El cubano Magdiel Camejo se ha vuelto viral en TikTok tras compartir su experiencia como migrante en España, donde cambió el volante de un taxi por el arnés de seguridad en las alturas de un edificio en construcción.
Desde un andamio en La Coruña, Galicia, grabó un video que ha tocado fibras en redes sociales.
"En Cuba era taxista y me encantaba lo del taxi, pero al venir para acá para España tuve que coger lo que hay", explicó con voz firme, a varios pisos de altura.
"Aquí hay que coger lo que haya y trabajar en los hierros, en la albañilería y en lo que sea", recalcó.
Camejo, quien no tiene ciudadanía española, solo residencia, destaca que el trabajo es fuerte, pero le permite subsistir: "Aquí hay trabajo. Trabajo duro, pero no mata. Hay que coger lo que sea, porque hay que comer".
Su mensaje es claro para quienes piensan emigrar: deben estar listos para dejar atrás los títulos, el orgullo y las preferencias.
Lo más leído hoy:
En los comentarios, alguien le sugirió que en España podría volver a ser taxista, a lo que él respondió con esperanza: "Ya lo lograré algún día".
También reflexionó sobre el peligro de su actual labor: "Yo pensé que no podía y la necesidad me obligó a intentarlo... las alturas solo es miedo al principio. Eso sí, mucho respeto".
El testimonio de Magdiel abrió un espacio para que otros migrantes cubanos compartan historias similares. Una exdefectóloga y especialista en Logopedia ahora limpia casas y cuida niños en España, y afirma ser feliz.
Otra mujer, dentista durante 15 años en Cuba, hoy limpia hoteles y cuida ancianos en el país ibérico. "Feliz cada vez que envío euros a mi familia", dijo.
Un antiguo trabajador de aeropuerto en la Isla ahora monta andamios en Lugo, mientras una maestra y su esposo, exjefe de ATM, se reinventaron como camarera y carnicero, respectivamente.
Camejo insiste en la importancia de mantener la dignidad: "Siempre, siempre hay que sacrificarse, pero honradamente".
Y también reconoce la dureza de la emigración: "Cuando llegamos a estos lugares desconocidos, sin familia, sin amigos… solo tú puedes salir adelante, y la mejor manera es dejar el orgullo".
Pese a las dificultades, su mensaje es de perseverancia: "Todo en la vida es una escuela, solo hay que dejar que el tiempo pase y después ya vendrán otras cosas mejores".
"Es una bendición que aunque no tengas el trabajo de tus sueños, aunque no estés en el lugar indicado, por lo menos tengas un trabajo que mensualmente cubre esos gastos incómodos (...). Es la pura verdad que aquí una persona trabaja para cubrir gastos y ya tener el trabajo que sea es un alivio", reflexionó.
Y concluye con fe en el futuro: "Claro que sí se puede, hay que tener mucha fe y muchos deseos de salir adelante. Todo en esta vida se puede intentar conseguir".
El video no solo muestra a un hombre trabajando entre hierros; sino a miles de historias migrantes condensadas en una voz: la de quien dejó todo para empezar de cero y, aun sin el trabajo de sus sueños, se siente orgulloso de lo que hace y sigue tirando para adelante.
El año pasado, en otro video, también desde un andamio, envió un mensaje a quienes creen que la vida fuera de Cuba es fácil.
"Aquí no es llegar, coger un avión y ya estar trabajando en una oficina, en un mostrador o de taxista. Aquí se pasa trabajo. Mira dónde estoy subido, a 46 metros de altura, haciendo fuerza con las manos para un salario de 1200 euros, que prácticamente se me va en la renta, la luz, el agua y un poco de comida", dijo.
"Aquí la gente se gana la vida trabajando. Aquí nadie se gana la vida inventando, todo está inventado. Si vienes con la ilusión de pasear y comprar ropa, no es así", recalcó.
Preguntas frecuentes sobre la experiencia de los inmigrantes cubanos en España
¿Cómo es la vida laboral para los cubanos que emigran a España?
La vida laboral para los cubanos en España suele ser desafiante, ya que muchos deben aceptar trabajos en sectores como la construcción o el servicio doméstico, que no se corresponden con sus cualificaciones profesionales. Esto se debe principalmente a la falta de homologación de títulos y la necesidad de adaptarse rápidamente al mercado laboral para cubrir sus necesidades básicas.
¿Qué motivaciones tienen los cubanos para emigrar a España?
Los cubanos emigran a España en busca de mejores oportunidades económicas y una vida más estable. La posibilidad de trabajar y enviar remesas a sus familias es un fuerte motivador, a pesar de los trabajos arduos y el alto costo de vida en el país. Muchos ven la emigración como una oportunidad para empezar de cero y mejorar su calidad de vida.
¿Qué desafíos emocionales enfrentan los cubanos emigrantes en España?
La nostalgia y la soledad son desafíos emocionales comunes para los cubanos emigrantes en España. A menudo extrañan a sus familias y las costumbres de su tierra natal, lo que se suma a las dificultades de adaptarse a un nuevo entorno cultural y social. A pesar de estas dificultades, muchos encuentran motivación en la posibilidad de ofrecer un mejor futuro a sus familiares en Cuba.
¿Cómo pueden los cubanos prepararse para emigrar a España?
Es recomendable que los cubanos que planean emigrar a España se preparen adecuadamente, asegurándose de tener una situación legal estable y una planificación financiera sólida. Además, deben estar dispuestos a adaptarse a trabajos arduos y tener expectativas realistas sobre el costo de vida. Establecer una red de apoyo y estar abiertos a aprender sobre la cultura y el idioma locales también es crucial para una integración exitosa.
Archivado en: