Juicio ejemplarizante en Santiago de Cuba: 12 años de cárcel por tráfico de marihuana

Como parte de la política del régimen cubano de "tolerancia cero" frente a las drogas, las autoridades de Santiago de Cuba sancionaron a un hombre que trasladaba casi medio kilogramo de marihuana hacia Camagüey.

El régimen busca frenar el crecimiento del tráfico de estupefacientes en el país © Facebook/Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba
El régimen busca frenar el crecimiento del tráfico de estupefacientes en el país Foto © Facebook/Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba

Vídeos relacionados:

El Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba condenó a 12 años de prisión a un hombre que transportaba 485 gramos de marihuana hacia Camagüey, en el contexto de una serie de juicios orales y públicos calificados por el régimen como “ejemplarizantes”.

Al acusado le impusieron, además, medidas accesorias como el decomiso de 28,455 pesos cubanos, junto con la droga ocupada, la privación de derechos y la prohibición de salida del territorio nacional.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba

“Los tribunales mantenemos una política de rigor ante los hechos delictivos asociados a las drogas y con la debida racionalidad, cumpliendo las garantías legales”, aseguró la instancia judicial en una comunicación difundida en su cuenta institucional en Facebook.

Las autoridades recordaron que a las partes les asiste el derecho a impugnar la decisión adoptada, conforme a los mecanismos previstos en la legislación vigente.

Hace una semana trascendió que el propio tribunal en Santiago de Cuba condenó a dos jóvenes en juicios ejemplarizantes a penas de ocho y nueve años de privación de libertad, respectivamente, por cultivar y vender marihuana y “el químico”.

La realización de este tipo de juicios se enmarca en el denominado Ejercicio de prevención y enfrentamiento a las drogas que impulsa el régimen con el objetivo de enfrentar el crecimiento del tráfico de estupefacientes en la isla, castigar con dureza los delitos relacionados y reforzar el control social.

En estos procesos, se busca escarmentar públicamente a los implicados, sobre todo a jóvenes acusados de traficar sustancias como marihuana o cannabinoides sintéticos.

Todo esto ocurre luego de que el régimen cubano admitió en agosto de 2024 un preocupante incremento en el consumo de drogas dentro de los centros educativos del país, un aumento que se atribuye directamente a la mayor disponibilidad de estupefacientes en la isla.

Incluso, la prensa oficialista ha reconocido el consumo de drogas en escuelas y menores involucrados en tráfico.

Las autoridades han prometido “severidad” en el enfrentamiento al tráfico de drogas, anunciando sanciones ejemplarizantes que incluyen penas de hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, dependiendo de las circunstancias del delito, como la participación de menores de 18 años, cantidades significativas de droga en posesión del acusado o vínculos con el tráfico internacional.

En marzo se conoció que varios cubanos fueron condenados a 10 años de prisión por tráfico del “químico” en Sancti Spíritus.

La intensificación de operativos contra el tráfico de drogas ha llevado a detenciones y decomisos en La Habana, Holguín y otras provincias. En los últimos días, múltiples reportes en redes sociales han informado sobre la captura de presuntos narcotraficantes y la confiscación de sustancias ilícitas en distintas localidades.

La presencia de estas sustancias en diferentes regiones, su distribución a través de redes sociales y su creciente consumo, especialmente entre los jóvenes, reflejan la profundización de una crisis que tiene raíces tanto en factores económicos como en la falta de perspectivas dentro de la sociedad cubana.

Preguntas frecuentes sobre los juicios ejemplarizantes y el tráfico de drogas en Cuba

¿Por qué se realizan juicios ejemplarizantes en Cuba?

Los juicios ejemplarizantes en Cuba se realizan para disuadir la comisión de delitos mostrando públicamente las consecuencias legales de actividades ilegales, como el tráfico de drogas. Estos juicios buscan escarmentar a los implicados y servir como advertencia a la comunidad sobre las sanciones severas que se aplican.

¿Qué sanciones se imponen en los juicios por tráfico de drogas en Cuba?

Las sanciones por tráfico de drogas en Cuba pueden ser extremadamente severas, incluyendo penas de hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, dependiendo de las circunstancias del delito. Estas sanciones buscan reforzar el control y la represión contra el narcotráfico en la isla.

¿Cómo está afectando el tráfico de drogas a la sociedad cubana?

El tráfico de drogas ha generado una preocupación creciente en Cuba debido al aumento de su consumo, especialmente entre los jóvenes. Esto ha llevado a un incremento de la criminalidad y de las muertes por sobredosis, reflejando una crisis que el gobierno cubano aún no ha logrado manejar de manera efectiva.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para combatir el tráfico de drogas?

El gobierno cubano ha intensificado los operativos de seguridad y ha mejorado la colaboración con la ciudadanía para identificar y desmantelar puntos de venta y distribución de drogas. Sin embargo, la efectividad de estas medidas sigue siendo cuestionable debido al creciente número de infracciones y a la complejidad del problema del narcotráfico en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada