
Vídeos relacionados:
La mañana del sábado un nuevo accidente con un ferrobús en Las Tunas volvió a generar preocupación en comunidades del oriente cubano.
Esta vez ocurrió en el municipio Amancio, en el paso a nivel del puente de Guita, donde el ferrobús número 124, que cubría la ruta hacia la comunidad de Las Pulgas, colisionó con un tractor de la Empresa de Granos.
Lo más leído hoy:
Aunque no se reportaron lesionados, el incidente provocó la interrupción temporal del tránsito ferroviario y la movilización de las autoridades municipales, quienes acudieron al lugar para evaluar los daños y coordinar las acciones para restablecer el servicio.
El hecho fue compartido en el grupo de Facebook "Revolico Amancio" por el usuario identificado como Pollo x Pescado, y ha suscitado comentarios por tratarse de otro accidente protagonizado por un ferrobús -vehículos improvisados a partir de viejos ómnibus adaptados a las vías férreas-, únicos medios de transporte disponibles en muchas zonas rurales del país.
Aunque las causas del choque no han sido divulgadas, los comentarios apuntan a que la prioridad es claramente del ferrobús.
"Gracias a Dios no pasó nada, pero que afectó el tránsito ferroviario, imagínate, con la cantidad de trenes y máquinas cañeras que pasan por ahí", afirmó una residente en la zona.
"Sin ofender a nadie, ese operador no sabe qué hacer frente a una señal de Pare o antes de un paso a nivel", dijo un internauta.
"Ese es un lugar que tiene bastante vista a cualquier distancia y pocas veces coinciden dos transportes de ese tipo por ahí. El carahata tiene prioridad por el tipo de transporte que es", señaló otro.
"El ferrocarril es de los trenes, los tractores andan a toda velocidad. Los conductores andan a toda velocidad y no tienen cuidado con las señales de transito", afirmó un tercero.
"Tremendo susto que pasamos, pero gracias a Dios no pasó nada grave", recordó una usuaria.
Un patrón repetido
Este tipo de accidentes no es aislado.
En febrero pasado, un ferrobús se descarriló en el municipio de Palma Soriano, Santiago de Cuba, dejando nueve heridos, algunos con fracturas, aunque ninguno de gravedad.
El vehículo terminó volcado y los lesionados fueron trasladados al policlínico más cercano en camiones.
"Es triste que nadie tenga en cuenta las pésimas condiciones de esos carros que son recontraviejísimos, y las vías por las que transitan, ni hablar", denunció entonces una vecina de la localidad.
Años atrás, se reportaron otros incidentes similares: en 2022, en Holguín, un descarrilamiento fue atribuido al mal estado de las vías; y en 2023, también en Palma Soriano, un ferrobús impactó contra una rastra cuyo conductor no respetó una señal de Pare.
Una "solución" improvisada ante la crisis
Los ferrobuses -también conocidos como 'caratas'- han sido presentados por el gobierno cubano como una solución de emergencia frente al colapso del sistema nacional de transporte.
Son el resultado de modificaciones técnicas a autobuses desechados, a los que se les instalan ruedas metálicas y defensas para circular sobre rieles.
En algunas provincias, el gobierno ordenó agregarles remolques para transportar mercancías, incluyendo productos de la canasta básica y producciones agrícolas hacia comunidades intrincadas.
Esta alternativa, lejos de ser celebrada, ha sido denunciada por pobladores como símbolo del deterioro estructural del transporte público y de la precariedad con la que sobreviven miles de cubanos en zonas rurales.
"Tristemente, tienen que pasar estas cosas que tanto nos afectan para ver si alguien se conduele con la situación", expresó una residente de Palma Soriano en redes.
Mientras tanto, accidentes como el del ferrobús número 124 en Amancio no solo reflejan un patrón de riesgos constantes, sino que también exponen el abandono en que se encuentran muchas comunidades del país, donde la movilidad depende de vehículos reciclados, vías en ruinas y una alarmante indiferencia institucional.
Preguntas frecuentes sobre la crisis del transporte rural en Cuba y los accidentes de ferrobuses
¿Qué ocurrió en el accidente del ferrobús en Las Tunas?
El ferrobús número 124 colisionó con un tractor en el municipio de Amancio, Las Tunas, interrumpiendo temporalmente el tránsito ferroviario. Afortunadamente, no se reportaron lesionados, pero el incidente resaltó la precariedad del transporte rural en Cuba.
¿Por qué los ferrobuses son tan importantes en Cuba?
En muchas zonas rurales de Cuba, los ferrobuses son el único medio de transporte disponible. Estos vehículos improvisados a partir de viejos ómnibus adaptados a las vías férreas, se han convertido en una solución de emergencia ante el colapso del sistema de transporte nacional.
¿Cuáles son las causas de los accidentes de ferrobuses en Cuba?
Los accidentes de ferrobuses en Cuba son frecuentes debido al mal estado de las vías férreas y la antigüedad de los vehículos. Además, la falta de mantenimiento adecuado y la imprudencia en el respeto a las señales de tránsito contribuyen a esta problemática.
¿Qué refleja el accidente del ferrobús en Las Tunas sobre el transporte en Cuba?
El accidente del ferrobús en Las Tunas refleja el deterioro estructural del transporte público en Cuba y la precariedad con la que sobreviven miles de cubanos en zonas rurales. Esta situación evidencia el abandono institucional y la necesidad urgente de mejorar las condiciones del transporte en el país.
Archivado en: