Varios congresistas cubanoamericanos en Estados Unidos aprovecharon este 20 de mayo, fecha en que se celebra el establecimiento de la República de Cuba en 1902, para expresar públicamente su respaldo al pueblo cubano y condenar al régimen comunista que gobierna la isla desde hace más de seis décadas.
La congresista María Elvira Salazar fue directa en su mensaje publicado en la red social X y expresó su deseo de que “el brutal régimen comunista caiga”.
Lo más leído hoy:
“Esta fecha marca el nacimiento de una república cubana independiente, un sueño que alguna vez fue realidad. Mi esperanza es que el régimen comunista caiga y que la promesa de una Cuba libre y próspera sea restaurada”, afirmó.
El representante Mario Díaz-Balart también se sumó en X a las declaraciones, recordando que, aunque hace 123 años Cuba alcanzó su independencia de España, hoy “el pueblo cubano sigue oprimido bajo una brutal dictadura asesina que no respeta los derechos humanos y fundamentales”.
En su mensaje, denunció el encarcelamiento de opositores como José Daniel Ferrer, Félix Navarro, Maykel “Osorbo” Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara, destacando que el espíritu del cubano “no se ha quebrado”.
“Este día pertenece al pueblo cubano, y desde Estados Unidos seguimos demostrando nuestro apoyo inquebrantable a su lucha por la libertad y la democracia. El pueblo cubano será libre, y recordará a quienes estuvieron a su lado”, concluyó.
Por su parte, el congresista Carlos Giménez, también nacido en Cuba, recordó en X que la república fue forjada tras décadas de resistencia armada contra España y con el apoyo de Estados Unidos.
“Cuba floreció como una sociedad innovadora y próspera. Nuestra misión es que vuelva a ser así”, expresó.
En otra publicación, fue categórico: “Desde el Congreso de Estados Unidos, exigimos la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos injustamente encarcelados en las mazmorras de la dictadura asesina en Cuba. ¡Basta ya de impunidad!”
Los mensajes de los legisladores reafirman el compromiso del exilio político en Estados Unidos con la causa de la libertad en Cuba, y destacan su respaldo a quienes dentro y fuera del país siguen luchando por el fin de la dictadura y el regreso a un sistema democrático.
También este martes, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, emitió un comunicado de prensa dirigido al pueblo cubano a raíz del 123 aniversario de la fundación de la República de Cuba, que se conmemora este 20 de mayo.
Rubio, quien es hijo de padres cubanos, expresó su apoyo y solidaridad con el pueblo de la isla, así como admiración por quienes se han alzado contra la represión.
Paralelamente, reiteró el compromiso del gobierno estadounidense con una Cuba libre y democrática.
Mientras, en Cuba, la periodista independiente Camila Acosta denunció este martes que se encontraba bajo vigilancia policial arbitraria en su vivienda, en un acto más del hostigamiento sistemático contra voces críticas al régimen de La Habana.

“Hoy tengo vigilancia policial a las afueras de mi casa. Son seis personas: una patrulla con dos oficiales uniformados, tres mujeres vestidas de civil (del pelotón conocido como Las Marianas, encargado de reprimir a mujeres opositoras), y al menos un oficial de la Seguridad del Estado vestido de civil, escondido en la esquina”, escribió Acosta en Facebook.
Preguntas frecuentes sobre el Día de la Independencia de Cuba y el apoyo de congresistas cubanoamericanos
¿Qué postura adoptan los congresistas cubanoamericanos sobre el régimen cubano?
Los congresistas cubanoamericanos condenan el régimen comunista cubano y apoyan la lucha por la libertad en Cuba. María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez han expresado su deseo de que el régimen caiga y que se restaure una Cuba libre y próspera. Además, exigen la liberación de presos políticos y denuncian las violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno cubano.
¿Quiénes son algunos de los presos políticos cubanos mencionados por los congresistas?
Entre los presos políticos cubanos mencionados por los congresistas se encuentran José Daniel Ferrer, Félix Navarro, Maykel “Osorbo” Castillo Pérez y Luis Manuel Otero Alcántara. Estos opositores han sido encarcelados por sus actividades prodemocráticas y son considerados presos de conciencia por organizaciones internacionales.
¿Qué acciones están tomando los congresistas para apoyar a los cubanos con I-220A en Estados Unidos?
Los congresistas están abogando por una solución legal para los cubanos con I-220A, quienes se encuentran en un limbo migratorio en Estados Unidos. María Elvira Salazar ha manifestado su respaldo al grupo y ha pedido al Departamento de Seguridad Nacional que no detenga a más cubanos bajo este estatus, buscando asegurarles un estatus migratorio regular.
¿Qué importancia tiene el 20 de mayo para Cuba y los cubanoamericanos?
El 20 de mayo es significativo porque marca la fundación de la República de Cuba en 1902. Para los cubanoamericanos, esta fecha representa un símbolo de libertad e independencia que contrasta con la situación actual en Cuba bajo un régimen comunista. Es una oportunidad para renovar su apoyo a la lucha por la democracia y los derechos humanos en la isla.
¿Qué papel han jugado los medios como Radio y TV Martí en la lucha contra el régimen cubano?
Radio y TV Martí han sido fundamentales en contrarrestar la propaganda del régimen cubano y proporcionar información sin censura al pueblo cubano. María Elvira Salazar ha destacado su importancia como herramientas de libertad y verdad, especialmente en medio de la censura impuesta por el gobierno cubano.
Archivado en: