Entrevista exclusiva con la actriz y directora Tamara Castellanos: Punto final a “Sábados de gloria”

La talentosa actriz y directora Tamara Castellanos, quien acaba de regalarnos una de las más “sonadas” telenovelas de los últimos tiempos, conversa con CiberCuba sobre "Sábados de gloria", que llegó a su final este lunes.

La actriz y directora Tamara Castellanos y parte del elenco de "Sábado de gloria" © Cortesía a CiberCuba
La actriz y directora Tamara Castellanos y parte del elenco de "Sábado de gloria" Foto © Cortesía a CiberCuba

Vídeos relacionados:

Actriz de primerísima línea, codirectora en la telenovela Asuntos pendientes, directora del telefilme A contraluz, premio de la UNEAC 2023, y merecedora de dos Premios Caracol en 2005 y 2006 con dos documentales, siendo recién graduada. A esto, únanle su condición como Artista de Mérito de la televisión cubana. ¿Qué más podemos decir de Tamara Castellanos, quien acaba de regalarnos una de las más “sonadas” telenovelas de los últimos tiempos? Hoy CiberCuba se viste de largo con una entrevista exclusiva a la talentosa artista.

¿Cómo llega Tamara Castellanos a dirigir Sábados de gloria?

Llego a Sábados de gloria a través de la propuesta de la casa productora. Casualmente estaba preparándome para una telenovela como actriz y me convocan para asumir el proyecto.

Fue un conflicto porque la actuación es mi pasión y había dejado claro que, aunque estaba incursionando en la dirección, no quería que los directores dejaran de pensar en mí y mira… ¡La dirección en este caso ganó! La directora del otro proyecto entendió y así comencé con esta bella aventura de Sábados de gloria.

Medité mucho para llegar a decidirme porque ya había tenido una experiencia previa con Asuntos pendientes como codirectora. Los procesos de rodaje demandan tiempo, y era una vez más estar alejada de la familia y dejar a un lado otros proyectos, pero al final venció mi constancia de asumir retos y asumí.

Inicialmente, era otro tema el de la propuesta, muy interesante, sobre los emprendedores, pero no fue posible. El guion de Jorge Luis Sánchez de Sábados de gloria estaba en desarrollo, solo se habían escritos 20 capítulos y decidieron por el mismo. Cuando lo leí, me interesó mucho el tema. Recuerdo que en una ocasión le había propuesto a Freddy Domínguez, que era mi amigo personal, guionista de La cara oculta de la Luna y Bajo el mismo sol, que escribiera sobre este grupo etario. Es una etapa que en la actualidad está sustentando una generación, la de los padres, que ya se nos van, generación de la que heredamos todos los valores y a su vez estamos viendo partir a otra, pero de otra forma. Es una etapa de definiciones, análisis y determinación.


Lo más leído hoy:


Yessie Guridi, Tahimí Alvariño y Yudexi de la Torre. Foto: Cortesía a CiberCuba

Teniendo en cuenta las limitaciones que existen en Cuba en estos momentos, ¿cómo pudiste lograr un producto que enganchara tanto a la teleaudiencia?

Asumir una producción audiovisual en este escenario fluctuante es complejo, no estamos exentos de dificultades como afrontamos los cubanos a diario, pero hay un tiempo que cumplir en la filmación y sobreponerse a esos obstáculos para lograr una puesta digna. Todo el equipo estuvo en función de ese resultado, pero fue complejo, por ejemplo, con los cortes de electricidad. Teníamos que seguir grabando y, por supuesto, la iluminación no es la misma, entonces hay que hacer concesiones que atentan contra la puesta. Como toda producción, nada es color de rosa, conflictos, incomprensiones, desencuentros, pero tuve la suerte de trabajar con un equipo muy profesional, y te hablo de equipo técnico y artístico, que supimos buscar soluciones, alternativas y convertir las dificultades en logros.

Éramos colegas. Tengo muchas relaciones de tiempo con la mayoría, donde ha mediado el respeto, y eso es algo que cuando me sentía agotada, sacaba fuerzas por todo el apoyo de ellos, y teníamos todo un mismo objetivo, dar lo mejor para el público.

¿Qué me dices de trabajar con Paula Alí y Hedy Villegas, lamentablemente fallecida?

Paula y Hedy, 16 y 17 escenas; los parlamentos de Rosita y Elenita son extensos y esas señoras grababan las escenas de arriba abajo, y cuando teníamos que repetir era por una situación técnica, pero no por ellas. ¡Eran perfectas! Llegaban directo, dispuestas a grabar y centradas.

Todos en el equipo estábamos encantados con ellas, además, las dos tienen una vis cómica y… ¡una energía! Fueron momentos de mucho placer. Estábamos felices, pues existía mucha empatía. Es válido reconocer el profesionalismo de ambas que sirvió de ejemplo a todos. Les agradezco mucho que hayan accedido a estar en la telenovela.

Hablando de subtramas, ¿qué me dices del “trío” que tengo entendido es la primera ocasión que se muestra en la televisión cubana?

Con respecto a la trieja (que no es trío), sabíamos que iba a ser una subtrama muy compleja, porque hay muchos tabúes con respecto al tema y falta de información.

Por lo polémico del tema profundizamos e incluso nos reunimos con jóvenes en la etapa de pre-rodaje, donde nos aclaramos muchos aspectos. Hablo en plural, porque me refiero también al director asistente Alfredo Pérez que fue mi mano derecha.

Hicimos un trabajo minucioso y que los actores estuvieran bien claros de lo que era esta trieja, y se logró.

Tamara Castellanos junto a los actores Alberto Corona, Ary Fonseca y George Abreu. Foto: Cortesía a CiberCuba

Incluso, las escenas estuvieron muy marcadas por la sensualidad y por la verdad, siempre desde el objetivo central de esta telenovela qué es el amor, la fidelidad, el respeto; esa fue nuestra intención.

Quizás es algo que muchos televidentes no lo vieron así, al igual que en otras tramas. Muchas veces nos llevamos por la superficialidad y no interpretamos mensajes importantes, como el de la familia de Karelia o el acercamiento del niño de Isis al padre de su pareja, Eladio. Es, sencillamente, el reencuentro de la familia que ya hemos perdido; la herencia de tradiciones, valores.

Cuba es una fuente inagotable de deportistas, pero los artistas no se quedan atrás. Se han ido muchos y, sin embargo, el nivel de actores ha sido elevado. Claro, mucho tiene que ver la mano directriz. Sin faltar a la ética, ¿te inclinarías por alguna o algunas actuaciones en particular?

Con respecto a la actuación veo un nivel parejo y desde el casting lo tuvimos muy en cuenta. Cuando leí el guion ya visualicé algunos personajes, por ejemplo: Néstor Jiménez, Bárbaro Marín, Roque Moreno, Tahimí Alvariño para Omara, Yudexi de la Torre para el personaje de Karelia; me faltaba Rita que después llegó Yessie Guridi, a través de Ernesto Fiallo, el codirector de la telenovela, y desde el casting supe que era ella.

Estoy satisfecha con la selección y cómo respondieron, muy profesionales desde el trabajo de mesa, vital para una producción.

¿Satisfecha con la recepción que ha tenido la novela?

Estoy muy satisfecha con la acogida que ha tenido la novela; comentarios negativos ha habido siempre y que sean sustentados los que se realizan con coherencia, es admitido.

Es para bien y mejorar en futuras entregas. El público ha sido vital. Desde todas partes recibimos comentarios y creo que lo que nos ha conectado más es la nostalgia del cubano por lo que la telenovela transmite: la añoranza de nuestra esencia que es amor, fidelidad, entrega.

El agradecimiento de todo el equipo para los seguidores de Sábados de gloria. Sentiremos añoranza, pero todo lo que comienza, termina, y como buen final logramos el objetivo.

COMENTAR

Archivado en:

Julita Osendi

Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana 1977. Periodista, comentarista deportiva, locutora y realizadora de más de 80 documentales y reportajes especiales. Entre mis coberturas periodísticas más relevantes se hallan 6 Juegos Olímpicos, 6 Campeonatos Mundiales de Atletismo, 3 Clásicos


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada