La modelo e influencer Diliamne Jouve González, más conocida como La Dura, pidió a la comunidad cubana en el exterior no enviar más recargar como una forma de oponerse al tarifazo del monopolio estatal ETECSA.
“Voy a hacer un llamado a los influencers cubanos para que apoyen en la decisión que están tomando nuestros hermanos que están dentro de la isla, a raíz de todo el aumento de precios en USD de ETECSA”, comienza diciendo la modelo en una historia de Instagram.

“Ellos están pidiendo que nadie más envíe recargas a Cuba para apretarles el zapato a al gobierno y entiendan de una vez el abuso que tienen con los cubanos”, aseguró.
La Dura instó además a los influencers cubanos a no “jugar en las dos aguas”.
Lo más leído hoy:
“No puedes decir que apoyas a la libertad y al mismo tiempo promocionar servicios que sostienen un sistema del cual muchos han huido (dictadura)”, dijo.
“Ser neutral en temas que afectan la vida de millones no es una opción”, agregó.
El viernes, el monopolio estatal de telecomunicaciones cubano ETECSA dolarizó sus principales servicios de Internet móvil y limitó drásticamente el acceso en moneda nacional.
La medida, que muchos consideran un acto de exclusión social y una forma de chantaje económico, ha sido duramente criticada tanto por ciudadanos en la Isla como por cubanos en el exilio.
“No aceptaré que le pongan un puto peso en mi nombre a ETECSA. No quiero recargas. Quiero que ETECSA se muera de hambre, aunque yo más nunca use un celular”, afirmó el abogado Manuel Viera en Facebook.
Viera calificó a ETECSA como una empresa “antipueblo” en una economía “antipueblo”, diseñada exclusivamente para quienes tienen acceso a dólares, mientras el cubano promedio sobrevive entre apagones, escasez y miseria.
“Necesitamos una Cuba diseñada para el cubano de adentro, el que sufre y ya no quiere trabajar”, afirmó.
Dos días después del fuerte rechazo popular a las medidas, el gobernante Miguel Díaz-Canel rompió el silencio en redes sociales con un breve hilo en X (antes Twitter), donde prometió explicaciones y aseguró que el gobierno ha considerado a los sectores vulnerables.
Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y su impacto en Cuba
¿Qué medidas ha tomado ETECSA y por qué son tan polémicas?
ETECSA ha dolarizado sus principales servicios de Internet móvil y ha limitado las recargas en moneda nacional a un máximo de 360 CUP mensuales. Estas medidas han sido criticadas por considerarse un acto de exclusión social y chantaje económico, ya que privilegian a quienes tienen acceso a dólares mientras dejan al margen a la mayoría de los cubanos que no reciben remesas.
¿Cómo afecta esta política de ETECSA a los cubanos dentro de la isla?
La nueva política limita drásticamente el acceso a Internet para la mayoría de los cubanos, ya que los precios en CUP para los paquetes de datos son inalcanzables para quienes no tienen acceso a divisas. Esto aumenta la desigualdad, ya que solo quienes reciben ayuda desde el extranjero pueden mantenerse conectados, afectando el acceso a la información, la educación y el trabajo digital.
¿Qué respuesta ha tenido la comunidad cubana ante el tarifazo de ETECSA?
La respuesta ha sido de rechazo generalizado tanto dentro como fuera de la isla. Muchos cubanos han llamado a un boicot de las recargas internacionales como forma de protesta, buscando presionar al gobierno a través de su dependencia del ingreso de dólares por estas recargas. Los memes y comentarios críticos en redes sociales también han sido una forma de expresar el descontento popular.
¿Por qué ETECSA justifica estas medidas y cuáles son sus argumentos?
ETECSA afirma que las medidas son necesarias para "potenciar nuevas fuentes de ingresos" y sostener el desarrollo de la red de telecomunicaciones. Sin embargo, estas justificaciones han sido recibidas con escepticismo por muchos cubanos, que ven en ellas una excusa para ocultar la ineficiencia del servicio y la perpetuación de la desigualdad económica y digital.
Archivado en: