Condenas de hasta 20 años en La Habana por tráfico de drogas

En La Habana, tres ciudadanos recibieron penas de hasta 20 años por tráfico de drogas. El juicio, parte de una ofensiva nacional contra este delito.


Un tribunal en La Habana dictó penas de 15, 18 y 20 años de privación de libertad a tres ciudadanos, hallados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas en un juicio oral y público celebrado este jueves en la sala de delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular.

Granma informó que el proceso judicial fue calificado como “ejemplarizante” por parte de la Fiscalía, que acusó a los imputados de lucrarse mediante el tráfico interprovincial y la comercialización de cocaína.

Las pruebas periciales, documentales y testificales aportadas durante el proceso fueron admitidas como válidas por el tribunal, que actuó conforme al debido proceso, según aseguran las autoridades.

Sanciones accesorias: sin derechos públicos ni salida del país

Además de las largas penas de cárcel, los acusados enfrentan sanciones accesorias, entre ellas la privación de derechos públicos, según el artículo 42.1 del Código Penal cubano (Ley 151 de 2022), la prohibición de salida del país (artículo 59.1), y el comiso de los bienes ocupados durante el proceso judicial (artículo 52.1).

La Fiscalía insistió en la necesidad de castigar severamente a quienes pongan en riesgo la “tranquilidad de un pueblo que lucha por una sociedad más sana”. Reiteraron el discurso oficial de “tolerancia cero” del régimen frente al fenómeno de las drogas.

Parte de una ofensiva nacional contra el narcotráfico

Este juicio en la capital se suma a una serie de procesos penales similares celebrados recientemente en otras provincias del país. El pasado mes de abril, el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba condenó a 12 años de prisión a un hombre por transportar 485 gramos de marihuana hacia Camagüey.


Lo más leído hoy:


En ese caso también se aplicaron medidas adicionales como la confiscación de dinero, la prohibición de salida del país y la privación de derechos civiles. Dos jóvenes fueron condenados a ocho y nueve años de prisión por cultivar y vender marihuana y “el químico”.

Hace pocos días se confirmó que circula en Cuba versión más letal del "químico", pues contiene fentanilo, formol y anestésicos para animales. El 90 % de quienes prueban esta droga quedan enganchados desde la primera dosis. El régimen afirma que se trata de un producto de rápida expansión y alta letalidad.

La “severidad ejemplar” como estrategia de control

Desde el pasado año, las autoridades han incrementado la severidad de las penas por delitos relacionados con drogas. El presidente de la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial de La Habana, dijo que más del 92% de los acusados por tráfico de drogas han sido condenados a penas efectivas de cárcel.

Las sanciones podrían alcanzar hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, dependiendo de circunstancias agravantes como la participación de menores, grandes cantidades de droga o vínculos con redes internacionales.

Además, los tribunales han comenzado a confiscar bienes a ciudadanos que permitan la venta o consumo de drogas en sus viviendas, conocidas como “casas de consumo”, como parte del endurecimiento del control y la represión del fenómeno.

Aumento del consumo en escuelas y menores implicados

Esta ofensiva judicial ocurre en medio de un preocupante aumento en el consumo de drogas dentro de escuelas cubanas, una situación reconocida incluso por medios estatales.

El gobierno admitió que hay menores implicados tanto en el consumo como en la venta de estupefacientes, lo cual ha encendido las alarmas del sistema judicial y de seguridad del Estado.

El gobierno ha respondido a esta situación reforzando la narrativa oficialista de que "todo el peso de la ley" caerá sobre quienes atenten contra la estabilidad de la sociedad, a través de un discurso que mezcla el castigo ejemplar con una supuesta acción preventiva.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas y juicios ejemplarizantes en Cuba

¿Cuáles son las penas aplicadas en Cuba por tráfico de drogas?

En Cuba, las penas por tráfico de drogas pueden llegar hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, dependiendo de las circunstancias del delito. Factores como la participación de menores, la cantidad de droga involucrada o vínculos con redes internacionales pueden agravar la sentencia.

¿Qué medidas adicionales enfrentan los condenados por tráfico de drogas en Cuba?

Además de las penas de cárcel, los condenados enfrentan sanciones accesorias como la privación de derechos públicos, la prohibición de salida del país y el comiso de bienes ocupados durante el proceso judicial. Estas medidas buscan reforzar el castigo y disuadir futuros delitos.

¿Qué son los juicios ejemplarizantes y cuál es su propósito en Cuba?

Los juicios ejemplarizantes son procesos judiciales públicos que buscan disuadir la comisión de delitos mostrando las severas consecuencias legales de las acciones ilegales. Estos juicios son parte de la estrategia del gobierno cubano para reforzar el control social y prevenir el tráfico de drogas.

¿Cómo está afectando el tráfico de drogas a la sociedad cubana?

El tráfico de drogas en Cuba ha generado una creciente preocupación debido al aumento del consumo entre jóvenes y en escuelas. Esto ha llevado a un incremento de la criminalidad y de las muertes por sobredosis, mostrando una crisis de salud pública que el régimen aún no ha logrado controlar efectivamente.

¿Qué acciones está tomando el gobierno cubano contra el tráfico de drogas?

El gobierno cubano ha intensificado los operativos de seguridad y ha mejorado la colaboración con la ciudadanía para identificar y desmantelar puntos de venta y distribución de drogas. Sin embargo, la efectividad de estas medidas sigue siendo cuestionada debido al creciente número de infracciones y la complejidad del problema.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada