Cubano envía auto a Cuba y explica qué marca es mejor para llevar a la isla: "Es mi opinión"

Un cubano explica en TikTok por qué eligió un Toyota para enviar a Cuba, destacando sus repuestos accesibles y económicos, frente a otras marcas, como Honda, dadas las condiciones del país.


Un cubano radicado en el extranjero compartió en un video de TikTok su experiencia enviando un auto a Cuba y explicó por qué eligió un Toyota frente a otras marcas, como Honda.

“Para mí, Toyota es mejor que Honda. Honda es más bonito, pero la transmisión es más cara. Y por una de Corolla es menos”, afirmó el usuario identificado como @deivi.portales0, quien publicó su testimonio en la plataforma.

En el video, el hombre muestra el vehículo que envió a la isla y señala que una de las principales razones para elegir Toyota es que sus piezas de repuesto son más accesibles y económicas en el contexto cubano.

“El motor también es más barato. Las piezas se encuentran más fácil. Toyota es lo mejor para Cuba”, comentó, haciendo énfasis en la importancia de tomar decisiones prácticas al momento de exportar un carro al país.

El testimonio se suma a otros de cubanos que, ante la crisis del transporte en la isla, optan por importar vehículos desde el extranjero, priorizando no solo el estado del auto sino también los costos de mantenimiento y reparación en Cuba.

La elección de marcas como Toyota responde a una realidad económica donde la disponibilidad de piezas, la facilidad de arreglo y el costo de componentes determinan la conveniencia de ciertos modelos sobre otros, más allá del diseño o la estética.


Lo más leído hoy:


El video ha generado comentarios entre usuarios cubanos que coinciden en que, dadas las condiciones actuales, Toyota representa una opción más segura y económica para quienes buscan tener un vehículo funcional en la isla.

Preguntas frecuentes sobre la importación de vehículos a Cuba

¿Por qué se considera a Toyota una buena opción para enviar a Cuba?

Toyota es una opción popular para enviar a Cuba debido a la accesibilidad y economía de sus piezas de repuesto. Además, las partes del motor son más baratas y fáciles de encontrar en el contexto cubano, lo cual es crucial dada la crisis del transporte en la isla.

¿Qué desafíos enfrentan los cubanos al importar autos desde el extranjero?

Los cubanos que importan autos enfrentan desafíos como la escasez de piezas de repuesto, altos costos de mantenimiento y restricciones gubernamentales. Además, las políticas de importación cubanas pueden complicar los envíos, requiriendo autorizaciones oficiales del fabricante para garantizar el respaldo técnico.

¿Cómo se compara la adquisición de un auto en Cuba con la de Estados Unidos?

En Cuba, adquirir un auto es un privilegio limitado a unos pocos debido a los altos precios y la escasez de opciones. En contraste, en Estados Unidos, aunque los autos también pueden ser costosos, existen más oportunidades para obtener financiamiento y una mayor variedad de opciones en el mercado.

¿Qué impacto tiene la importación de autos de lujo en la sociedad cubana?

La importación de autos de lujo en Cuba genera un debate sobre las desigualdades económicas en el país. Mientras algunos celebran el acceso a marcas prestigiosas, otros cuestionan cómo estos autos conviven con la realidad económica de la mayoría de los cubanos.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada