EE.UU. inicia arrestos y deportaciones aceleradas de migrantes tras acudir a audiencias de inmigración

Varios cubanos fueron detenidos por agentes de ICE tras presentarse a audiencias rutinarias en el tribunal de inmigración del centro de Miami, donde esperaban avanzar en sus procesos legales.

Inmigrantes detenidos por ICE (Imagen de referencia) © X/ICE
Inmigrantes detenidos por ICE (Imagen de referencia) Foto © X/ICE

Vídeos relacionados:

Oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han comenzado a detener a migrantes indocumentados al salir de sus audiencias migratorias, como parte de una nueva estrategia nacional del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que busca aplicar procedimientos de deportación expedita a quienes hayan ingresado al país en los últimos dos años.

Según reportes obtenidos por Fox News Digital, el DHS está retirando los casos migratorios pendientes de algunos migrantes, ya que no se puede aplicar la deportación expedita si el caso sigue abierto ante un juez.


Lo más leído hoy:


Una vez cerrada la causa —con la firma de un juez de inmigración—, el migrante es arrestado por ICE y puesto en un proceso de remoción rápida, que no requiere una audiencia adicional.

Fuentes de ICE, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que se espera un aumento considerable de estas detenciones en las próximas semanas.

Reversión de políticas de la era Biden

La medida representa un cambio drástico respecto a las políticas de “catch and release” (captura y liberación) adoptadas durante la administración Biden.

Funcionarios del DHS dijeron a Fox News que están reinstaurando provisiones de deportación rápida que, según afirman, fueron desatendidas por la administración anterior.

Esto implica que incluso migrantes sin historial criminal, más allá de cruzar la frontera ilegalmente, pueden ser detenidos y expulsados de forma inmediata.

Casos judiciales en curso y críticas por el debido proceso

Esta política llega mientras el DHS enfrenta varios litigios judiciales sobre sus prácticas de deportación. Esta semana, un juez federal determinó que el Departamento violó una orden judicial al deportar a ocho migrantes hacia Sudán del Sur, sin brindarles adecuadamente las entrevistas de “miedo creíble” que podrían haberles permitido frenar su expulsión.

El juez Brian Murphy señaló que está considerando permitir que esas entrevistas se realicen en Sudán del Sur o evaluar su regreso a EE.UU. para reabrir el proceso.

Contexto: ¿Qué es la deportación expedita?

La remoción expedita es una medida legal que permite expulsar rápidamente a un inmigrante sin audiencia completa, siempre que no haya solicitado asilo o no demuestre temor creíble de persecución.

Esta herramienta ha sido ampliamente criticada por restringir el acceso al debido proceso legal y por el riesgo de deportaciones injustas o peligrosas, especialmente en casos de migrantes vulnerables.

Cubanos detenidos tras salir de sus audiencias en Miami

Varios ciudadanos cubanos fueron detenidos este miércoles por agentes de ICE tras presentarse a audiencias rutinarias en el tribunal de inmigración del centro de Miami, donde esperaban avanzar en sus procesos legales.

Los arrestos, realizados por oficiales vestidos de civil, se llevaron a cabo en los pasillos del tribunal inmediatamente después de que los jueces desestimaran sus casos, en un operativo que también resultó en la captura de al menos otras dos personas, una de ellas de origen colombiano.

Reporteros del Miami Herald presenciaron cómo los agentes se apostaron durante horas dentro del edificio, esperando a que concluyeran las audiencias para actuar.

El caso del primer cubano: Entre la esperanza de residencia y la detención

Uno de los hombres arrestados fue un cubano que había comparecido ante el juez Rico Sogocio.

Durante su audiencia, el juez le indicó que debía solicitar un documento de libertad condicional como parte de su proceso hacia la residencia legal, basándose en la Ley de Ajuste Cubano, que permite solicitar la residencia después de un año y un día en el país.

El hombre explicó que ya había iniciado el proceso, pero que solo contaba con un formulario I-220A, documento que habitualmente se entrega al cruzar la frontera y que no es válido para solicitar una “green card” bajo dicha ley.

Al salir de la sala junto a su esposa e hija, fue abordado por varios agentes de ICE que le informaron que sería detenido.

Su esposa e hija, quienes pidieron no ser identificadas, aseguraron al citado medio de prensa que el hombre necesitaba medicación para su diabetes y que aún estaba en medio de su trámite migratorio.

“Él no es ilegal. Quiero entender”, habría su hija visiblemente angustiada. Un oficial prometió llamarla antes de finalizar el día para darle información, mientras otro indicó que el detenido sería procesado en las oficinas de ICE en Miramar.

Un segundo caso

Momentos después, otro hombre cubano que ingresó por la frontera con México en 2021 también fue esposado.

El juez cerró su caso tras una solicitud del gobierno, lo que puso fin a su solicitud de asilo pendiente.

Durante la audiencia, el juez le sugirió contratar un abogado y le indicó que su caso podría pasar a la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Sin embargo, poco después ICE lo arrestó.

Local 10 hizo referencia también al arresto de un joven de apenas 22 años.

"Al principio, cuando el caso de su hijo fue desestimado, su padre asumió que era un primer paso positivo hacia la residencia legal. Pero el ansiado indulto pronto se convirtió en una pesadilla", reseñó el citado medio de prensa.

"Mi mundo se derrumbó", dijo el padre, rompiendo a llorar.

El hombre, que pidió no ser identificado por temor a ser arrestado, describió a su hijo como un buen chico que rara vez salía de su casa en Miami, salvo para ir a trabajar.

"Pensábamos que venir aquí era algo bueno", dijo sobre la comparecencia de su hijo ante el tribunal.

Preguntas frecuentes sobre las deportaciones aceleradas de migrantes en EE.UU.

¿Qué es la deportación expedita?

La deportación expedita es un proceso legal que permite expulsar rápidamente a un inmigrante sin una audiencia completa, siempre que no haya solicitado asilo o no demuestre temor creíble de persecución. Esta medida ha sido criticada por restringir el acceso al debido proceso y el riesgo de deportaciones injustas.

¿Cómo afecta la nueva política de deportaciones a los inmigrantes cubanos?

La nueva política ha resultado en la detención de varios ciudadanos cubanos en EE.UU., incluso tras presentarse a sus audiencias migratorias. Los inmigrantes cubanos que han estado en el país por menos de dos años y no han regularizado su estatus están en riesgo de deportación expedita. Además, la Ley de Ajuste Cubano, que permite solicitar residencia después de un año y un día en EE.UU., puede no ser suficiente protección si el proceso no se ha completado adecuadamente.

¿Qué cambios ha habido en las políticas migratorias de EE.UU. bajo la administración de Trump?

La administración de Trump ha ampliado las deportaciones aceleradas a todo el país, no solo a las áreas cercanas a la frontera. Esto significa que cualquier persona sin documentos, en cualquier parte de EE.UU., podría ser deportada sin pasar por el sistema judicial de inmigración. La medida busca reducir costos gubernamentales y garantizar una aplicación más estricta de las leyes migratorias.

¿Qué críticas se han hecho a las políticas de deportación acelerada en EE.UU.?

Las políticas de deportación acelerada han sido criticadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos y abogados de inmigración. Se argumenta que estas políticas vulneran el debido proceso y dejan a muchas personas sin la oportunidad de defender su caso en un tribunal. También se ha señalado que la deportación acelerada puede poner en peligro a migrantes al enviarlos a países donde sus vidas pueden estar en riesgo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada