
Vídeos relacionados:
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó su pronóstico para este viernes que confirma que el país continúa sumido en una de las peores crisis energéticas de su historia reciente, con apagones que afectan a millones de personas en todo el territorio nacional.
Según la nota oficial publicada por la entidad estatal, la jornada del jueves cerró con una afectación máxima de 1.547 megawatts (MW) a las 10:00 de la noche, justo en el momento de mayor demanda.
Durante la madrugada de este viernes, los apagones persistieron sin tregua, y las proyecciones para el resto del día no ofrecen ningún alivio.
A las 7:00 am, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de apenas 1.950 MW, mientras la demanda superaba los 3.060 MW, generando un déficit de 1.200 MW.
Se estima que en el horario del mediodía la afectación rondará los 1.150 MW.
Lo más leído hoy:
La situación se agrava por múltiples averías, mantenimientos prolongados y una alarmante escasez de combustible.
La UNE reportó avería en la Unidad 2 de la CTE Felton, además del mantenimiento de cinco unidades térmicas claves en las CTE Santa Cruz, Cienfuegos, Nuevitas y Renté.
A esto se suman 289 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas y 626 MW perdidos por falta de diésel y aceite en la generación distribuida, que incluye 62 centrales completamente paradas.
Para el horario pico de la noche, el pronóstico es igual de sombrío.
A pesar del arranque proyectado de la Unidad 5 de la CTE Nuevitas con 70 MW, se espera una disponibilidad de 2.020 MW frente a una demanda de 3.480 MW, lo que implicaría un déficit de 1.460 MW.
De mantenerse estas condiciones, la afectación estimada será de 1.530 MW, una cifra que refleja el colapso energético que atraviesa la isla.
Mientras tanto, el gobierno cubano continúa sin ofrecer soluciones estructurales.
A pesar de la instalación reciente de 12 nuevos parques solares fotovoltaicos que produjeron 1.263 MWh, esta contribución sigue siendo marginal ante una demanda que supera con creces la capacidad instalada.
También la Empresa Eléctrica de La Habana publicó su programación de cortes en la capital, que afectará por bloques a los todos municipios a partir de las 10:00 am y hasta la medianoche.
La distribución es la siguiente:
Bloque #5: de 10:00 am a 2:00 pm
Bloque #2: de 11:00 am a 3:00 pm
Bloque #1: de 3:00 pm a 7:00 pm
Bloque #4: de 7:00 pm a 11:00 pm
Bloque #3: de 8:00 pm a 12:00 am
El pueblo, por su parte, sufre las consecuencias directas: días enteros sin electricidad, sin acceso al agua, sin refrigeración de alimentos, y con una calidad de vida cada vez más precaria.
La inoperancia de la infraestructura, la corrupción y el desvío de recursos hacia propaganda política en lugar de invertir en el sistema eléctrico nacional han dejado al país en una situación insostenible.
Mientras tanto, las autoridades insisten en culpar al embargo estadounidense, ignorando décadas de desinversión, decisiones erráticas y falta de voluntad política para enfrentar la raíz del problema.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba
¿Cuál es la causa principal del déficit eléctrico en Cuba?
El déficit eléctrico en Cuba se debe a una combinación de averías en centrales termoeléctricas, mantenimientos prolongados y una alarmante escasez de combustible. La falta de inversión en infraestructura, corrupción y decisiones políticas erráticas han exacerbado la situación, dejando al país con una capacidad eléctrica muy por debajo de la demanda nacional.
¿Cómo afectan los apagones la vida diaria en Cuba?
Los apagones prolongados afectan gravemente la calidad de vida en Cuba. La población enfrenta días enteros sin electricidad, lo que impacta el acceso al agua, la refrigeración de alimentos y el funcionamiento de servicios básicos. Esta situación genera un clima de desesperación e incertidumbre entre los ciudadanos.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para solucionar la crisis energética?
El gobierno cubano ha instalado nuevos parques solares fotovoltaicos, pero su contribución es marginal ante la gran demanda eléctrica del país. Hasta ahora, no se han ofrecido soluciones estructurales efectivas para abordar la raíz del problema, y se sigue culpando al embargo estadounidense, sin reconocer la desinversión y las fallas internas.
¿Qué regiones de Cuba son las más afectadas por los apagones?
Las regiones centro-orientales de Cuba son las más afectadas por los apagones. Los cortes de electricidad son frecuentes y prolongados, impactando fuertemente la vida cotidiana y la actividad económica de estas áreas. La Habana también experimenta apagones programados, afectando diferentes bloques horarios y zonas de la ciudad.
Archivado en: