Entre lágrimas, cubana con I-220A pide apoyo: "Abrió hace poco su nuevo local y está luchando hasta más no poder"

Una cubana con I-220A pide apoyo tras ser robada el día que abrió su salón en Miami. Ofrece puestos de trabajo y no busca caridad.


Una cubana bajo estatus migratorio I-220A en Miami pidió apoyo a la comunidad tras abrir un salón de belleza que aún no ha podido levantar. La joven fue víctima de un robo el mismo día de la apertura y su caso fue visibilizado por el influencer Dairon Cano, generando una oleada de solidaridad en redes sociales.

“Yo necesito la ayuda de ustedes. Llevo tres meses en esto, pero bueno, abrí hace 15 días y nada… no tengo muchachitas para trabajar, el público no viene”. Así comenzó su testimonio una mujer cubana identificada como Yasmeli, visiblemente emocionada, en un video compartido por el influencer Dairon Cano. Entre lágrimas, explicó que intenta sacar adelante su propio salón de belleza en Miami, pero enfrenta múltiples obstáculos.

La cubana aclaró que no busca donaciones ni caridad, sino colaboración. “Yo solamente le pido a la comunidad… el que quiera rentar, tengo sillones para peluquera, para muchachos, para spa”, dijo, y reiteró: “No les estoy pidiendo nada. Solamente que si quieren trabajar, les abro mi puerta y con el corazón abierto”.

Contó que el 25 de marzo, el mismo día en que inauguró el salón, fue víctima de un robo que la obligó a comenzar de nuevo. “Me robaron todas mis cosas y tuve que volver a comprarlas de nuevo”, afirmó, mientras detallaba que aún está pagando renta mensual por el local. También señaló que cuenta con espacio habilitado para manicuristas, peluqueras, cejas y pestañas.

Durante la grabación, Dairon Cano le ofreció su apoyo sin condiciones. “¿Yo te cobré un peso por esto?”, le preguntó. “No, jamás”, respondió Yasmeli. El influencer la alentó a no rendirse y le aseguró que muchas personas acudirán a su salón: “Tú verás que van a venir personas aquí a tu peluquería y vas a encontrar peluquera, oíste mi amor. Ten fe”.

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Cientos de personas expresaron solidaridad con Yasmeli. Muchos recordaron sus propias experiencias al comenzar desde cero, compartieron consejos para mejorar la visibilidad del salón, o aseguraron que pasarán por el lugar para apoyarla como clientas. También hubo quienes lamentaron no estar en Miami para poder sumarse a su emprendimiento, pero prometieron compartir el video y ayudar a difundirlo.


Lo más leído hoy:


Muchas personas preguntaron insistentemente por la dirección del salón, manifestando interés en acudir como clientas o incluso para trabajar. Algunas dijeron estar en otros estados, como Arizona o Texas, pero aseguraron que pasarán si visitan Miami. Otras ofrecieron ayuda directa: “Yo soy manicurista profesional”, “Me voy a trabajar contigo”, “Yo te apoyo, aunque sea lejos”. Una mujer, que aseguró conocer a Yasmeli de su barrio en Mantilla, le deseó éxito y bendiciones, mientras otra escribió que le arrancó lágrimas verla llorar, y que compartiría el video para ayudar. También surgieron testimonios personales de quienes comenzaron sus propios negocios desde cero y le aconsejaron mantenerse firme, publicar más en redes, ofrecer servicios variados y no rendirse. En medio del aliento, una frase se repitió con fuerza entre decenas de comentarios: “Esas lágrimas se van a convertir en alegría”.

La historia de Yasmeli se suma a otras similares difundidas recientemente por Dairon Cano, como la de una madre cubana con I-220A que trabaja en un food truck en Homestead mientras estudia y mantiene a sus hijos, o la de una emprendedora en Tampa que logró abrir una clínica y reunir a toda su familia después de años de esfuerzo.

También destaca el reciente caso de una familia cubana que perdió todo en un incendio y recibió ayuda inmediata de la comunidad, tras ser visibilizada por el mismo influencer.

Al igual que esos testimonios, el de Yasmeli refleja las dificultades que enfrentan muchos cubanos recién llegados a Estados Unidos, especialmente quienes no cuentan con un estatus migratorio definido. Pero también muestra la capacidad de resiliencia y la voluntad de salir adelante trabajando, pese a la adversidad.

“Esto es una cubana, familia, I-220A… que mira, las personas fuertes son así en el principio. Tú verás que todo te va a salir bien, mi amor”, concluyó Dairon, con la certeza de que, como en otros casos que ha acompañado, el apoyo colectivo hará la diferencia.

Preguntas frecuentes sobre los desafíos de los inmigrantes cubanos en Miami y el apoyo comunitario

¿Qué es el estatus migratorio I-220A?

El estatus I-220A, conocido como "Orden de Libertad Bajo Palabra", es un documento que permite la liberación de individuos de la custodia federal bajo ciertas condiciones, como asistir a audiencias migratorias y no violar leyes locales o federales. Este estatus no se considera una admisión oficial al país ni otorga beneficios migratorios, lo que deja a los beneficiarios en una situación legal incierta.

¿Cuál es la situación de Yasmeli, la cubana con I-220A en Miami?

Yasmeli es una cubana bajo estatus migratorio I-220A que abrió un salón de belleza en Miami, pero enfrenta dificultades para atraer clientes y trabajadores tras ser víctima de un robo el día de la apertura. A pesar de las adversidades, no pide donaciones, sino colaboración para que acudan a su salón o alquilen los espacios disponibles para trabajar.

¿Cómo ha influido Dairon Cano en la situación de los cubanos en EE.UU.?

Dairon Cano es un influencer cubano que ha ganado reconocimiento por su labor de apoyo a los inmigrantes cubanos en Estados Unidos. Usa sus redes sociales para visibilizar historias de compatriotas enfrentando dificultades y movilizar apoyo comunitario, generando solidaridad y conexiones laborales. Su influencia ha sido significativa en casos como el de Yasmeli y otros inmigrantes que buscan salir adelante.

¿Qué obstáculos enfrentan los emprendedores cubanos en Miami?

Los emprendedores cubanos en Miami enfrentan barreras como la falta de redes establecidas, alta competencia laboral y, en algunos casos, barreras del idioma. Además, la situación legal incierta como el estatus I-220A puede limitar sus oportunidades de negocio y empleo, haciendo que el apoyo comunitario sea crucial para su éxito.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada