
Vídeos relacionados:
La Universidad de Guantánamo comunicó este domingo el fallecimiento del M. Sc. Vladimir Naranjo Gómez, reconocido jurista, académico y servidor público, cuya trayectoria marcó profundamente la vida universitaria en esa casa de altos estudios.
“Con profunda tristeza y un sentido de pérdida colectiva, la comunidad de la Universidad de Guantánamo se une para lamentar el sensible fallecimiento” del profesor, publicó la institución en su perfil oficial de Facebook.
La universidad destacó que Naranjo no fue solo un funcionario dentro de su estructura organizativa, sino un pilar fundamental en la formación de generaciones de profesionales y en la consolidación del proyecto académico guantanamero.
A lo largo de su carrera, el académico ocupó responsabilidades clave como jefe de departamento, decano de las facultades de Ciencias Sociales y Humanísticas e Ingeniería y Ciencias Técnicas, y finalmente, vicerrector de Formación, cargo desde el que ejercía hasta su fallecimiento.
Además de su desempeño institucional, fue reconocido por su solvencia intelectual, su pasión por la enseñanza y por mantener una relación cercana y humana con estudiantes y colegas.
Lo más leído hoy:
Su legado, señaló la universidad, “perdura en la UG y, sobre todo, en las vidas de quienes inspiró”.
“Descansa en paz, Vladimir Naranjo. Tu huella en la Universidad de Guantánamo es imborrable”, concluye el emotivo mensaje de despedida.
En los últimos días, Cuba ha perdido a destacadas figuras de la ciencia y la cultura, cuyas muertes representan ausencias irreparables para el país.
Manuel García Caluff, investigador, botánico y artista, falleció en Santiago de Cuba a los 79 años, dejando un legado invaluable a la ciencia cubana como creador del Jardín de los Helechos, santuario verde que dirigió durante cuatro décadas en El Caney y que lo consolidó como una de las figuras más relevantes en el estudio de la flora nacional.
Además, la reconocida poetisa oral Juana Tomasa Quiala Rojas, considerada por muchos como la "Reina del Repentismo en Cuba", falleció a los 63 años de edad, tras enfrentar complicaciones de salud relacionadas con una afección cardíaca.
Durante el mes de abril, la artista —invidente de nacimiento— permaneció ingresada en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana, donde se sometió a una intervención quirúrgica del corazón.
Semanas antes, también estuvo hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Leopoldito Martínez, en San José de las Lajas, Mayabeque, debido a un cuadro delicado.
Preguntas frecuentes sobre el fallecimiento del profesor Vladimir Naranjo Gómez
¿Quién fue Vladimir Naranjo Gómez?
Vladimir Naranjo Gómez fue un reconocido jurista, académico y servidor público que desempeñó diversos roles en la Universidad de Guantánamo, incluyendo jefe de departamento, decano y vicerrector de Formación. Su legado es recordado por su pasión por la enseñanza y su relación cercana con estudiantes y colegas.
¿Cuál fue el impacto de Vladimir Naranjo en la Universidad de Guantánamo?
Naranjo fue un pilar fundamental en la formación de generaciones de profesionales y en la consolidación del proyecto académico de la Universidad de Guantánamo. Su trayectoria marcó profundamente la vida universitaria en esa institución, y su legado perdura en las vidas de quienes inspiró y guió.
¿Cómo ha afectado el fallecimiento de Vladimir Naranjo a la comunidad universitaria?
La comunidad de la Universidad de Guantánamo ha expresado su profunda tristeza y sentido de pérdida colectiva ante el fallecimiento de Naranjo. Su muerte ha dejado un vacío significativo en la comunidad académica, donde era muy querido y respetado por su dedicación y humanidad.
Archivado en: