"No tuve estudios ni ayuda, pero lo logré": Cubana revela su verdad sobre el éxito en EE. UU. y desmonta mitos

Una cubana en EE. UU. comparte su historia en TikTok, desafiando la idea de que el éxito depende de estudios o ayuda económica. Destaca la importancia de la actitud y el apoyo mutuo en pareja.

Cubana en USA Foto © @chinaymanujoyeria / TikTok

Una joven cubana radicada en Estados Unidos ha conmovido a miles en TikTok con una emotiva reflexión en respuesta a una usuaria que calificó la vida en EE. UU. como “súper dura” para quienes no estudian o no tienen ayuda económica.

El video, publicado en la cuenta @chinaymanujoyeria, responde al comentario de una mujer llamada Idania, quien opinó que en EE. UU. solo se logra avanzar si se estudia o si se cuenta con alguien con dinero. “A nadie le gusta decir la verdad”, dijo la usuaria.

Ante esto, la cubana decidió compartir su historia personal, reconociendo lo difícil que fue encontrar las palabras correctas para responder sin que la otra persona se sintiera atacada. “Este es un video que he hecho alrededor de 300 veces”, confesó.

En su emotivo testimonio, aseguró que no cumplió con ninguno de los “requisitos” mencionados por Idania. “Yo desafortunadamente no pude estudiar… fui mamá muy joven y me tocó trabajar muy duro para salir adelante, no solo por mí, sino por mi hijo”, explicó.

La joven destacó que no recibió ayuda económica, pero encontró un compañero de vida con metas similares. “Este país es de dos”, dijo, subrayando que tener una pareja que te complemente puede hacer más llevadero el camino, aunque insistió en que lo más importante es la actitud con la que se enfrenta la vida.

“Uno tiene que sentir que lo puede todo… los obstáculos son piedras que se te ponen en el camino para ver si eres capaz de pasarlas”, sentenció con firmeza.


Lo más leído hoy:


La cubana también criticó la tendencia creciente en redes sociales de opinar sin conocer los contextos de los demás. “El internet tiene un síndrome: el deseo de hablar sin saber, de juzgar por nuestras propias vivencias”, reflexionó.

Con un mensaje esperanzador, cerró su intervención animando a quienes atraviesan situaciones difíciles a no rendirse. “Soy muestra de que puedes lograrlo. El límite es el cielo”, concluyó, ganándose la empatía y el apoyo de miles de usuarios en la plataforma.

Preguntas frecuentes sobre el éxito de cubanos en Estados Unidos

¿Es posible lograr el éxito en EE. UU. sin estudios ni ayuda económica?

Sí, es posible lograr el éxito en EE. UU. sin estudios ni ayuda económica, como lo demuestra la historia de la joven cubana que trabajó duro para salir adelante. Aunque enfrentó desafíos, encontró en su pareja un apoyo crucial, destacando que la actitud y la perseverancia son fundamentales para superar los obstáculos.

¿Cuál es la importancia de la actitud en el camino hacia el éxito en EE. UU.?

La actitud es fundamental para enfrentar la vida y sus desafíos. La cubana enfatiza que es la clave para superar los obstáculos y alcanzar las metas, independientemente de las dificultades que se presenten. Tener una mentalidad positiva y resiliente permite transformar los retos en oportunidades de crecimiento personal.

¿Cómo afecta la opinión pública a los migrantes cubanos en redes sociales?

La opinión pública en redes sociales puede ser crítica y desinformada, como lo menciona la cubana en su reflexión sobre el "síndrome del internet", donde las personas juzgan sin conocer el contexto completo. No obstante, compartir historias personales de superación puede inspirar a otros y generar empatía y apoyo entre los usuarios.

¿Cómo pueden los migrantes cubanos aprovechar las oportunidades en EE. UU.?

Los migrantes cubanos pueden aprovechar las oportunidades en EE. UU. a través del esfuerzo, la educación y el trabajo en comunidad. Historias de éxito muestran que, aunque el camino puede ser difícil, el acceso a oportunidades educativas, la búsqueda de empleo y el apoyo de la comunidad son claves para lograr la estabilidad y el éxito en el extranjero.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada