Actriz Ketty de la Iglesia a los cubanos: “Esta comunidad está cada vez más sola y autodestructiva”

La artista cuestionó la falta de empatía en el exilio cubano y alerta sobre una comunidad cada vez más sola, dolida y emocionalmente fracturada.

Ketty de la Iglesia © Facebook / Ketty de la Iglesia
Ketty de la Iglesia Foto © Facebook / Ketty de la Iglesia

Vídeos relacionados:

La actriz cubana Ketty de la Iglesia compartió una fuerte reflexión este martes en las redes sociales sobre el estado emocional y social de la comunidad cubana en el exilio, marcada por el desencanto, el dolor migratorio y una creciente falta de empatía entre sus propios miembros.

“Esta temporada es tan heavy, tanta gente pasándola mal y tantas otras exhibiendo su ‘I don't care’”, escribió la artista en su perfil de Facebook, en alusión al contraste cada vez más evidente entre quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad y quienes aparentan indiferencia en medio del colapso migratorio cubano.

Captura Facebook / Ketty de la Yglesia

La actriz expresó preocupación por los miles de cubanos que han perdido recientemente sus permisos de trabajo en Estados Unidos y que, según ella, son los mismos que antes conmovían cuando se hablaba de hambre y miseria en la isla: “Solo que estos lograron escapar”, puntualizó.

En un tono crítico y desconcertado, De la Iglesia se preguntó: “¿Qué hace que les duelan cuando están en la isla y que no les puedan importar menos cuando están aquí? Es un fenómeno de estudio”.

Aunque aclaró que su mensaje no pretendía analizar la política de ningún gobierno o partido, dejó claro que su interés era llamar la atención sobre la fractura emocional que percibe en el entorno migrante cubano.


Lo más leído hoy:


“Sólo trato de entender a una comunidad que veo cada vez más sola y autodestructiva”, sentenció.

Ketty de la Iglesia, conocida por su trabajo en el teatro y la televisión cubana, forma parte de un grupo creciente de artistas que desde el exilio no solo alzan la voz sobre la situación en la isla, sino también sobre los desafíos que enfrenta la diáspora en sus espacios de acogida.

Durante los últimos días de mayo, el sentimiento de incertidumbre y vulnerabilidad se intensificó entre los cubanos en el exilio, especialmente en Estados Unidos, tras conocerse que la Corte Suprema permitió al presidente Donald Trump revocar el programa de parole humanitario.

Este fallo judicial habilitó al gobierno republicano a cancelar uno de los pocos mecanismos legales que había servido como vía de entrada ordenada a miles de migrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El impacto fue inmediato al extremo que la congresista María Elvira Salazar solicitó que no se deportaran a los migrantes afectados por la suspensión del parole.

La medida desató una ola de reacciones entre los cubanos. Numerosos migrantes denunciaron el desamparo en que han quedado tras perder sus permisos legales. Algunos señalaron que este cambio de política no solo amenaza su permanencia, sino también el bienestar de sus familias y su estabilidad emocional.

Preguntas frecuentes sobre la situación de los cubanos en el exilio y la comunidad emigrante

¿Cuál es la principal preocupación de Ketty de la Iglesia sobre la comunidad cubana en el exilio?

La principal preocupación de Ketty de la Iglesia es la fractura emocional y social que percibe en la comunidad cubana en el exilio. Ella observa un desencanto y dolor migratorio, acompañado por una creciente falta de empatía entre sus miembros. Esto se manifiesta en la indiferencia de algunos hacia las dificultades que otros enfrentan, lo que lleva a un ambiente cada vez más solitario y autodestructivo.

¿Qué fenómeno destaca Ketty de la Iglesia sobre el comportamiento de los cubanos en el exilio?

Ketty de la Iglesia destaca la aparente indiferencia de algunos cubanos en el exilio hacia las dificultades de sus compatriotas que antes les conmovían. Según la actriz, aquellos que lograron escapar de la isla parecen perder la empatía hacia los que siguen sufriendo, lo cual es un fenómeno que considera digno de estudio. Esta falta de solidaridad resalta una división emocional dentro de la diáspora cubana.

¿Cómo describe Ketty de la Iglesia la situación emocional de los cubanos que han perdido sus permisos de trabajo en Estados Unidos?

Ketty de la Iglesia describe la situación emocional de estos cubanos como preocupante y desconcertante. Ella se refiere a ellos como personas que antes conmovían por la miseria en la isla, pero que ahora enfrentan nuevas dificultades tras perder sus permisos de trabajo en Estados Unidos. Esta situación refleja un colapso migratorio que impacta profundamente la vida de los cubanos en el exilio.

¿Qué mensaje busca transmitir Ketty de la Iglesia con su reflexión sobre la comunidad cubana en el exilio?

Ketty de la Iglesia busca llamar la atención sobre la necesidad de empatía y unidad dentro de la comunidad cubana en el exilio. Aunque su reflexión no pretende analizar políticas de gobierno, sí enfatiza la importancia de comprender y apoyar emocionalmente a los miembros de la diáspora, quienes enfrentan desafíos significativos en sus nuevos entornos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada