La primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista (PCC) en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, tuvo que enfrentar una protesta ciudadana el pasado sábado 17 de mayo en el reparto Hermanos Cruz, conocido como "El Calero", en la ciudad capital, donde residentes salieron a la calle con calderos y consignas para expresar su malestar por los prolongados apagones.
Los manifestantes, visiblemente molestos, denunciaron la falta de electricidad durante varias horas al día, en medio de una ola de apagones que afecta a gran parte del país.
En videos difundidos en redes sociales, se observa la presencia de Ramos Cordero intentando contener la protesta y dialogar con algunos de los participantes.
Uno de los momentos más tensos quedó registrado en un video compartido por el periodista José Raúl Gallego, donde una vecina confronta a la dirigente partidista reclamando el trato desigual en la distribución de los apagones.
"Quizás no somos, en este punto de vista, no somos quizás los más afectados, porque sabemos que los municipios colindantes están afectados también. Pero de la zona Pinar del Río, municipio Pinar del Río, creo que el P526 es uno", le dijo a la dirigente partidista.
La funcionaria había respondido anteriormente a las inquietudes diciendo que “tenían que esperar a que el país tuviera petróleo para solucionar sus problemas”, una respuesta que fue recibida con abucheos y decepción por parte de los presentes.
Lo más leído hoy:
El malestar en “El Calero” refleja una tensión creciente entre la ciudadanía y las autoridades locales ante una crisis energética prolongada que ha llegado a afectar hasta 18 horas diarias en algunas regiones.
En Pinar del Río, múltiples reportes ciudadanos coinciden en que los apagones han sido especialmente severos en determinados circuitos, alimentando percepciones de arbitrariedad y falta de transparencia.
Hasta ahora, los medios estatales no han hecho referencia a esta protesta, pero el incidente ha tenido fuerte repercusión en redes sociales, donde usuarios expresaron solidaridad con los manifestantes y criticaron la desconexión de las autoridades con la realidad cotidiana de los cubanos.
La escena vivida en Pinar del Río recuerda lo ocurrido un año atrás en Santiago de Cuba, donde la primera secretaria del PCC en esa provincia, Beatriz Johnson Urrutia, también intentó apaciguar a ciudadanos enardecidos por la escasez de alimentos y servicios básicos.
Durante una protesta en el reparto Veguita de Galo, los santiagueros gritaron “¡No queremos muela!” y “¡Queremos comida!”, interrumpiendo las intervenciones de Johnson desde una azotea y luego a pie por la calle.
En respuesta a las demandas, la funcionaria prometió la distribución de tres libras de arroz y cuatro de azúcar, una medida que fue recibida con escepticismo por los manifestantes debido a la gravedad de la crisis alimentaria que golpea a la región.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba y las protestas en Pinar del Río
¿Por qué se están produciendo protestas por apagones en Pinar del Río?
Las protestas en Pinar del Río se deben a los prolongados apagones que han afectado a la comunidad, llegando a durar hasta 18 horas diarias en algunas regiones. La población está frustrada por la falta de soluciones y la percepción de arbitrariedad en la distribución de los cortes eléctricos.
¿Qué respuesta han dado las autoridades cubanas a la crisis energética?
Las autoridades han intentado justificar los apagones por la escasez de combustible y problemas técnicos en las termoeléctricas. La primera secretaria del PCC en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, pidió paciencia a la población hasta que el país tenga más petróleo, lo que generó descontento entre los manifestantes.
¿Cómo afecta la crisis energética a la vida diaria de los cubanos?
Los apagones prolongados afectan gravemente la vida diaria de los cubanos, impidiendo la realización de tareas básicas como cocinar, lavar y conservar alimentos. La falta de electricidad también interrumpe servicios esenciales como el suministro de agua y la educación, aumentando la frustración de la población.
¿Qué diferencias hay en la distribución de los apagones en Cuba?
Existen diferencias significativas en la distribución de los apagones en Cuba, con algunas regiones experimentando cortes eléctricos más prolongados y frecuentes que otras. Las denuncias de desigualdad en la rotación de circuitos han llevado al Partido Comunista en Matanzas a tomar el control del despacho de carga eléctrica para intentar corregir estas disparidades.
Archivado en: