Un video publicado por la cubana @yaisi..alvarez en TikTok ha desatado un amplio debate en redes sociales, al mostrar cómo llevó a su madre a una Farmacia Guadalajara en México. Lo que comenzó como una simple visita para comprar un medicamento terminó convirtiéndose en una escena viral, con más de 1.6 millones de reproducciones, al evidenciar el contraste entre la realidad de los anaqueles mexicanos y la escasez crónica que se vive en Cuba.
“Soy una cubana que vive en México y me traje a mi mamá a la farmacia porque le dio acidez”, dice la tiktoker al inicio del video, donde muestra estantes repletos de productos. La madre, emocionada, observa el lugar y afirma: “Hay de todo. Ya algún día mi país lo tendrá igual. Tenemos fe”.
Lo más leído hoy:
La publicación generó miles de reacciones. Decenas de usuarios celebraron la escena con mensajes de apoyo y empatía: “Bienvenidas a México, aquí hay para todos”, “A veces no valoramos lo que tenemos”, “Qué linda reacción, me hizo llorar”.
Pero no faltaron los comentarios hostiles: “¿Cuándo te regresas?”, “Ya somos muchos”, “Paga impuestos”. Ante estos, Yaisi respondió de forma serena: “Estoy en México desde el gobierno de Peña Nieto, soy ciudadana mexicana y claro que pago impuestos. Dios bendiga tu corazón”.
“Te estás dando gusto aquí”
Pocos días después, la creadora compartió otro video en el que lleva a su madre a una tienda Modatelas. La mujer, al ver artículos de costura como agujas de tejer, reacciona con entusiasmo: “Desde cuándo mis ojos no habían visto esto... ay qué encanto, mi madre”. La tiktoker bromea: “Te estás dando gusto aquí”.
Ambas escenas forman parte de una creciente ola de testimonios de cubanos que documentan en redes sociales el impacto emocional que les provoca acceder a bienes cotidianos fuera de la isla. En TikTok, estos videos han encontrado una audiencia masiva dispuesta tanto a aplaudir como a cuestionar.
Otras experiencias similares
El fenómeno no es nuevo. El tiktoker Michel Crónicas también ha compartido su experiencia desde México, señalando que solo después de emigrar pudo dormir en un hotel o comprar un pasaje de autobús sin complicaciones. “Un lujo en Cuba que es normal en México”, relató en un video viral.
En otro caso, la cubana Lietty Piña visitó una tienda Miniso y no pudo contener su emoción ante la variedad de productos de belleza y hogar. “Si mi sobrina ve esto, se enamora”, dijo con nostalgia mientras recorría los pasillos.
También el creador Michel Crónicas documentó cómo su madre y su padrastro quedaron impactados al entrar a una farmacia mexicana, sorprendidos por encontrar desde medicamentos hasta yogures y arroz. “Esto es un mercado entero, no una farmacia”, comentó su madre.
Entre el rechazo y la reflexión
Los videos generan reacciones encontradas. Mientras unos ven en ellos un recordatorio de la suerte que tienen, otros los usan como plataforma para rechazar la migración. “Tus videos nos hacen valorar lo que tenemos”, escribió una mexicana. “Aquí nos quejamos, pero esto nos abre los ojos”, comentó otro. En contraste, hubo quienes respondieron con frases como: “¿Y cuándo te vas?”, “No queremos más extranjeros”, o “No se acaben nuestros productos”.
Al mismo tiempo, cientos de usuarios pidieron no generalizar: “No todos los mexicanos somos así, bienvenida”, “Que tristeza que reaccionen así, si nuestros paisanos en EE.UU. sufren lo mismo”, “Aquí hay para todos los que respeten y trabajen con dignidad”.
Los testimonios como el de Yaisi dejan en evidencia el contraste abismal entre el acceso a bienes básicos en Cuba y en países como México, pero también abren espacio a una conversación más amplia sobre migración, derechos y empatía en tiempos de polarización.
Preguntas frecuentes sobre el impacto emocional de la emigración y las experiencias de cubanos en el extranjero
¿Qué refleja el video viral de la cubana en una farmacia de México?
El video refleja el contraste abismal entre la escasez en Cuba y la abundancia en México. La publicación en TikTok de @yaisi..alvarez muestra la sorpresa y emoción de su madre al ver la amplia disponibilidad de productos en una farmacia mexicana, lo que destaca las carencias que se viven en la isla y genera un debate sobre la situación en Cuba.
¿Cómo han reaccionado los usuarios en redes sociales ante estos videos?
Las reacciones han sido mixtas, oscilando entre el apoyo y la crítica. Muchos usuarios expresan empatía y comprensión hacia la situación de los cubanos, mientras otros aprovechan para criticar la migración. Sin embargo, estos videos también invitan a reflexionar sobre la suerte de tener acceso a bienes básicos en países como México o Estados Unidos.
¿Por qué este tipo de contenido se vuelve viral en TikTok?
El contenido se vuelve viral porque documenta experiencias emocionales que resuenan con una audiencia amplia. Los videos de cubanos experimentando por primera vez la abundancia fuera de la isla capturan la atención por su autenticidad y por poner en evidencia las diferencias económicas y sociales entre Cuba y otros países.
¿Qué simboliza el fenómeno de cubanos documentando sus experiencias en el extranjero?
Este fenómeno simboliza la búsqueda de una mejor calidad de vida y la esperanza de un futuro más próspero. Los testimonios de cubanos en redes sociales muestran el impacto emocional de acceder a bienes cotidianos y destacan el deseo de muchos de ver cambios positivos en su país de origen.
Archivado en: