Johana Tablada hace en EE.UU. lo que reprocha a Mike Hammer en Cuba: Reunirse con sectores sociales

Johana Tablada, funcionaria del MINREX, criticó en Washington las políticas de Trump y acusó al diplomático Mike Hammer de injerencia en Cuba, a pesar de realizar actividades similares en EE.UU.

Johana Tablada de la Torre en Washington DC Foto © MINREX

La subdirectora general de Estados Unidos del MINREX, Johana Tablada de la Torre, viajó a Washington DC para hacer justo lo que reprocha a Mike Hammer en Cuba: reunirse con sectores sociales.

La funcionaria diplomática del régimen participó en un conversatorio con “amigos y organizaciones de solidaridad con Cuba” sobre “las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”, se lee en una nota de la Cancillería cubana (MINREX).

De acuerdo con la información, Tablada se dedicó a criticar las nuevas medidas tomadas por al Administración Trump, que calificó de “extremas e inhumanas”.

En el conversatorio, que tuvo lugar en lo que parece ser un auditorio que la nota del MINREX no precisa, la funcionaria se refirió a “programas de injerencia en los asuntos internos de Cuba”, en lo que parece ser una alusión más a las reuniones con la sociedad civil del jefe de la misión diplomática estadounidense.

Asimismo, Tablada aseguró que el régimen desea “desarrollar mejores relaciones con Estados Unidos”.

Tablada ha sido una de las voceras del régimen que con mayor énfasis a criticado al Encargado de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, acusándolo de mentir, promover la desestabilización interna y violar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.


Lo más leído hoy:


Esta semana, Tablada de la Torre había lanzado una advertencia directa: a Hammer “nadie debe confundir la paciencia que ha tenido Cuba frente a este tipo de actos, con debilidad”.

Sus declaraciones fueron incluidas en un video promocional publicado por el medio oficialista Prensa Latina, pero resultaron eliminadas de la versión final. El corte de esa parte del material sugiere que el contenido excedía el tono diplomático habitual y podía inducir a malentendidos o escalar el conflicto bilateral.

Antes, la diplomática también aseguró que Hammer ha mentido “conscientemente” sobre la situación del país y que sus declaraciones en Miami —donde afirmó que “la revolución ha fracasado” y que los cubanos responsabilizan al régimen de la crisis— forman parte de una estrategia de desestabilización.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha defendido al diplomático, asegurando que su labor es legítima y se enmarca en el derecho internacional. “Apoyar al pueblo cubano no es un crimen”, expresó una portavoz oficial. Washington ha reiterado su compromiso con los derechos humanos y con la sociedad civil cubana.

Preguntas frecuentes sobre la visita de Johana Tablada a EE.UU. y su crítica al diplomático Mike Hammer

¿Por qué Johana Tablada viajó a Estados Unidos?

Johana Tablada viajó a Washington DC para reunirse con sectores sociales y organizaciones de solidaridad con Cuba. Durante su visita, participó en un conversatorio sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, donde criticó las políticas de la Administración Trump hacia la isla.

¿Qué críticas ha realizado Johana Tablada a Mike Hammer?

Johana Tablada ha criticado duramente a Mike Hammer, acusándolo de promover la desestabilización interna en Cuba, mentir sobre la situación del país y violar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Lo ha calificado de injerencista por reunirse con la sociedad civil cubana.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno de EE.UU. a las acusaciones del régimen cubano contra Mike Hammer?

El Departamento de Estado de EE.UU. ha defendido a Mike Hammer, asegurando que su trabajo es legítimo y se enmarca en el derecho internacional. Han reafirmado su compromiso con los derechos humanos y con la sociedad civil cubana, declarando que "apoyar al pueblo cubano no es un crimen".

¿Por qué el régimen cubano critica las reuniones de Mike Hammer con la sociedad civil cubana?

El régimen cubano considera que las reuniones de Mike Hammer con la sociedad civil son un acto de injerencia y una violación de las regulaciones diplomáticas. Acusan al diplomático de incitar a actos delictivos y de promover la desestabilización del país, argumentando que estas acciones contravienen el orden constitucional cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada