El reconocido humorista cubano Ulises Toirac compartió este miércoles un desgarrador testimonio en sus redes sociales, acompañado de una contundente etiqueta que rápidamente comenzó a viralizarse.
"Voy a viralizar un hashtag: #CubaDueleConCojone", escribió Toirac en su perfil de Facebook. La publicación ha provocado numerosas reacciones por reflejar crudamente las carencias cotidianas que enfrenta buena parte de la población cubana.
Lo más leído hoy:

En un post anterior, acompañó la frase con un listado de privaciones que ha sufrido en los últimos cinco años de crisis energética en Cuba. Incluye aspectos que van desde no poder reparar su vivienda ni comprar ropa, hasta alimentarse una vez al día y reducir su consumo de electricidad a más de la mitad, pero el pago de esta multiplicarse diez veces.
“He disminuido mis comidas diarias a una sola y ocasionalmente alguna otra a base de galletica o pan (con na)”, relató el comediante, describiendo el deterioro del nivel de vida en Cuba.
Toirac se refirió con ironía a las recientes declaraciones hechas en el programa oficialista Mesa Redonda, donde funcionarios del régimen afirmaron que en tres años se recuperarán más de 500 megavatios (MW) de generación eléctrica, prometiendo así una mejoría gradual en el servicio.
“¡Sólo tres años y estamos salvados!”, escribió sarcásticamente el humorista. “¡Sólo me faltan tres años más para vencer cuando mejore la corriente! ¡Hoy se bebe! ¡Agua, aunque sea!”
Durante el espacio televisivo, las autoridades aseguraron que el problema de los apagones es culpa de Estados Unidos por su embargo a Cuba y negaron que se trate de malas decisiones a la hora de invertir en lo que realmente se necesita.
El gobierno dice que trabajará duro para lograr que el 60% de la electricidad en el país provenga de generación térmica, y entre el 12% y 14% del gas nacional, elevando así el porcentaje de generación con combustibles cubanos a más del 70%.
Además, anunciaron que para 2030 el 24% de la matriz energética vendrá de fuentes renovables. Sin embargo, para muchas personas estas promesas suenan desconectadas de la dramática realidad que se vive en las casas cubanas.
El testimonio del artista en Facebook ha sido recibido por decenas de seguidores con comentarios de apoyo, compartiendo sus propias penurias y amplificando el mensaje de #CubaDueleConCojone, un grito que parece resumir el dolor acumulado de millones de cubanos.
Preguntas frecuentes sobre las críticas de Ulises Toirac al régimen cubano y la crisis energética
¿Qué expresa el hashtag #CubaDueleConCojone lanzado por Ulises Toirac?
El hashtag #CubaDueleConCojone refleja la desesperación y frustración de los cubanos ante las constantes privaciones y dificultades diarias. Ulises Toirac lo utilizó para destacar las carencias en alimentación, vivienda y servicios básicos que afectan a gran parte de la población en Cuba.
¿Cuáles son las principales críticas de Ulises Toirac sobre la situación energética en Cuba?
Ulises Toirac critica la ineficiencia y deterioro del sistema eléctrico cubano, destacando la ironía de las promesas gubernamentales de mejora. Señala que las declaraciones oficiales están desconectadas de la realidad y que la infraestructura eléctrica está en condiciones precarias, afectando gravemente la vida cotidiana de los cubanos.
¿Cómo reaccionan los cubanos ante las promesas del gobierno sobre la mejora energética?
La población cubana muestra escepticismo ante las promesas del gobierno de mejorar el sistema energético. Muchos consideran que son discursos repetitivos y vacíos que no ofrecen soluciones concretas, y la credibilidad en los dirigentes está gravemente erosionada debido a la falta de resultados tangibles.
¿Por qué Ulises Toirac es una figura relevante en la crítica social cubana?
Ulises Toirac es reconocido por su aguda crítica a través del humor, utilizando sus plataformas para exponer las contradicciones y fallas del régimen cubano. Su postura crítica y su habilidad para llegar a una amplia audiencia lo han convertido en una voz influyente en el actual debate social en Cuba.
Archivado en: