
Vídeos relacionados:
La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de autorizar al presidente Donald Trump a revocar de manera inmediata el programa de parole humanitario -beneficio migratorio que amparaba a más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela- ha generado una ola de indignación y angustia en la comunidad cubana dentro y fuera del país.
La medida, que elimina el estatus legal temporal a migrantes que ingresaron con patrocinadores legales y han cumplido con los requisitos del programa, afecta particularmente a unos 26,000 cubanos que aún no califican para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, y que ahora podrían ser deportados en cualquier momento.
Desde las redes sociales, la reacción ha sido inmediata. El cubano Conrado González, nacido en La Habana, expresó su frustración ante lo que considera una falta de respeto.
"Tengo familiares que vinieron por el parole y para poder venir tuvieron que venderlo todo, no tienen nada en Cuba, ¿para dónde van ahora?"
Según dijo, muchos de los beneficiarios están trabajando honradamente y han aplicado para la residencia. "Ahora tener que virar sin nada es un atropello. ¿Dónde están los derechos humanos que tanto se habla en este país?", cuestionó.
El sentimiento de traición también se ha hecho sentir entre quienes, desde el exilio, habían depositado su confianza en Trump.
Lo más leído hoy:
Una anciana residente en Miami, decepcionada, le dirigió un mensaje directo: "Trump, bájale que estás mandaooooo. Votamos por ti, Florida fue tuya siempre, nos haces esto a los cubanos que somos personas que están trabajando, responsables y sin problemas. Creo que debes analizar lo del parole, pues se están cometiendo muchos errores".
Otra usuaria, muy afectada, recordó el drama humano detrás de las estadísticas: "Muy triste toda esta situación. Hasta cuándo, Dios mío. Qué manera de separar familias, personas buenas y trabajadoras. Esto es horrible, una pesadilla lo que se está viviendo".
Y otra lamentó: "Ahora sí le dieron banderín para hacer daño. Pobre gente buena, que Dios los acompañe".
El enojo también tomó un giro político. Un residente en Houston apuntó irónicamente: "No hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Trump puede matar a una vieja en plena Quinta Avenida y los payasos que lo defienden le echan la culpa a Biden. Hay que joderse con esa gente".
Algunos apuntaron directamente a los votantes cubanos que respaldaron al presidente. Un residente en Hialeah escribió con dureza: "Trump lo advirtió. Ahora que los cubanos aplaudan, sobre todo los que, después que le dieron el voto, tienen familiares para deportar. (...) Ahora que sufran en carne propia. Por ingratos, los arrolló el mismo tren que crearon".
Al ser revocado el parole, los afectados perderán su permiso de trabajo y se van a quedar indocumentados, lo que los convierte en deportables.
Desde Camagüey, una mujer pidió fuerza para los que aún esperan una oportunidad: "Fuerza cubanos, que ya ahorita cumplen un año y se van por la Ley de Ajuste. Calma, que peor estamos los que no pudimos salir del infierno de los Castro-Canel".
El argumento legal también apareció entre las voces más críticas. Un cubano alertó de la falta de precedencia de revocar un estatus legal previamente aprobado.
"Con esa lógica, podría revocarse la residencia por ajuste cubano, y todos sus posteriores beneficios, ya que fue aprobada por un presidente demócrata con sus dos cámaras demócratas. ¿Y entonces perderían su residencia y hasta su ciudadanía el 95 % de los cubanos en EE.UU.?", cuestionó.
Otros llamaron a la humanidad de los líderes: "Trump, analiza que al menos los cubanos que se fueron con parole humanitario no tienen nada. Mandarlos para Cuba es como una sentencia de hambre y miseria extrema".
No faltaron quienes recordaron a la administración federal que inicialmente dijo que solo se deportarían a personas con récord criminal. "Nada de eso, todo el mundo para el mismo saco, muy triste todo", comentó una internauta.
"La culpa la tienen los que hicieron fraude con el parole, ahora pagan justos por pecadores", dijo otra.
Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema, crece el miedo entre quienes llevan menos de un año en Estados Unidos y aún no pueden legalizar su estatus. Muchos vendieron sus casas, renunciaron a todo y se despidieron de sus familias con la promesa de una vida más segura.
Ahora, ante la inminente posibilidad de deportación, esa promesa se ha convertido en pesadilla. Una joven lo resumió con crudeza: "Era de esperar. Van a acabar con la salud mental del inmigrante".
La decisión del Tribunal abre un capítulo incierto para miles de cubanos.
El silencio oficial del gobierno de Trump frente al drama humano solo agrava la percepción de arbitrariedad, y expone una vez más a los migrantes -especialmente los más vulnerables- a los vaivenes de una política migratoria profundamente ideologizada.
Preguntas frecuentes sobre la revocación del parole humanitario para cubanos
¿Qué es el parole humanitario y por qué ha sido revocado?
El parole humanitario es un programa que permitía a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresar legalmente a Estados Unidos bajo ciertas condiciones humanitarias. La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al presidente Donald Trump a revocar este programa, afectando a más de 500,000 personas, incluidas 26,000 cubanos. Esta medida deja a muchos migrantes sin estatus legal y expuestos a la deportación.
¿Cómo afecta la revocación del parole a los cubanos en Estados Unidos?
La revocación del parole humanitario afecta a unos 26,000 cubanos que aún no califican para la Ley de Ajuste Cubano y que ahora podrían ser deportados en cualquier momento. Muchos de estos migrantes han vendido sus pertenencias en Cuba y no tienen adónde regresar, lo que genera una situación de gran incertidumbre y angustia.
¿Qué alternativas tienen los cubanos afectados por la revocación del parole?
Los cubanos afectados por la revocación del parole deben buscar otras vías para legalizar su estatus en Estados Unidos. Una opción es acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, que permite obtener la residencia tras un año y un día en el país. También pueden considerar solicitar asilo político o una visa de empleo, dependiendo de su situación personal.
¿Cuál ha sido la reacción de la comunidad cubana ante la revocación del parole humanitario?
La comunidad cubana ha reaccionado con indignación y frustración ante la revocación del parole humanitario. Muchos consideran la medida como una traición, ya que confiaron en el sistema legal de Estados Unidos para construir una nueva vida. Las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo y llamados a la acción para revertir esta decisión.
Archivado en: