“Nunca me han robado, pero…”: Cubano comparte su secreto para proteger el equipaje en un viaje a Cuba

Un cubano en TikTok muestra un truco para proteger el equipaje en la aduana de Cuba que ha generado debate entre viajeros.


Viajar a Cuba por primera vez puede generar muchas dudas, especialmente en lo que respecta a la seguridad del equipaje.

En TikTok, un cubano residente en Estados Unidos identificado como Jorge Adriel Vigoa, compartió un consejo práctico y poco convencional que ha despertado el interés de miles de personas que vuelan hacia la isla, sobre todo desde ciudades como Houston.


Lo más leído hoy:


En el video, Jorge responde a una pregunta que asegura recibir “casi todos los días”: “¿Qué hago si no me dejan mapear los maletines?”.

La preocupación de muchos viajeros es clara y está amparada en el temor que al llegar a Cuba, su equipaje sea manipulado o incluso saqueado durante el proceso de aduana.

Con un estilo directo y cercano, Jorge advierte que ponerle candado o amarres al equipaje no garantiza su seguridad.

“Miren qué fácil es abrir un maletín con un simple bolígrafo”, explica mientras demuestra cómo se puede vulnerar una cremallera sin dejar rastro visible.

Ante la ineficacia de los métodos tradicionales, Jorge propone una solución que sorprende por su sencillez, aunque queda valorar la eficacia: usar bolsas de basura grandes para empacar la ropa y objetos personales dentro de la maleta, y luego sellarlas con cinta adhesiva resistente. “Para tomarte algo tienen que romperte las bolsas”, señala.

Además de ser un método disuasorio, esta técnica ayuda a mantener las pertenencias bien compactadas y organizadas, lo que también puede prevenir daños durante el traslado.

Aunque aclara que “personalmente en Cuba nunca me han robado nada”, el objetivo del consejo no es alimentar el miedo, sino ofrecer una herramienta útil que ayude a viajar con más tranquilidad.

Jorge cierra su video con una reflexión para quienes se embarcan por primera vez hacia Cuba. No se trata de ir con desconfianza, sino con preparación.

La idea ha generado múltiples reacciones entre los cubanos que han vivido esta experiencia de manera muy distinta.

“Bueno, yo fui una víctima, me llevaron dos paquetes de café La Llave, dos pastas dentales y un paquete de espaguetis”, comentó un usuario entre bromas.

Otra aseguró que aunque viaja desde Houston con los maletines ya “rapiados” (forrados o sellados), nunca le han puesto problema.

El debate continuó encendido en los comentarios. Algunos respaldan la estrategia de Jorge, mientras que otros cuentan haber sido robados a pesar de tomar medidas similares.

“Amigo, discúlpame, yo hice eso que tú hiciste y te diré que me robaron”, señaló un viajero decepcionado.

También están quienes aseguran que las prácticas en aduanas han evolucionado. “Yo fui en diciembre a Cuba y ya no se molestan en sacarte cosas del maletín... ahora piden dinero, y en dólares”, escribió una usuaria.

Los robos en la aduana de Cuba, especialmente en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, han sido motivo de preocupación y denuncias recurrentes por parte de viajeros. Múltiples testimonios reportan pérdidas de objetos personales, decomisos arbitrarios y falta de mecanismos efectivos para reclamar.

En diciembre de 2023, dos trabajadores de dicha instalación aeroportuaria fueron detenidos por sustraer pertenencias de los equipajes de los viajeros. Este hecho evidenció la participación de personal interno en actos delictivos dentro de la terminal aérea.

Más reciente, en marzo de este año, una familia cubana denunció que el equipaje de una anciana llegó con dos días de retraso y había sido saqueado. La familia expresó su frustración por la falta de respuestas y mecanismos para reclamar en estos casos.

En ese sentido, los llamados de los afectados han sido recurrentes para que las autoridades cubanas tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad y confianza de los viajeros, implementando controles más rigurosos y estableciendo canales claros para la atención de reclamaciones.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad del equipaje al viajar a Cuba

¿Cuál es el consejo de Jorge Adriel Vigoa para proteger el equipaje al viajar a Cuba?

Jorge Adriel Vigoa recomienda usar bolsas de basura grandes para empacar la ropa y objetos personales dentro de la maleta, y luego sellarlas con cinta adhesiva resistente, como un método disuasorio para proteger el equipaje de posibles robos.

¿Es efectivo usar candados para proteger las maletas al viajar a Cuba?

Según Jorge Adriel Vigoa, usar candados no garantiza la seguridad del equipaje ya que las cremalleras pueden ser abiertas fácilmente con un bolígrafo, sin dejar rastro visible.

¿Cuáles son algunos de los problemas reportados con el equipaje en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana?

Los problemas reportados incluyen equipajes retenidos, saqueados o desaparecidos, sin un sistema de reclamos eficiente, lo que deja a los pasajeros indefensos ante estos abusos.

¿Qué experiencias han compartido otros viajeros sobre la seguridad del equipaje al viajar a Cuba?

Varios viajeros han compartido que han sido víctimas de robos incluso tomando medidas de precaución. Algunos cuentan que los métodos de aduana han evolucionado, ahora pidiendo dinero en dólares en lugar de sacar cosas del maletín.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada