Una cubana residente en Estados Unidos compartió un impactante testimonio en TikTok donde desaconseja rotundamente viajar a Cuba. La joven, identificada como Elizabeth (@_eli85), asegura haber estado en la isla menos de un día, pero fue suficiente para salir emocionalmente afectada. Su video, de más de ocho minutos y acompañado del hashtag #cubaduele, se ha viralizado en la plataforma.
“Cubano, si usted está pensando en viajar a Cuba, yo le voy a dar un consejo de fresca que no me ha pedido, pero aún así se lo voy a dar: no vaya, no viaje”, comenzó diciendo Elizabeth en el video grabado desde su automóvil.
La joven explicó que llegó a Cuba un martes a las tres de la tarde y que al día siguiente, miércoles, ya tenía su vuelo de regreso. “Yo traté de evitar ese viaje a Cuba todo lo que pude, pero finalmente tuve que ir”, relató.
Durante su breve estancia, se enfrentó a múltiples dificultades. Contó que su familia compró diez pomos de agua por 6.000 pesos cubanos, una cifra que comparó con el retiro de su madre, que es de 1.500 CUP. “Yo lo que sí te puedo garantizar es que es bastante, porque… imagínate tú, seis aguas… mentira, diez aguas, discúlpenme, 6.000 pesos y 1.500 era el salario de ella”.
Elizabeth se mostró consternada por la precariedad que observó. “Tú ves con tus propios ojos que la gente no está viviendo, que la gente cada día lo que hace es sobrevivir y sobrevivir”, expresó. Agregó que regresar a Cuba “es inaguantable, eso es terrible”.
Uno de los momentos más críticos fue la noche sin electricidad, en medio de un fuerte calor. “Mi mamá es una señora bien mayor, tiene 68 años, se empezó a sentir mal, me estaba diciendo ‘tengo deseo de vomitar’… yo también me estaba sintiendo así con deseo de vomitar, con palpitaciones y todo”.
Lo más leído hoy:
También denunció un intento de robo del contador eléctrico en su vivienda, y cómo al día siguiente su vecina fue víctima de un robo durante el apagón. “Ella sintió el ruido, sintió que se le metieron en la casa, pero como no había corriente, tenía el celular sin… no tenía carga y no llamó a la policía porque no había corriente”.
Según impresión de la propia señora el robo deberse a una posible confusión de los ladrones: “Yo estoy completamente segura que es que ellos se confundieron, pensaron que ustedes que llegaron de Estados Unidos… vamos a aprovechar el apagón y meternos y robar”.
Elizabeth insistió en su llamado a no viajar a la isla: “No viajes a Cuba, cubano, no viajes a Cuba, vas a salir de allí sintiéndote deprimido, triste, mal, ni siquiera tengo palabras para expresarte cómo usted va a regresar de ese viaje”.
El video recibió múltiples comentarios, algunos de respaldo y otros de crítica. Usuarios como @damiselavenegas42 la defendieron: “Así muchos que salimos de Cuba hace más de 10 años, que no hemos regresado, queremos escuchar y saber la realidad que se vive en Cuba”.
Otros, como @glenia.1991, restaron dramatismo: “Yo fui a Cuba a los 2 años y medio de haber salido y para mí nada cambió, solo los precios… ni me lo sentí”. Varios comentarios destacaron que, pese a las carencias, lo importante para ellos es reunirse con sus seres queridos. “Por estar con mi hija aguanto calor, hambre y lo que sea”, escribió otra usuaria.
El testimonio de Elizabeth se suma al de la cubana Thaimi Sánchez (@thaimisanchez), también residente en EE. UU., que recientemente publicó un video similar tras su viaje a la isla. “Cuba es un desastre. Ahí no hay vida”, dijo entonces. Sánchez calificó los apagones como “una forma de tortura” y denunció el abandono físico y emocional de la población.
Ambos videos han alimentado un debate cada vez más recurrente entre cubanos en el exterior: ¿vale la pena volver a una Cuba sumida en el deterioro? Mientras unos priorizan el reencuentro familiar, otros se enfrentan a la cruda realidad de un país que les duele, y del que regresan emocionalmente devastados.
Preguntas Frecuentes sobre la Situación Actual en Cuba para Cubanos en el Exterior
¿Por qué Elizabeth desaconseja viajar a Cuba?
Elizabeth desaconseja viajar a Cuba debido a las difíciles condiciones que enfrentó durante su breve visita, como la escasez de agua, los altos precios de los productos básicos y la falta de electricidad. Además, relata intentos de robo y la inseguridad que vivió, lo que le dejó una impresión negativa de la situación en la isla.
¿Cómo afecta la crisis económica en Cuba a la vida cotidiana?
La crisis económica en Cuba se manifiesta en la escasez de productos básicos, el alto costo de la vida y salarios insuficientes que no permiten a los cubanos cubrir sus necesidades diarias. Esto ha llevado a un aumento en la delincuencia y una sensación general de desesperanza entre la población, afectando especialmente a los ancianos y jóvenes.
¿Qué impacto tienen los apagones en la calidad de vida en Cuba?
Los apagones en Cuba impactan severamente la calidad de vida al dificultar actividades cotidianas como cocinar, conservar alimentos y mantener una temperatura adecuada en los hogares. Los cortes prolongados de electricidad también generan problemas de seguridad y afectan el bienestar emocional de las personas.
¿Cómo se sienten los cubanos en el exterior respecto a la situación en Cuba?
Muchos cubanos en el exterior experimentan una mezcla de preocupación y frustración al ver la situación en Cuba. Aunque sienten un fuerte vínculo emocional con su país y familia, la realidad actual provoca un desgaste emocional significativo, generando debates sobre si regresar o seguir ayudando desde fuera.
¿Qué alternativas tienen los cubanos para enfrentar las dificultades en la isla?
Los cubanos recurren a diversas estrategias para enfrentar las dificultades diarias, como el uso de carbón para cocinar, la compra de productos en el mercado negro y la ayuda de familiares en el extranjero. Sin embargo, estas soluciones son temporales y no abordan las causas fundamentales de la crisis.
Archivado en: