Trabajadora de Varadero devuelve bolsa con más de 30 mil dólares a su dueño, un "jefe de proyecto" de La Habana

Una camarera de Varadero devolvió 30 mil dólares y otras pertenencias a un huésped que las había olvidado. El gesto fue destacado por la prensa, resaltando la honestidad en tiempos difíciles.

Yarima Merino y billetes devueltos © Trabajadores
Yarima Merino y billetes devueltos Foto © Trabajadores

Vídeos relacionados:

Una trabajadora de un hotel de Varadero devolvió una bolsa con 30 mil dólares a su dueño, un gesto que ha sido destacado por la prensa oficialista del régimen.

El diario Trabajadores dejó constancia del hecho en un reporte donde se precisa que Yarima Merino, camarera de Playa Caleta, encontró una bolsa con 30 mil dólares, 400 mil pesos cubanos y un "valioso reloj de pulsera".

El hallazgo ocurrió cuando el huésped, jefe de un proyecto en La Habana, había concluido la estancia en el hotel y estaba a punto de marcharse.

Merino relató a la prensa que llamó al jefe de seguridad, no tocó nada y cuando acudió el directivo abrieron la cartera para descubrir ese monto de dinero dentro.

En su relato añadió que el dueño de las pertenencias (cuyo nombre no quiso revelar), llegó al sitio donde lo citaron, anunció la cantidad que había en la bolsa y procedió a contarla.

"No hay razón para apropiarse de lo ajeno. Ni siquiera ahora, en medio de una situación económica tan tensa. Nadie debiera quedarse con lo que no le pertenece", dijo la mujer a la prensa oficialista. "Eso siempre se lo transmito a mi hijo, tiene 13 años".


Lo más leído hoy:


En medio de la agudización de la crisis económica, gestos de bondad como este son raros y muy apreciados.

En julio del pasado año, un joven residente en Santiago de Cuba encontró una billetera con documentos y tarjetas en la calle y enseguida buscó cómo hacérsela llegar a su dueño, sin esperar ninguna recompensa a cambio.

El protagonista de tan loable gesto se comunicó con el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien compartió en su muro de Facebook la foto de un documento oficial donde aparece el nombre del señor.

En octubre, además, una madre expresó su gratitud en las redes sociales hacia un joven que, con un gesto altruista y honesto, devolvió una tablet que su nieto había extraviado en la parada del vial Colón, en Pinar del Río.

Preguntas frecuentes sobre gestos de honestidad en Cuba

¿Qué motivó a la trabajadora de Varadero a devolver la bolsa con 30 mil dólares?

La trabajadora de Varadero, Yarima Merino, devolvió la bolsa con 30 mil dólares porque considera que no hay razón para apropiarse de lo ajeno, incluso en medio de la crisis económica que enfrenta Cuba. Expresó que siempre inculca estos valores a su hijo de 13 años, destacando la importancia de la honestidad en su vida diaria.

¿Cómo ha reaccionado el gobierno cubano ante estos gestos de honestidad?

El gobierno cubano ha utilizado la prensa oficialista para destacar estos actos de honestidad, en un intento de mejorar la imagen pública de sus ciudadanos y contrarrestar las críticas sobre la gestión del régimen. Sin embargo, estos gestos contrastan con las políticas represivas y la difícil situación económica que atraviesa el país.

¿Por qué son importantes estos actos de honestidad en el contexto cubano actual?

Estos actos de honestidad son importantes porque representan un resquicio de esperanza y valores humanos en medio de una grave crisis económica y social en Cuba. La honestidad se valora especialmente en un contexto donde los índices de delincuencia e inseguridad han aumentado, y donde muchos otros recurren a actos delictivos para sobrevivir.

¿Qué ejemplos recientes existen de gestos similares de honestidad en Cuba?

Recientemente, cadetes del Instituto Técnico Militar devolvieron una mochila con más de 5 mil euros y 3 mil dólares en La Habana, y un chofer de una "gacela" devolvió una cartera perdida a su dueña. Estos gestos han sido ampliamente reconocidos en redes sociales y medios de comunicación, destacando la existencia de valores humanos en la sociedad cubana a pesar de las dificultades actuales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada