Las aerolíneas más importantes de Europa, como Lufthansa, British Airways, Air France, KLM, Iberia y Scandinavian Airlines (SAS) han comenzado a reducir sus vuelos hacia las principales ciudades estadounidenses.
En lugar de viajar a Nueva York, Miami, Los Ángeles y Chicago, las compañías están reorientando sus operaciones a destinos más accesibles y rentables en América Latina, el Caribe y Canadá, donde la demanda por los pasajes aumenta y supera a la de Estados Unidos.
La tendencia responde a varios factores: la disminución en las reservas de pasajeros europeos hacia ese país debido al malestar creciente con las políticas migratorias y comerciales del presidente Donald Trump, a lo que se agrega una percepción de mayor inseguridad.
Agencias de viajes en ciudades de Europa reportan un descenso significativo en la demanda de destinos estadounidenses, y las aerolíneas están adaptando sus horarios de verano para ajustarse a este nuevo panorama.
Los europeos parecen estar más interesados en destinos que ofrezcan una entrada más fluida y menos restricciones, lo que hace que países como México, Brasil y varios en el Caribe estén ganando protagonismo.
Lufthansa recorta vuelos a Estados Unidos
Lo más leído hoy:
Lufthansa, la aerolínea más grande de Alemania y una de las mayores de Europa, confirmó una disminución en las frecuencias de vuelos a ciudades como Nueva York, Miami y Chicago, tres de sus destinos más importantes en Estados Unidos.
La compañía ha reorientado aviones de largo alcance hacia mercados con mayor volumen de reservas anticipadas, como India, Japón y Grecia, así como el sur de Europa o el norte de África.
British Airways y otras aerolíneas siguen el ejemplo
British Airways también tomó medidas similares, suspendiendo sus viajes a Las Vegas y reduciendo sus operaciones a Orlando y Filadelfia.
En su lugar, añadió más vuelos a ciudades como Atenas, Málaga y Dubái, ante la creciente demanda de los viajeros británicos por destinos sin las complicaciones políticas y migratorias que actualmente enfrenta Estados Unidos.
Por su parte, Air France canceló su ruta a Seattle y redujo sus vuelos a Washington D.C.
Mientras, KLM (Países Bajos) ha disminuido su presencia en San Francisco y Boston. La aerolínea holandesa está ampliando sus operaciones hacia Asia y Europa, donde la demanda sigue siendo alta.
Iberia también recortó su oferta de vuelos a Chicago y pospuso el lanzamiento de una nueva ruta a Dallas, reorientando sus aviones hacia Latinoamérica y el sur de Europa.
Impacto en el turismo estadounidense, impacto económico para el país
El cambio en las rutas aéreas refleja una tendencia generalizada: las reservas de turistas internacionales hacia Estados Unidos han disminuido en un 10 % para el período de mayo a julio, según datos de la empresa de investigación Tourism Economics.
En el caso de Canadá, la disminución alcanza un 33 %.
La situación se complica aún más con la percepción negativa hacia las políticas migratorias de la administración Trump, las cuales, junto con el endurecimiento de los controles en frontera, han hecho que muchos europeos eviten visitar el país.
Se prevé que la caída en el turismo europeo impacte fuertemente en la economía estadounidense.
Se estima que las llegadas internacionales a Estados Unidos disminuirán un 8.7 % este año, lo que representará una pérdida de hasta 8.5 millones de dólares que antes se ingresaban por turismo.
Estos resultados dan al traste con el crecimiento sostenido que mostraba el sector tras la pandemia.
La reacción de las aerolíneas: precios a la baja
En respuesta a la disminución de la demanda, las aerolíneas han comenzado a bajar sus precios, con descuentos de hasta un 15 % en algunas rutas, como la de Madrid a Nueva York.
Sin embargo, los expertos advierten que esta estrategia puede no ser suficiente para contrarrestar la caída de interés por viajar a Estados Unidos, especialmente cuando las políticas migratorias y la situación política continúan generando incertidumbre entre los turistas internacionales.
El auge de América Latina y el Caribe
Mientras tanto, destinos en América Latina y el Caribe se perfilan como los grandes ganadores de esta nueva era del turismo internacional.
Lufthansa, British Airways y Iberia han incrementado sus vuelos a ciudades en México, Colombia, Brasil y otros países del Caribe, donde la demanda es fuerte y las condiciones de entrada son menos restrictivas que en Estados Unidos.
Esta reorientación de los vuelos refleja un cambio significativo en las preferencias de los viajeros europeos, que ahora buscan destinos más accesibles y con menos complicaciones para disfrutar de sus vacaciones.
En resumen, el turismo transatlántico enfrenta un escenario difícil para Estados Unidos, mientras que América Latina y el Caribe se consolidan como los nuevos polos de atracción para los viajeros europeos.
Las aerolíneas europeas, adaptándose a este cambio en las preferencias, están apostando por una diversificación de rutas que refleja las nuevas realidades del mercado turístico global.
Ya en marzo varias agencias de viajes reportaban cancelaciones de vuelos y los expertos hablaban de pérdidas millonarias para el sector.
Un artículo de The New York Times culpó a las medidas y declaraciones de Trump de alejar a miles de turistas extranjeros, a quienes les preocupan las detenciones en frontera, las devoluciones a sus países de origen sin explicación y el discurso abiertamente hostil hacia extranjeros e inmigrantes.
Por aquel entonces se hicieron públicos casos como el de un científico rechazado en frontera por tener mensajes críticos de Trump en su móvil, una banda de punk británica deportada desde Los Ángeles y una mochilera galesa detenida durante tres semanas en condiciones cuestionables.
Esos incidentes generaron una percepción global de que visitar Estados Unidos podría conllevar riesgos, incluso con visado aprobado.
Preguntas frecuentes sobre la reducción de vuelos de aerolíneas europeas a Estados Unidos
¿Por qué las aerolíneas europeas están reduciendo vuelos a Estados Unidos?
Las aerolíneas europeas están reduciendo vuelos a Estados Unidos debido a la disminución en la demanda de pasajeros europeos y el malestar con las políticas migratorias y comerciales del presidente Donald Trump. Las aerolíneas están reorientando sus operaciones hacia destinos más accesibles y rentables en América Latina, el Caribe y Canadá, donde la demanda está en aumento.
¿Cuáles son las aerolíneas europeas más afectadas por la disminución de la demanda de vuelos a Estados Unidos?
Lufthansa, British Airways, Air France, KLM, Iberia y Scandinavian Airlines (SAS) son algunas de las aerolíneas europeas más afectadas y han comenzado a reducir sus vuelos hacia ciudades estadounidenses como Nueva York, Miami, Los Ángeles y Chicago. Estas aerolíneas están redirigiendo sus operaciones hacia mercados con mayor volumen de reservas anticipadas.
¿Qué impacto tiene la reducción de vuelos en el turismo y la economía de Estados Unidos?
La reducción de vuelos por parte de aerolíneas europeas impacta negativamente en el turismo y la economía de Estados Unidos. Las reservas de turistas internacionales hacia el país han disminuido en un 10% para el período de mayo a julio, lo que se traduce en una pérdida estimada de hasta 8.5 millones de dólares en ingresos por turismo. La percepción negativa hacia las políticas migratorias de la administración Trump ha contribuido a esta tendencia.
¿Qué estrategias están adoptando las aerolíneas para contrarrestar la caída en la demanda de vuelos a Estados Unidos?
Las aerolíneas han comenzado a bajar sus precios con descuentos de hasta un 15% en algunas rutas, como la de Madrid a Nueva York, para intentar contrarrestar la caída en la demanda. Sin embargo, los expertos advierten que esta estrategia puede no ser suficiente debido a la persistente incertidumbre política y las políticas migratorias restrictivas.
Archivado en: