Sandro Castro, nieto del fallecido dictador Fidel Castro, volvió a dar de qué hablar este domingo, Día de los Padres, con unas publicaciones que mezclaron su ya característico estilo excéntrico con mensajes de supuesta reflexión social.
En una historia en Instagram, Sandro felicitó a los padres cubanos con un comunicado insólito. “Yo antes vivía alojado en unos huevos. Era un pequeño espermatozoide y luego creció esta inmensa criatura”, dijo celebrándose a sí mismo.
En el video hizo una singular invitación: “Feliz Día de los Padres, a los de este país, este planeta y a los del más allá. Todos los puretanos, por favor, tómense en mi honor una Cristach y fúmense un tabacach”, expresó.
Sus palabras fueron recibidas con una mezcla de ira, risa irónica e indignación, considerando que la mayoría de los padres cubanos no pueden celebrar ese día por los bajos salarios y la precariedad económica que hay en el país, en marcado contraste con el estilo de vida ostentoso que suele mostrar el nieto de Fidel.
De jeque a Vampirach pacifista
En otra publicación dominical, Sandro apareció vestido con una túnica blanca, turbante y un crucifijo colgado al cuello —símbolo que suele usar cuando interpreta a su personaje “Vampirach”— para compartir un mensaje en favor de la paz mundial.
"Quiero enviar un gran mensaje a nuestro planeta, a nuestro universo, a la humanidad. ¡No a las guerras! Los países, las grandes naciones deben resolver sus problemas con diálogo. La guerra destruye vidas, corazones", expresó.
Lo más leído hoy:
Además se refirió a la equidad que en su criterio debe reinar entre los seres humanos: "Todos somos igualdad, aunque seamos de diferentes colores, pensamientos, distintas razas, costumbres y religión. Paz y amor para todos”, dijo, mientras soltaba una paloma blanca.
El video, de estética psicodélica y cargado de simbolismo, fue interpretado por algunos como una especie de ritual entre lo místico y lo performático. No quedó claro si su atuendo es una alusión a un babalawo haciendo una limpieza espiritual en el Bosque de La Habana, o representaba a un jeque árabe, en aparente referencia al actual conflicto entre Irán e Israel.
El nieto que juega a ridiculizar al gobierno
Muchos cubanos ven a Sandro Castro como un personaje extravagante, un “payaso”, pero el joven ha comenzado a llamar la atención por introducir en sus publicaciones críticas sutiles al régimen, y no faltan seguidores que entre risas propongan su candidatura para "presidente de Cuba".
La semana pasada fue noticia por darle “me gusta” a un comentario en Instagram que se burlaba del gobernante Miguel Díaz-Canel, un gesto que sus seguidores interpretaron como una señal de desaprobación política de Sandro por el gobierno actual.
Otros de sus videos recientes han abordado temas como los apagones en Cuba y críticas a las tarifas de ETECSA, siempre desde un enfoque elitista, con notas de un humor absurdo y falsos rituales vampiros, que recuerdan su origen como miembro de una casta que le ha robado toda la riqueza al pueblo cubano.
Preguntas frecuentes sobre Sandro Castro y sus polémicas en redes sociales
¿Quién es Sandro Castro y por qué genera tantas polémicas en redes sociales?
Sandro Castro es el nieto del fallecido dictador cubano Fidel Castro. Genera polémica debido a su comportamiento excéntrico y sus publicaciones en redes sociales que a menudo son vistas como una burla hacia la difícil situación económica y social que atraviesa Cuba. Sus videos y mensajes, que mezclan humor absurdo con críticas sutiles al régimen, suelen provocar indignación entre los cubanos.
¿Qué impacto tienen las publicaciones de Sandro Castro en la sociedad cubana?
Las publicaciones de Sandro Castro son vistas por muchos cubanos como un reflejo de la desconexión y el privilegio de la élite gobernante en Cuba. Sus acciones y mensajes son percibidos como provocaciones que contrastan con la realidad de la mayoría de los cubanos, quienes enfrentan una crisis económica severa, con escasez de alimentos y servicios básicos. Sus videos han generado una mezcla de indignación, burla y críticas en redes sociales.
¿Cómo ha reaccionado el público a los mensajes de paz mundial de Sandro Castro?
Los mensajes de paz mundial de Sandro Castro han sido recibidos con escepticismo y críticas. Aunque intenta abordar temas serios como la paz y la igualdad, su estilo performático y excéntrico, junto con su imagen de privilegio, hacen que sus mensajes sean vistos como insinceros y desconectados de la realidad cubana. Muchos cubanos consideran que sus publicaciones no son más que una distracción de los problemas reales que enfrenta el país.
¿Por qué Sandro Castro es considerado un “bufón” por algunos cubanos?
Sandro Castro es considerado un “bufón” por algunos cubanos debido a su comportamiento extravagante y sus publicaciones en redes sociales que parecen estar diseñadas para provocar y entretener, más que para ofrecer mensajes serios o constructivos. Muchos lo ven como una figura que se burla de la realidad cubana desde una posición de privilegio, y algunos incluso sugieren que podría estar cumpliendo una función de distracción política.
Archivado en: