Padece depresión el 40 % de los familiares de presos del 11J entrevistados para un estudio

El 40 % de los familiares de presos del 11J en Cuba sufre depresión, según un estudio. La investigación detalla el impacto social y económico, además de la politización y activismo cívico de estas familias.

Familiares del preso del 11J Walnier Luis Aguilar © Facebook / Wilber Aguilar
Familiares del preso del 11J Walnier Luis Aguilar Foto © Facebook / Wilber Aguilar

Vídeos relacionados:

Un 40 % de los familiares de presos políticos cubanos del 11J entrevistados para un estudio padece depresión o crisis nerviosas.

Así lo atestigua el informe “Cuba: familias presas de la política totalitaria”, publicado por el laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 y elaborado por el historiador Leonardo M. Fernández Otaño.

“Para detallar las particularidades de los efectos de la prisión política y los costos sociales”, la investigación se centró en “una muestra de 15 hogares distribuidos en las provincias de Artemisa, La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo”.

La investigación de Fernández Otaño explica el proceso de politización de estas familias que “se vieron forzadas a ocupar el espacio público en plazas, iglesias y redes sociales para exigir” la liberación inmediata de sus miembros presos.

“Este ciclo de exigencia cívica ha tenido lugar en un contexto de crisis económica, lo que ha obligado a los hogares afectados a reconfigurar sus sostenes económicos y afectivos, además de soportar los costos de los procesos judiciales y el mantenimiento de los reclusos incluidas muchas de las medicinas de sus tratamientos crónicos”, precisa la investigación.

Fernández Otaño describe además la “situación de ‘muerte social’ y aislamiento vecinal que padecen estas familias.


Lo más leído hoy:


“Este contexto ha generado un grupo de nexos y sinergias con otros ciudadanos afectados y con la sociedad civil, pasando por un proceso de politización y madurez cívica que los ha convertido en referentes en la exigencia de la democratización del Estado cubano”, explica.

La investigación menciona además los intentos de articulación política de estos familiares en “movimientos de parientes a favor de la libertad de los presos políticos”.

“No obstante, la inexperiencia política de los individuos ha ralentizado el proceso de articulación. A pesar de los inconvenientes, el Movimiento Cuba de Luto y el proyecto de Ley de Amnistía entregado por Wilber Aguiar en la Asamblea Nacional del Poder Popular han logrado capitalizar la voluntad política de los afectados”, señala.

El informe explica, además, el proceso de 4 pasos por los que han atravesado los familiares de los presos políticos en su proceso de maduración política: empezando por la ruptura del silencio, pasando por el reclamo ante las instituciones oficialistas y la denuncia en redes sociales y concluyendo en la protesta pública y articulación.

“Internacionalmente el clamor por la libertad de los presos políticos en Cuba se ha hecho presente en todos los foros de reconocido prestigio. Para la sociedad civil cubana la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos es una condición no negociable”, termina exigiendo el texto.

Preguntas Frecuentes sobre la Situación de los Presos Políticos en Cuba y sus Familias

¿Cuál es el impacto psicológico en las familias de los presos políticos del 11J en Cuba?

Un estudio reveló que el 40% de los familiares de los presos políticos del 11J padece depresión o crisis nerviosas. Este impacto se debe a la situación de "muerte social" y aislamiento vecinal que experimentan, además de las presiones económicas y el estrés emocional por las injusticias sufridas por sus seres queridos.

¿Qué acciones han tomado las familias de los presos políticos para exigir su liberación?

Las familias de los presos políticos del 11J han ocupado espacios públicos, como plazas e iglesias, y utilizado redes sociales para exigir la liberación inmediata de sus miembros encarcelados. Este proceso ha llevado a una politización y madurez cívica de estas familias, convirtiéndolas en referentes de la exigencia de democratización en Cuba.

¿Cuáles son las condiciones de los presos políticos actualmente liberados en Cuba?

Aunque se han producido algunas excarcelaciones, no se ha otorgado ninguna amnistía ni indulto. Las liberaciones están sujetas a estrictas condiciones de "buen comportamiento", y los excarcelados pueden ser devueltos a prisión si no cumplen con estas restricciones impuestas por el régimen cubano.

¿Qué papel juega la comunidad internacional en la situación de los presos políticos en Cuba?

La comunidad internacional ha mostrado preocupación por la situación de los presos políticos en Cuba, pero muchas veces sus acciones han sido insuficientes. Organizaciones de derechos humanos continúan denunciando y llamando a la acción para presionar al régimen cubano a liberar a todos los presos políticos y respetar los derechos humanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada