
Vídeos relacionados:
Un operativo policial realizado en la localidad de Salvador Rosales, en el municipio de Songo-La Maya, provincia de Santiago de Cuba, resultó en la detención de un joven sorprendido mientras contaba semillas de un cultivo ilegal de más de 2,000 plantas de marihuana.
Según informó en Facebook la página Héroes del Moncada, afín al Ministerio del Interior (MININT), el operativo fue posible gracias al apoyo de vecinos de la comunidad, quienes alertaron a las autoridades.
Lo más leído hoy:
Además del principal implicado, varias personas presuntamente vinculadas a la cosecha, distribución y tráfico de la picadura de marihuana también fueron detenidas y están siendo procesadas penalmente.
Las autoridades no ofrecieron detalles sobre las identidades de los detenidos ni sobre el destino del cultivo incautado, pero sí reiteraron que las acciones forman parte de la política oficial de "Tolerancia Cero" frente a las drogas, implementada por el gobierno cubano.
Detenciones y juicios
El pasado martes, las autoridades del régimen desmantelaron una extensa plantación de marihuana en la localidad de La Tabla, en la zona montañosa del municipio Tercer Frente, igualmente en la provincia de Santiago de Cuba.
De acuerdo con la página oficialista Héroes del Moncada, más de 3,000 plantas de marihuana y una gran cantidad de semillas listas para sembrar fueron halladas en la zona por efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el Cuerpo de Guardabosques de Cuba.
En abril, el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba condenó a 12 años de prisión a un hombre que transportaba 485 gramos de marihuana hacia Camagüey, en el contexto de una serie de juicios orales y públicos calificados por el régimen como “ejemplarizantes”.
Al acusado le impusieron, además, medidas accesorias como el decomiso de 28,455 pesos cubanos, junto con la droga ocupada, la privación de derechos y la prohibición de salida del territorio nacional.
En ese mismo mes, el citado tribunal condenó a dos jóvenes a penas de ocho y nueve años de privación de libertad por delitos relacionados con drogas ilícitas, en el marco de juicios orales y públicos calificados por el régimen como “ejemplarizantes”.
La intensificación de operativos contra el tráfico de drogas ha llevado a detenciones y decomisos en La Habana, Holguín y otras provincias. En los últimos días, múltiples reportes en redes sociales han informado sobre la captura de presuntos narcotraficantes y la confiscación de sustancias ilícitas en distintas localidades.
La presencia de estas sustancias en diferentes regiones, su distribución a través de redes sociales y su creciente consumo, especialmente entre los jóvenes, reflejan la profundización de una crisis que tiene raíces tanto en factores económicos como en la falta de perspectivas dentro de la sociedad cubana.
Preguntas frecuentes sobre el tráfico de marihuana en Santiago de Cuba
¿Qué ocurrió en el reciente operativo antidroga en Santiago de Cuba?
En un operativo policial en Santiago de Cuba, fue detenido un joven con más de 2,000 plantas de marihuana en la localidad de Salvador Rosales. El operativo fue posible gracias al apoyo de vecinos de la comunidad y forma parte de la política de "Tolerancia Cero" del gobierno cubano contra las drogas.
¿Cuál es la política del gobierno cubano respecto al tráfico de drogas?
El gobierno cubano mantiene una política de "Tolerancia Cero" frente al tráfico de drogas, implementando operativos frecuentes para combatir el cultivo, distribución y consumo de estupefacientes. Las autoridades han intensificado los juicios ejemplarizantes con penas severas para disuadir estos delitos.
¿Qué consecuencias enfrentan los implicados en tráfico de drogas en Cuba?
Los implicados en tráfico de drogas en Cuba pueden enfrentar penas de prisión severas, que pueden llegar hasta 30 años, cadena perpetua o incluso la pena de muerte en casos agravados. Además, se realizan juicios ejemplarizantes para escarmentar públicamente a los acusados.
¿Cómo está afectando el tráfico de marihuana a la sociedad cubana?
El tráfico de marihuana está contribuyendo a una crisis en Cuba, impulsada por factores económicos y la falta de perspectivas, especialmente entre los jóvenes. La distribución y consumo de marihuana reflejan un aumento preocupante del fenómeno del narcotráfico en la isla.
Archivado en: