El nuevo sistema de citas online del Consulado de España en La Habana, en el marco de la Ley de Memoria Democrática (LMD), ha sido presentado como una solución eficiente para gestionar las solicitudes de nacionalidad. Sin embargo, una conocida abogada advierte sobre cómo las limitaciones impuestas por ETECSA pueden convertirse en otra carrera de obstáculos para los cubanos en trámites de nacionalidad española.
La abogada y directora del grupo de extranjería Aristeo, Estela Marina Pérez Cabrera, lanzó una seria advertencia desde sus redes sociales, alertando sobre los desafíos que enfrentará la población cubana para acceder a la nueva plataforma digital del Consulado español.
“El sistema nuevo se pone en marcha el 23 de junio y lleva buena conexión a internet, porque no es enviar un correíto, es entrar en una plataforma en la que debes llenar los datos y subir documentos. Esa plataforma, que ya está en uso en Miami y los despachos profesionales la usamos, requiere alta conectividad”, explicó Pérez Cabrera en sus redes.
Los documentos que se suben a la plataforma deben cumplir determinadas características o no se logran adjuntar fácilmente y esto roba mucho tiempo de conectividad a las personas que no están adaptados a trabajar en esa web.
La abogada recomendó escanear los documentos y llevarlos a formato PDF, cuidando las indicaciones de la plataforma para que los usuarios puedan incorporar bien los archivos correspondientes a sus casos y logren solicitar las citas.
La preocupación principal radica en que la plataforma exige interacción en tiempo real, carga de archivos y navegación estable, condiciones que no siempre se cumplen en Cuba debido a los altos precios, lentitud y restricciones del acceso a Internet controlado por el operador estatal ETECSA.
Lo más leído hoy:
A esta situación se suman los recientes cambios anunciados por el Consulado, que el 23 de junio eliminará todas las credenciales de usuarios que aún no hayan reservado una cita. Desde esa fecha, solo se podrá acceder al turno mediante la nueva plataforma.
La noticia ha generado ansiedad entre los solicitantes cubanos, muchos de los cuales dependen de familiares en el extranjero para conseguir sus citas debido a la inestabilidad de las conexiones en la isla.
El consulado asegura que este cambio busca mejorar el servicio y permitirá agendar citas hasta el 22 de octubre de 2025, pero la puesta en marcha llega cuando el gobierno de Cuba ha comenzado a aplicar nuevas tarifas en los servicios de telefonía móvil, algo que no llega con mejoras tecnológicas visibles, hasta el momento.
Los cubanos que estén en trámites para obtener la nacionalidad española deben tener en cuenta este detalle y contratar un servicio de internet que sea lo suficientemente potente para que puedan completar el proceso digital dentro del plazo estipulado.
El Consulado también impulsa otras medidas, como el aumento de 336 citas semanales desde el 5 de mayo, para atender la alta demanda de trámites de descendientes de españoles en la isla.
A pesar de ello, las críticas a la gestión de la sede diplomática persisten, por supuestas demoras en las citas, falta de transparencia en los procesos e irregularidades en la entrega de credenciales.
Para miles de cubanos, acogerse a la LMD representa no solo un derecho histórico, sino también una vía legal para emigrar y mejorar sus condiciones de vida fuera del país. Sin embargo, la digitalización sin garantías de acceso equitativo podría transformar esta oportunidad en una nueva barrera burocrática.
Mientras el reloj avanza hacia el 23 de junio, la comunidad cubana en la isla se enfrenta al reto de navegar en una plataforma diseñada para funcionar en entornos más conectados. Los cubanos tienen que lograrlo desde un país donde el acceso a internet es un lujo.
Preguntas frecuentes sobre el trámite de nacionalidad española y la situación en Cuba
¿Cómo afecta ETECSA al nuevo sistema de citas del Consulado de España en La Habana?
El acceso limitado y costoso a Internet en Cuba, controlado por ETECSA, podría dificultar el uso del sistema de citas en línea del Consulado de España, necesario para tramitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática. La plataforma requiere una conexión estable para cargar documentos y navegar, condiciones que no siempre se cumplen en la isla.
¿Cuándo se implementará el nuevo sistema de citas del Consulado de España en La Habana?
El nuevo sistema de citas estará operativo a partir del 23 de junio de 2025. A partir de esa fecha, los usuarios deberán utilizar la nueva plataforma digital para reservar sus citas, ya que se eliminarán las credenciales del sistema antiguo.
¿Qué medidas ha tomado el Consulado de España para mejorar la atención en Cuba?
El Consulado de España en La Habana ha incrementado en 336 el número de citas semanales desde el 5 de mayo para atender la alta demanda de trámites de nacionalidad. Además, se ha implementado un sistema de Registro Civil electrónico para facilitar la obtención de certificados de manera digital.
¿Hasta cuándo se pueden presentar solicitudes para la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática?
El plazo para presentar nuevas solicitudes vence el 22 de octubre de 2025. Sin embargo, quienes logren obtener una cita antes de esa fecha podrán completar el proceso incluso más allá de 2025, siempre que hayan iniciado correctamente el trámite dentro del plazo legal.
¿Por qué la conectividad a Internet es crucial para el trámite de nacionalidad española en Cuba?
El trámite de nacionalidad española requiere subir documentos y llenar formularios en línea en tiempo real. Esto exige una conexión a Internet estable y rápida, algo que en Cuba es limitado y caro debido a las restricciones impuestas por ETECSA, complicando así el acceso de los ciudadanos al proceso digital.
Archivado en: