Leonardo Padura denuncia el miedo de los cubanos en EE.UU. tras revocación del parole humanitario

"La llegada de Trump a la Casa Blanca fue un elemento catalizador de todo lo que está pasando. Lo que estamos viviendo parece una distopía social".

Leonardo Padura © Facebook / Leonardo Padura
Leonardo Padura Foto © Facebook / Leonardo Padura

Vídeos relacionados:

El reconocido escritor cubano Leonardo Padura se pronunció sobre la revocación definitiva del parole humanitario por parte de la administración Trump y sbre las repercusiones que ello tiene en las personas que llegaron a Estados Unidos bajo ese programa.

En entrevista a la agencia EFE, Padura denunció el miedo creciente entre miles de inmigrantes cubanos, muchos de los cuales, recordó, "lo vendieron todo para poder emigrar".

El prestigioso intelectual lamentó la situación que atraviesan sus compatriotas en Estados Unidos, que llegaron con visas otorgadas por el gobierno, y ahora estas están siendo revocadas. "Algunos están con mucho temor allí", subrayó.

Relató una anécdota familiar que muestra cómo la actual política migratoria estadounidense ha hecho que muchos cubanos sientan miedo de viajar a la Isla.

El escritor reveló que su hermano, que vive en a Miami y es ciudadano estadounidense, dejó hace poco de ir a Cuba porque tenía miedo que no lo dejaran regresar.

"Se perdió el cumpleaños de mi madre por miedo", lamentó.


Lo más leído hoy:


Para Padura, la llegada de Trump a la Casa Blanca fue un elemento catalizador de todo lo que está pasando, aunque "hay muchísimos más procesos difíciles" en el mundo.

"Lo que estamos viviendo parece una distopía social", recalcó.

Cuba: crisis, apagones y exilio

Sobre su país, no ocultó su pesimismo. "Es una crisis tremenda en todos los sentidos", afirmó, en referencia al deterioro de las condiciones materiales, los apagones constantes y el éxodo masivo.

"No sé si soy capaz de comprender la situación actual en Cuba", confesó.

Padura criticó las últimas políticas estadounidenses hacia Cuba, tanto las de Joe Biden como las de Donald Trump.

Señaló que la decisión de este último de volver a incluir a la Isla en la lista de países que no cooperan en la lucha antiterrorista, con sus respectivas sanciones, ha impactado profundamente a los ciudadanos de a pie.

Por último, lanzó una dura reflexión sobre el estado del mundo actual, al que compara con una "distopía social", marcada por conflictos globales, vigilancia digital extrema y un retroceso de las libertades fundamentales, sobre todo en el mundo digital.

El rol del escritor y su próxima novela

Durante su estancia en la capital española para participar en la Feria del Libro, Padura habló de su próxima novela.

"Morir en la arena", prevista para septiembre, abordará precisamente el "destino complicado" de su generación en la Cuba contemporánea. En ella, uno de los personajes opta por el olvido como forma de sobrevivir emocionalmente.

En tiempos de guerra, vigilancia y éxodo, Padura reafirma su compromiso como escritor: decir lo que otros no pueden o no se atreven a decir.

Aunque el mundo se parezca cada vez más a una novela distópica, su voz crítica sigue apelando a la memoria, la dignidad y la verdad.

Preguntas frecuentes sobre la situación migratoria de cubanos en Estados Unidos y la crisis en Cuba

¿Por qué fue revocado el parole humanitario para cubanos en Estados Unidos?

La administración de Donald Trump revocó el parole humanitario como parte de una política migratoria más restrictiva, argumentando que el programa no logró frenar la migración irregular y sobrecargó recursos públicos. Esta decisión afecta a más de 530,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, dejando a miles en riesgo de deportación. El parole humanitario había sido impulsado inicialmente por la administración de Joe Biden para permitir la entrada temporal por razones humanitarias.

¿Cómo afecta la revocación del parole humanitario a los cubanos en Estados Unidos?

La revocación del parole humanitario ha generado miedo e incertidumbre entre los cubanos que podrían ser deportados, especialmente aquellos que aún no cumplen con el requisito de un año y un día para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. Además, los afectados pierden su permiso de trabajo y quedan indocumentados, lo que los convierte en deportables. Miles de familias que vendieron todo para emigrar ahora enfrentan la posibilidad de regresar a una Cuba sumida en crisis económica y energética.

¿Qué consecuencias tiene la crisis en Cuba según Leonardo Padura?

Leonardo Padura describe la situación en Cuba como una "crisis tremenda", con un deterioro de las condiciones materiales, apagones constantes y un éxodo masivo. El escritor señala que la marginalidad, la violencia, la pobreza y la desigualdad han crecido considerablemente. La falta de inversión y voluntad por parte del gobierno ha llevado al deterioro de La Habana, una ciudad que, según Padura, necesita una profunda transformación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¿Cuáles son las críticas de Leonardo Padura hacia el gobierno cubano y las políticas estadounidenses?

Leonardo Padura ha sido crítico tanto con el gobierno cubano como con las políticas estadounidenses hacia Cuba. Padura lamenta la falta de voluntad para preservar La Habana y critica las medidas del régimen que han contribuido al deterioro de la ciudad y la moral de sus habitantes. También cuestiona las políticas de Joe Biden y Donald Trump hacia Cuba, especialmente la inclusión de la isla en la lista de países que no cooperan en la lucha antiterrorista, lo que ha impactado negativamente a los ciudadanos de a pie.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada