en el principal objetivo de estafadores que operan con herramientas cada vez más complejas y difíciles de detectar.
Según datos recientes del FBI, solo en 2024 las personas mayores en Florida han perdido más de 180 millones de dólares como resultado de diversas formas de fraude, particularmente a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos.
Lo más leído hoy:
Los delincuentes, lejos de recurrir a métodos tradicionales, se han adaptado al entorno digital. Utilizan tácticas de ingeniería social, inteligencia artificial y suplantación de identidad para generar confianza en sus víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.
El agente del FBI Zacharia Baldwin advierte que "uno de los métodos más comunes para cometer estos fraudes es el teléfono", y recomienda no contestar llamadas de números desconocidos.
Estafas más comunes: amor, inversión y "el nieto en problemas"
Entre los métodos más usados están los fraudes románticos, las falsas oportunidades de inversión (especialmente en criptomonedas), y el llamado "fraude del nieto", en el que se convence a abuelos de que un ser querido está en peligro -como un arresto o secuestro- para que transfieran dinero con urgencia.
En muchos casos, los estafadores dedican semanas a crear relaciones de confianza.
"Se presentan como representantes de bancos, agentes del gobierno o incluso como miembros de la familia", explicó a Telemundo 51 el detective Marcos Rodríguez, del Departamento del Sheriff de Miami-Dade.
Y recalcó: "Ninguna institución seria va a pedir dinero por teléfono o por mensaje de texto. Simplemente no funciona así".
La inteligencia artificial, nueva arma del engaño
Uno de los factores más alarmantes es el uso de inteligencia artificial para recrear voces, rostros y conversaciones en tiempo real, lo que hace aún más difícil identificar una estafa.
"Antes no podías ver a quien te intentaba estafar. Ahora, con la inteligencia artificial, puedes ver una cara que parece real, hablar con ella… y sin saberlo, estás hablando con un avatar falso", alertó Baldwin.
A nivel nacional, Florida ocupa el tercer lugar en número de fraudes reportados, aunque los expertos estiman que las cifras reales podrían ser más altas, ya que muchas víctimas no denuncian por vergüenza o miedo.
El fraude de identidad: un viejo truco con nuevas formas
A finales de abril, la oficina del FBI en Miami emitió una alerta sobre el auge de estafas de suplantación de identidad, donde delincuentes se hacen pasar por agentes federales.
Estas llamadas pueden mostrar en el identificador de llamadas nombres y números oficiales, generando una falsa sensación de legitimidad. Las víctimas son presionadas para colaborar en supuestas investigaciones, proporcionando datos personales o enviando dinero.
"Estas llamadas son fraudulentas y quienes las reciben deben colgar inmediatamente. Las agencias federales no llaman ni envían correos electrónicos a personas amenazándolas con enviar dinero o usar su dinero personal como cebo para una investigación federal", señaló el FBI en un comunicado.
Cómo protegerse
Las autoridades insisten en que la prevención es la mejor defensa. Ante cualquier mensaje o llamada sospechosa, la recomendación es no responder, colgar de inmediato y contactar directamente con la institución a través de canales oficiales.
"Estas estafas siempre vienen acompañadas de urgencia”, recordó el detective Rodríguez. "Te presionan, te piden actuar rápido y dar acceso a tus cuentas. Esa es la primera alerta".
En caso de haber sido víctima, se puede presentar una denuncia en el sitio oficial del FBI para delitos cibernéticos: www.ic3.gov.
Preguntas frecuentes sobre estafas telefónicas y fraudes en Florida
¿Qué tipos de estafas telefónicas afectan más a los adultos mayores en Florida?
Las estafas telefónicas más comunes en Florida incluyen el fraude del nieto en problemas, fraudes románticos y falsas oportunidades de inversión. En estas estafas, los delincuentes se hacen pasar por familiares, amigos o representantes de instituciones legítimas para convencer a las víctimas de transferir dinero de manera urgente.
¿Cómo utilizan los estafadores la inteligencia artificial en sus fraudes?
Los estafadores utilizan la inteligencia artificial para recrear voces, rostros y conversaciones en tiempo real, lo que hace que las interacciones fraudulentas parezcan legítimas. Esto dificulta que las víctimas identifiquen la estafa, ya que pueden ver y escuchar avatares que parecen reales.
¿Qué medidas recomienda el FBI para protegerse de estas estafas?
El FBI recomienda no responder a llamadas o mensajes sospechosos y colgar de inmediato. También se aconseja contactar directamente con la institución supuestamente implicada a través de canales oficiales y no proporcionar información personal o financiera a desconocidos.
¿Cómo se puede denunciar un fraude si se ha sido víctima de una estafa?
Las víctimas pueden presentar una denuncia en el sitio oficial del FBI para delitos cibernéticos: www.ic3.gov. Además, es crucial informar a las autoridades locales y proporcionar toda la información posible sobre el incidente para ayudar en la investigación.
Archivado en: