Más de un centenar de inmigrantes indocumentados fueron detenidos esta semana en una masiva redada liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diversos sitios de construcción en el estado de Florida, en lo que autoridades federales han calificado como una operación “de gran alcance” contra el empleo ilegal en el país.
Según informó la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI Tampa), el operativo se llevó a cabo en coordinación con varias agencias, entre ellas ERO Miami, el Departamento de Seguridad Vial de Florida (FLHSMV), la DEA, el FBI, la ATF, el Servicio de Alguaciles de EE.UU. y el IRS.
Las detenciones se centraron en Wildwood, una de las comunidades de mayor crecimiento en el país, aunque también se reportaron acciones en Tallahassee, especialmente el jueves en la tarde.
En Miami, Tampa y Jacksonville también se reportaron redadas.
Algunos de los detenidos habían sido previamente deportados y reingresaron al país, mientras que otros presentaban antecedentes penales, según comunicados oficiales.
Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y activistas denunciaron el uso de tácticas intimidatorias, incluyendo agentes con equipo táctico militar y bloqueos masivos en zonas de trabajo.
Lo más leído hoy:
“Está ocurriendo ahora mismo en Tallahassee. Una redada contra personas que literalmente están construyendo nuestras viviendas. Agentes de ICE vestidos como si fueran a una guerra”, escribió el activista Thomas Kennedy, de Florida Immigrant Coalition.
Los arrestos han desatado fuertes críticas en redes sociales, donde usuarios y líderes comunitarios cuestionan el enfoque de criminalización hacia personas que trabajan en sectores esenciales como la construcción, jardinería y servicios públicos.
“Qué fuerte, llevándoselos donde solo están trabajando”, escribió una usuaria en respuesta a un video del activista Carlos Eduardo Espina, quien ha documentado las redadas en distintas zonas del estado.
Estas acciones se producen en medio de un endurecimiento de la política migratoria en Florida, impulsado por el gobernador Ron DeSantis.
Esta semana, el mandatario presentó una propuesta que permitiría a la Guardia Nacional ejercer funciones judiciales en casos migratorios, además de otorgar a la Patrulla de Carreteras la capacidad de realizar redadas sin coordinación federal.
Mientras tanto, en comunidades del sur de Florida —donde la economía local depende en gran medida de la mano de obra inmigrante— ya se reportan ausencias laborales, paralización de obras y un ambiente de temor generalizado entre los trabajadores.
Expertos advierten que este tipo de operativos puede tener efectos devastadores en la economía local, intensificar la precariedad laboral y socavar la cohesión social en comunidades que históricamente han sido sostenidas por la fuerza laboral migrante.
Esta misma semana la Casa Blanca desató una tormenta mediática tras publicar en su cuenta oficial de la red social X en el que alentaba la "cacería" de indocumentados.
“MIRA: Aviso a ICE provoca ÉPICA detención de 5 inmigrantes indocumentados frente a una tienda de mejoras para el hogar”, se leyó en la cuenta oficial de la Casa Blanca.
La publicación fue acompañada de un video de poco más de 30 segundos que mostró una operación de arresto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el que medió la violencia.
El hecho fue repudiado por organizaciones defensoras de derechos humanos.
Preguntas frecuentes sobre las redadas de ICE en Florida
¿Cuántos inmigrantes fueron detenidos por ICE en las redadas en Florida?
Más de 100 inmigrantes indocumentados fueron detenidos en un operativo masivo liderado por ICE en sitios de construcción en Florida.
¿Qué agencias participaron en las redadas junto a ICE?
Varias agencias federales y estatales participaron en las redadas, incluyendo HSI Tampa, ERO Miami, el Departamento de Seguridad Vial de Florida, la DEA, el FBI, la ATF, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. y el IRS.
¿Qué críticas han surgido contra las redadas de ICE en Florida?
Las redadas han sido calificadas de intimidatorias y desproporcionadas por organizaciones de derechos humanos y activistas, quienes denuncian el uso de tácticas agresivas y la criminalización de trabajadores en sectores esenciales.
¿Qué impacto económico pueden tener estas redadas en Florida?
Expertos advierten que las redadas podrían tener efectos devastadores en la economía local, intensificando la precariedad laboral y paralizando sectores que dependen de la mano de obra inmigrante.
¿Cómo ha respondido el gobierno de Florida a la situación migratoria?
El gobernador Ron DeSantis ha impulsado un endurecimiento de la política migratoria, proponiendo que la Guardia Nacional pueda ejercer funciones judiciales en casos migratorios y permitiendo redadas sin coordinación federal.
Archivado en: