Incendio devora casa de niña cubana Lía, quien libra una dura batalla contra la leucemia

Tras el incendio, cubanos en redes preguntaron por los 30 mil dólares que se recaudaron para cubrir el tratamiento de la niña en Estados Unidos.


Una nueva tragedia ha golpeado a la familia de Lía Isabel García Torres, la niña cubana de seis años que padece leucemia linfoide aguda y cuya historia de lucha ha movilizado a miles de personas dentro y fuera de Cuba.

Foto: Facebook / Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia

El viernes por la tarde, la vivienda que la familia alquilaba en San José de las Lajas, Mayabeque -ubicada en la calle 74 #5716 entre 57 y 63 interior- fue consumida por un incendio que devoró todas sus pertenencias.


Lo más leído hoy:


Foto: Facebook / Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia

El esposo de Yailé Torres, madre de la pequeña, sufrió quemaduras considerables durante el siniestro. Fue trasladado de urgencia a La Habana y ya regresó, aunque, según allegados, las secuelas físicas y emocionales aún persisten.

Foto: Facebook / La Tijera

La devastadora noticia fue compartida en redes sociales por el usuario La Tijera, quien pidió el apoyo solidario de la comunidad.

Foto: Facebook / La Tijera

"La familia lo ha perdido todo. Lía nos necesita. Yailé nos necesita. Si puedes ayudar con donaciones, artículos esenciales o compartiendo esta publicación, ya estás marcando la diferencia”, escribió en Facebook, donde compartió el número de contacto de Yailé: 55357831.

Captura de Facebook / La Tijera

¿Y el dinero recaudado para la niña?

A raíz del incendio, muchos en redes sociales preguntaron por los más de 30 mil dólares recaudados en la plataforma GoFundMe para cubrir el tratamiento de Lía en el Hospital Nicklaus Children’s de Miami.

Algunas voces sugirieron utilizar parte de ese dinero para ayudar a la familia a reponerse de esta nueva tragedia.

Ante esos comentarios, la activista Diasniurka Salcedo Verdecia -una de las promotoras de la campaña de recaudación- aclaró que luego que la embajada de Estados Unidos en Cuba le negara la visa a la menor, se inició el proceso en suelo estadounidense, lo cual demora más y exige demostrar un respaldo económico.

Captura de Facebook / Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia

Por eso, esos fondos no pueden utilizarse, ya que forman parte del proceso de visado.

"La prioridad sigue siendo lograr esa visa. Desgraciadamente perdieron todo, ¡absolutamente todo! Pero están con vida, y saldrán adelante porque Dios está con ellos", expresó Salcedo en Facebook.

La madre de la pequeña, por su parte, publicó un video en el que agradeció la solidaridad recibida e insistió en que el dinero del GoFundMe debe seguir destinado exclusivamente al tratamiento médico de su hija.

"Como ustedes saben, Lía tiene un GoFundMe, pero no se puede usar porque le seguimos tramitando su visa para Estados Unidos para que ella pueda ser tratada de su leucemia", subrayó.

Un largo camino de lucha

La historia de Lía, quien reside en la provincia de Mayabeque, ha conmovido a cientos de personas.

Foto: Facebook / Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia

Diagnosticada con leucemia linfoide aguda el año pasado, ha enfrentado múltiples complicaciones durante su tratamiento en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana, incluyendo ingresos en terapia intensiva por reacciones adversas.

El hospital Nicklaus Children’s en Miami aceptó su caso, pero su familia deberá encarar los costos de estancia y tratamiento, pues no tienen parientes en ese país, solo amigos que los apoyarán. Por ello, se recaudaron fondos para cubrir los gastos.

Gracias a los esfuerzos de activistas como Yamilka Lafita (conocida como Lara Crofs) y Diasniurka Salcedo, se logró reunir a principios de este año la meta de 30 mil dólares para que Lía reciba atención especializada en Miami.

Sin embargo, las dificultades migratorias pusieron obstáculos a este sueño.

A pesar de todo, la comunidad sigue unida en torno a la causa. En medio del dolor y las pérdidas, su historia sigue siendo un símbolo de esperanza, resistencia y de la fuerza solidaria que emerge cuando más se necesita.

Para ayudar a la familia de Lía puedes contactar con el teléfono +53 5535 7831

Preguntas frecuentes sobre la situación de Lía Isabel García Torres

¿Qué sucedió recientemente con la familia de Lía Isabel García Torres?

La familia de Lía sufrió un incendio en su vivienda alquilada en San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, que destruyó todas sus pertenencias. El esposo de la madre de Lía sufrió quemaduras y fue trasladado de urgencia a La Habana. Aunque ha regresado, aún enfrenta secuelas físicas y emocionales.

¿Por qué no se puede utilizar el dinero recaudado para Lía para ayudar a la familia tras el incendio?

El dinero recaudado, más de 30,000 dólares a través de GoFundMe, está destinado exclusivamente para el tratamiento médico de Lía en Estados Unidos. Debido a que la embajada de EE.UU. en Cuba le negó la visa a Lía, el proceso se está manejando en suelo estadounidense, lo que requiere demostrar respaldo económico, por lo que esos fondos no pueden ser desviados para otros fines.

¿Cómo se puede apoyar a la familia de Lía tras esta nueva tragedia?

Se puede apoyar a la familia de Lía realizando donaciones, proveyendo artículos esenciales o compartiendo su situación en redes sociales. El número de contacto proporcionado para ayudar es +53 5535 7831.

¿Cuál es la situación actual de salud de Lía y qué complicaciones ha enfrentado?

Lía Isabel García Torres fue diagnosticada con leucemia linfoide aguda y ha enfrentado múltiples complicaciones durante su tratamiento en Cuba, incluyendo reacciones adversas a los medicamentos y hospitalizaciones en terapia intensiva. Su caso ha sido aceptado por el Hospital Nicklaus Children’s en Miami, pero enfrenta dificultades para obtener una visa y trasladarse a EE.UU. para recibir el tratamiento necesario.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada