ETECSA actualiza el estado de la telefonía fija en Pinar del Río tras afectaciones a más de 60,000 clientes

A dos días de la avería en la central telefónica de la provincia la mitad de los usuarios continúan sin servicio.

Telefonía fija en Cuba Foto © Escambray

Luego de dos días de silencio, malestar y desconexión, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó este domingo que solo la mitad de las más de 60,000 líneas de telefonía fija afectadas en la provincia de Pinar del Río han sido restablecidas, mientras crece la indignación de los clientes.

En una escueta nota publicada en su cuenta de Facebook, ETECSA declaró que tras dos días de trabajos técnicos complejos por parte de trabajadores de Pinar del Río y La Habana, se han logrado restablecer 30 mil líneas de servicio.

"Nuestros especialistas continúan trabajando hasta la total recuperación", agregó

El monopolio estatal de las telecomunicaciones no ofreció explicaciones claras sobre los retrasos ni precisiones sobre cuándo se espera una solución definitiva.

Captura de Facebook / ETECSA_Cuba

Desde el viernes pasado, la telefonía fija en Pinar del Río quedó prácticamente fuera de servicio tras un fallo en la central telefónica, instalada en el año 2000 y con altos niveles de obsolescencia tecnológica, según admitió la propia empresa.


Lo más leído hoy:


"Mejor para cobrar que para servir"

La reacción ciudadana no se hizo esperar. En los comentarios de las publicaciones oficiales de ETECSA, los usuarios expresaron un rechazo abierto y frontal contra su servicio deficiente, con tarifas abusivas e impunidad institucional.

"Mi teléfono va y viene, está intermitente. Así que nada de restablecimiento", escribió una autónoma.

Un habanero criticó duramente: "ETECSA implantó nuevas tarifas, y al final las tenemos que aceptar, pero el servicio de telefonía está súpermalo. Para exigir e imponer, tienes que dar un mejor servicio. Y no parece".

"Con los dólares, supongo que arreglen", ironizó un padre de familia, aludiendo a la reciente dolarización parcial de varios servicios de telecomunicaciones impuesta por la empresa.

"Vergüenza les debería dar", sentenció una veterinaria.

Algunos internautas fueron aún más tajantes.

"ETECSA Cuba solo sirve para estafar. Cero recargas desde el exterior. Púdranse", escribió una emigrada.

"Muchas felicidades por su mal servicio y mal trabajo. Pena debería darles estar poniendo esas cosas", comentó otro usuario.

Un monopolio sin competencia ni respuestas

La falta de transparencia y la ausencia de alternativas reales son aspectos que agudizan el malestar social. Como expresó otro internauta, los cubanos no son clientes de ETECSA por elección, sino porque no hay otra opción.

Las quejas por interrupciones prolongadas no son exclusivas de Pinar del Río. En La Habana hay clientes esperando hace más de un año por la reparación de las líneas telefónicas.

ETECSA arrastra una crisis estructural mucho más profunda que un simple fallo técnico puntual.

En medio del llamado "tarifazo", que ha elevado precios en medio de una economía en crisis, su respuesta parece desfasada, tanto en contenido como en forma.

Su política de comunicación, basada en notas escuetas, sin fechas concretas ni explicaciones técnicas detalladas, contrasta con la urgencia y la frustración de millones de cubanos que dependen de sus servicios.

Más críticas, menos paciencia

Mientras la empresa habla de "coordinación técnica" y "esfuerzos complejos", la ciudadanía exige respuestas claras, soluciones reales y una actitud menos triunfalista ante una crisis evidente.

Hasta ahora, ETECSA sigue sin ofrecer un plazo estimado para el restablecimiento completo del servicio en Pinar del Río.

Lo que sí ha quedado claro es que su credibilidad sigue cayendo en picada, en la medida en que sus fallos se repiten… y sus clientes no tienen a dónde más ir.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de ETECSA en Pinar del Río

¿Cuántas líneas de telefonía fija han sido restauradas por ETECSA en Pinar del Río?

Solo la mitad de las más de 60,000 líneas afectadas han sido restablecidas hasta ahora. ETECSA informó que han trabajado durante dos días para recuperar el servicio, pero aún no han proporcionado una fecha estimada para el restablecimiento total.

¿Por qué se produjo la interrupción del servicio telefónico en Pinar del Río?

La interrupción fue causada por un fallo en la central telefónica, que fue instalada en el año 2000 y sufre de altos niveles de obsolescencia tecnológica. Los fallos en sus tarjetas de control fueron identificados como la causa principal de la interrupción.

¿Cómo han reaccionado los usuarios ante la situación de ETECSA en Pinar del Río?

Los usuarios han expresado un fuerte descontento y críticas hacia ETECSA en redes sociales. Las quejas se centran en la falta de transparencia, el servicio deficiente y las tarifas abusivas. Muchos consideran que ETECSA no ofrece alternativas de calidad y que la empresa opera sin competencia, lo que agrava el malestar social.

¿Qué justificaciones ha dado ETECSA sobre los problemas en sus servicios?

ETECSA ha mencionado la obsolescencia tecnológica y la falta de inversión como causas de los problemas. Además, ha justificado la necesidad de dolarizar algunos servicios para mejorar su infraestructura. Sin embargo, estas explicaciones no han convencido a muchos usuarios, que ven los problemas como resultado de una gestión ineficaz y falta de transparencia.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada